Septiembre 29, 2023
Ejecución Pública en Irán Foto: Hamidreza Nikoomaram media.farsnews.com Wikimedia CC BY 4.0
Las autoridades iraníes ahorcaron a dos hombres condenados por corrupción, uno de ellos conocido como “el sultán de las monedas”, una medida adoptada en plena crisis económica y de devaluación de la moneda nacional, el rial.
Según explicó el Poder Judicial a través de su agencia oficial Mizan, Vahid Mazlumin, conocido como “el sultán de las monedas”, y su cómplice Mohamad Ismail Qasemí habían formado una banda que hacía contrabando con monedas de oro y divisas extranjeras.
Tras su arresto en julio pasado, fueron condenados a la pena capital en agosto por una corte especializada en delitos financieros y la sentencia fue confirmada después por el Tribunal Supremo.
Los cargos que pesaban sobre ellos eran su implicación en delitos económicos, la manipulación del mercado de divisas nacional y “corrupción de la tierra”, un cargo que la jurisprudencia islámica pena con la muerte.
Mazlumin fue detenido con dos toneladas de monedas de oro, mientras que su cómplice estaba implicado en la venta de esas monedas, cuyo precio se ha disparado en los últimos meses.
Otros once acusados en este caso fueron sentenciados a penas de cárcel de hasta diez años, informó recientemente el portavoz del Poder Judicial, Gholamhosein Mohseni Ejei.
Según los datos aportados por Ejei, 96 personas han sido arrestadas en los últimos meses por manipular el mercado de divisas y de oro de Irán.
El Poder Judicial estableció en agosto pasado tribunales especiales para juzgar delitos económicos y advirtió de que se dictarían duras sentencias.
Ante la depreciación de alrededor del 70 % del rial, ha habido una gran demanda en el mercado negro iraní de monedas de oro y divisa extranjera, lo que ha fomentado la corrupción.
La crisis económica que sufre Irán está influida por la reimposición de sanciones por parte de Estados Unidos, que entraron en vigor en agosto pasado y este mes de noviembre.
Washington, tras retirarse del acuerdo nuclear multilateral de 2015 con Irán, decidió prohibir la compra de oro de Irán y de dólares por parte del Gobierno iraní, así como penalizar a varios de sus sectores, entre ellos el financiero y el petrolero.EFE
Foto GPO
El primer ministro, Benjamín Netanyahu disertó en el “Midreshet Ben-Gurion”, (Centro educativo) situado en Sde Boker, “el gobierno está actuando correctamente, pero no es fácil” dijo y añadió “Hamás imploró por un alto el fuego y saben muy bien por qué”, expresó en sus primeras declaraciones públicas desde que el gobierno acordó detener los ataques sostenidos esta semana en el sur del país.
Dirigiéndose a los residentes del sur, algunos de los cuales salieron a las calles en protesta, el martes por la noche, cuando entró en vigencia el alto el fuego, Netanyahu dijo “los escucho y los amo. En estos momentos el gobierno no está haciendo lo que es fácil sino lo que es correcto, aunque sea difícil”, luego manifestó “sus palabras me tocan muy adentro, pero junto a mi gabinete vemos el panorama más amplio y no puedo de ninguna manera compartirlo con el público.
Hablando en Sde Boker, en el memorial anual de David Ben Gurion, el Primer Ministro dijo que no puede dar un detalle de los planes de Israel para el futuro con respecto a la situación en Gaza, manifestando “Nosotros estableceremos las condiciones y el tiempo adecuado para el país y para la seguridad de nuestros ciudadanos”.
Benjamín Netanyahu, fue criticado duramente, tanto por la derecha como por los habitantes del sur, quienes querían ver una respuesta más contundente y agresiva al terrorismo de Hamás en Gaza.
Netanyahu expresó “En algunas ocasiones Ben Gurión tomó decisiones opuestas a la opinión popular” y agregó “En tiempos de crisis, en un momento decisivo con respecto a la seguridad del país y de su gente, no se puede hacer partícipe a los ciudadanos de las decisiones del gobierno que podrían caer en manos enemigas”.
Foto: Haim Zach / GPO

El ministro de Defensa, Avigdor Liberman, anunció hoy su renuncia al cargo tras el cese al fuego acordado con el movimiento terrorista Hamás y las demás facciones palestinas.
“Anuncio mi renuncia al cargo de ministro de Defensa del Estado de Israel”, dijo Liberman. “Para mí, lo que ocurrió ayer con el cese al fuego y todo el proceso con el Hamás es simplemente rendirse al terrorismo”, explicó el líder del partido Israel Beitenu, después de que el movimiento terrorista Hamás disparara más de 400 cohetes a Israel en apenas horas.
“Estamos comprando calma en el corto plazo pero pagando un alto precio en el largo plazo. No es un secreto que habían grandes discusiones y diferencia de posturas con el primer ministro Netanyahu”, aclaró Liberman.
Entre los temas en los que habían diferencias con el mandatario israelí, el líder de Israel Beitenu dijo que no estuvo de acuerdo en la transferencia de 15 millones de dólares en efectivo al Hamás la semana pasada ni con la posición del gobierno frente a la evacuación del asentamiento beduino ilegal Khan al-Akhmar.
El ministro había convocado a una reunión especial de su partido, Israel Beitenu, para anunciarles su decisión. “Si hubiera seguido en este cargo, no podría ver a los ojos a los residentes del sur que sufren del terrorismo del Hamás”, dijo Liberman.
