Octubre 01, 2023
Foto: Fuerza Aérea de Israel
El director de la Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Dan Coats, manifestó que los ataques de Israel en Siria aumentan la posibilidad de una guerra con Irán. Coats expresó además sus preocupaciones con respecto a la influencia iraní en la región.
“Nosotros evaluamos que Irán busca evitar un conflicto armado importante con Israel”, expresó Coats al Comité Selecto de Inteligencia del Senado de EE.UU. “Sin embargo, los ataques israelíes que resultan en bajas iraníes aumentan la posibilidad de represalias convencionales iraníes contra Israel”.
"Los esfuerzos de Irán para consolidar su influencia en Siria y armar a Hezbollah han provocado ataques aéreos israelíes en enero de 2019 contra posiciones iraníes dentro de Siria y subrayan nuestra creciente preocupación por la trayectoria a largo plazo de la influencia iraní en la región y el riesgo de que el conflicto se intensifique”, apuntó Coates.
El director de la Inteligencia Nacional estadounidense añadió que el presidente sirio, Bashar al Assad, ha derrotado a la oposición y que ahora tratará de extender de nuevo su control sobre todo el país. Esto es, tratando de no involucrarse en un enfrentamiento con Turquía o Israel.


EL CAMBIO SOCIAL GENERACIONAL Se inició el año con temas políticos de envergadura, se puede decir racionalmente que Perú es un laboratorio imprevisible, las condiciones en el actuar de los que tienen responsabilidades de gobierno, se manifiestan bajo confrontaciones, principalmente de acusaciones de corrupción, con implicancias judiciales que también cometen errores, es parte de la naturaleza humana. Desde los años sesenta, en la segunda mitad del Siglo XX, luego de la Dictadura de Odría, y la elección del Presidente Manuel Prado, se produce en el Parlamento la presencia de hombres, líderes gremiales del trabajo, confundidos con otros de alta capacidad intelectual, lo cual produjo un cambio social, que dio inicio a nuevas concepciones políticas y económicas. Las riquezas de la Naturaleza en nuestro país, trajo la migración en los finales del Siglo XIX, con la presencia de Judíos, Chinos, Europeos, en la Selva por el Caucho, en la Sierra las minas de Oro en Cerro de Pasco por los Norteamericanos, y en la Costa con la calidad del algodón por los Europeos, pero también la Caña de Azúcar, y el guano de las Islas. En este proceso generacional de aquel momento, la educación particular fue un aporte de las confesiones religiosas, católicas y protestantes, teniendo como alumnos a los hijos de los profesionales y empresarios, existiendo únicamente en Lima la Universidad de San Marcos, la más antigua de América, y la Pontificia Universidad Católica, y en Trujillo al igual que Arequipa la Universidad Nacional. En el transcurso político social, se sucedieron gobiernos dictatoriales con democráticos, habiéndose llegado a los años 80, con una realidad dura del terrorismo, y una debacle económica, produciendo retraso social a las nuevas generaciones, que se pudo doblegar en los años 90, con grandes expectativas de esperanza, sobre todo para los jóvenes mediante la Educación con la presencia de más de 100 universidades entre públicas y privadas. Esta condición de estabilidad política y económica se mantiene, y es gracias a la Providencia en humildad basado en la Oración, los resultados se dan en el incremento de la Clase Media, con ayuda de las estadísticas, 10 por ciento media alta, veinte por ciento media media y diez por ciento media baja, esto como consecuencia de los padres mineros, campesinos, que buscaron la superación en la educación de sus hijos. Es la clase media en su composición, que tiene el control político y económico del país, en el Parlamento, Poder Judicial, Ejecutivo, Gobernadores y Alcaldes, quedémonos con la promesa bíblica, los que a Dios aman todas las cosas nos ayudan a bien, sin olvidarnos de los que menos tienen, que necesitan atención básica, tengamos compasión con planes como China, de erradicar la pobreza total en la década de los años 20.

Pacífico Comunicaciones ONLINE Radio – Televisión Virtual – Prensa – Internet

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243