Con la renuncia de Liberman, dos años y medio después de asumir su cargo, se abre la posibilidad de que el gobierno israelí se disuelva y se convoque a nuevas elecciones. El propio líder de Israel Beitenu dijo en su rueda de prensa que “habría que convocar a elecciones lo más rápido posible”.
Sin embargo un oficial del Likud, el partido de Benjamín Netanyahu, dijo que “no hay por qué ir a elecciones en una época tan delicada en la seguridad del país” y dijo que por el momento Netanyahu asumiría el cargo. En paralelo se especuló con la posibilidad de que Naftali Bennett, líder del partido Habait Hayehudí, exija recibir la cartera de defensa como condición para continuar en el gobierno.
Anoche, después de que el gabinete israelí se reuniera por más de 6 horas, un escueto comunicado indicaba que habían ordenado al ejército israelí “tomar medidas según sea necesario”. Varios miembros del gabinete declararon que de forma unánime se había decidido aceptar un cese al fuego, basados en las explicaciones recibidas por las Fuerzas de Defensa de Israel.
Sin embargo minutos después, la oficina del ministro Liberman negó las publicaciones. Más tarde se publicó que también los ministros Bennett, Shaked y Elkin se habrían opuesto al acuerdo.
Foto: Twitter - Quds
Tras el anuncio de un cese al fuego entre Israel y las facciones palestinas, los residentes del sur del país mostraron su decepción por el acuerdo.
En la ciudad de Sderot, decenas de personas salieron a manifestarse en la entrada de la ciudad en contra del cese al fuego. Según afirman varios residentes en el lugar, consideran que el gobierno cedió ante la violencia y el terrorismo del Hamás y creen que Israel no respondió de manera suficiente ante los ataques. Los residentes creen que ahora la próxima escalada de violencia es solo una cuestión de tiempo.
En paralelo, decenas de palestinos salieron a las calles en Gaza e incluso repartieron caramelos. Algunos de los residentes de la franja consideran que fue una “victoria de la resistencia”. Durante las celebraciones el portavoz del Hamás, Ismail Radoán, afirmó que “si atacan Gaza y a nuestro pueblo los misiles del Hamás los harán temblar en todo lugar – Haifa, Yafo, Ashkelón y Ashdod”.
El líder del partido de oposición Yesh Atid, Yair Lapid, afirmó que “el Hamás culmina la escalada cuando quiere. Netanyahu reunió al gabinete por siete horas y al final decidieron dejar abandonados a los residentes del sur”.
El gabinete del gobierno israelí estuvo reunido por más de 6 horas y, al final del encuentro, comunicaron que dieron la instrucción al ejército de “seguir con las medidas según sea necesario”. Los ministros y oficiales del ejército presentes en la reunión insistieron en la intención de detener la ola de violencia en la región, intentando no entrar a un nuevo operativo militar de gran escala en Gaza.
En un principio se anunció que el gabinete aprobó de forma unánime el cese al fuego, aunque luego la oficina del ministro de Seguridad Liberman negó los reportes. Una persona involucrada en la reunión dijo que 4 ministros israelíes (Liberman, Ayelet Shaked, Zeev Elkin y Naftali Bennett) se opusieron al cese al fuego.
El ejército israelí publicó una nueva actualización sobre los números de la reciente escalada de violencia: 460 cohetes habrían sido disparados hacia Israel por las organizaciones terroristas. Más de 100 cohetes fueron interceptados por el sistema Cúpula de Hierro. Asimismo aseguraron que el ejército israelí atacó 160 objetivos terroristas del Hamás y la Jihad Islámica.
Foto: Fuerza Aérea de Israel
Dos terroristas palestinos murieron por los ataques de la Fuerza Aérea israelí en respuesta al lanzamiento de más de un centenar de cohetes contra el sur de Israel, que dejaron más de una decena de heridos, uno de ellos, de 19 de gravedad.
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por el grupo terrorista islámico Hamás confirmó el fallecimiento de los dos palestinos en la zona de Beit Lahia, en el norte del enclave, a los que identificó como Moahmmed Zakaria Ismail al Tatari, de 27 años, y Mohammed Zuhdi Hassan Odeh, de 22 años. Ambos integraban las Brigadas Alí Mustafá, del Frente Popular de Liberación Palestina (FPLP), según los medios palestinos.
Otras tres personas resultaron heridas también en el norte de Gaza, anunció el portavoz del Ministerio de Salud de Gaza.
Mientras tanto, el servicio de ambulancias Magen David Adom (Estrella de David Roja) anunció que evacuó a un joven de 19 años, en estado crítico al Hospital Soroka de Beer Sheva.
El joven resultó herido cuando un proyectil de mortero o un misil, lanzado desde Gaza, hizo impacto en el autobús en el que se desplazaba en el Consejo Regional Shaar Hanegev.
Más de un centenar de cohetes fueron lanzados contra Israel en un lapso de cuarenta minutos.
Al menos diez personas han sido atendidas por las heridas de esquirlas de cohetes lanzados por el terrorismo palestino contra las comunidades del Consejo Regional Shaar Hanegev y la ciudad de Sderot, informó el servicio de emergencias United Hatzalá.
Los voluntarios de los equipos de emergencia intentan dar cobertura al gran número de llamadas que reciben “por heridas o shock emocional como resultado del disparo de cohetes y de las sirenas antiaéreas”. Aurora y EFE

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243