Abril 25, 2025

Selfies labore, leggings cupidatat sunt taxidermy umami fanny pack typewriter hoodie art party voluptate. Listicle meditation paleo, drinking vinegar sint direct trade.

El avión ruso en el aeropuerto en Venezuela. Foto: REUTERS / Andres Martinez Casares
El economista y diputado venezolano, José Guerra, denunció que un avión que llegó recientemente a Caracas desde Rusia podría ser utilizado para extraer oro del Banco Central de Venezuela.
"Nos llega información de funcionarios del Banco Central de Venezuela de que llegó un avión desde Moscú, en el cual se pretende extraer al menos 20 toneladas de oro", explicó Guerra.
El avión llegó a Venezuela el día lunes desde un aeropuerto a las afueras de Rusia, uno de los países más influyentes que sigue apoyando a Nicolás Maduro.
Según los reportes, el Banco Central de Venezuela habría apartado 20 toneladas de oro (alrededor de un 20% de lo que posee Venezuela) que serían transportadas en este avión en dirección a Rusia, a quien el gobierno de Maduro debe miles de millones de dólares.
Sin embargo, el periodista venezolano Rafael Poleo escribió en su cuenta de Twitter de que el avión habría llegado a Venezuela con la intención de ser utilizado por miembros del gobierno de Maduro para escapar del país en caso de ser necesario.
Mientras tanto, el gobierno de Estados Unidos anunció sanciones contra PDVSA (la compañía petrolera venezolana), lo que representa una importante presión financiera contra el régimen de Maduro.
Además, Estados Unidos le cedió al presidente interino venezolano Juan Guaidó el control de bienes, activos y propiedades que tiene el gobierno de su país en los bancos norteamericanos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversó por teléfono con Juan Guaidó a quien expresó su apoyo y felicitó por su "histórica asunción de la presidencia".
Foto: REUTERS / Muhammad Hamed A las orillas del río Jordán, en el lugar conocido como Qasr al-Yahud, cerca de 10.000 cristianos de todo el mundo participaron en la colorida fiesta de la "Epifanía" el pasado viernes.
Liderados por el patriarca Griego Ortodoxo, miles marcharon hacia el río Jordán en la zona de Cisjordania donde se realizaron ceremonias de bautizo.
Qasr al-Yahud, considerado el lugar original del bautizo de Jesús, ha sido desarrollado y renovado de forma considerable en los últimos años. En el año 2011, cuando el lugar abrió al público apenas 135.000 personas visitaron el lugar. Ahora, cerca de medio millón de personas lo visitan cada año, de los cuales alrededor de un 10% son palestinos cristianos que viven en los territorios y árabes israelíes cristianos.
La unidad del ejército israelí, COGAT, encargada de los aspectos civiles en los territorios, fue quien coordinó el evento del pasado viernes y quien se encarga del lugar en el día a día.

Foto: REUTERS / Raneen Sawafta
El jefe del enlace israelí en la región de Jericó, donde está Qasr al-Yahud, el Tte. Coronel Eran Gross, dijo: "Tal como hacemos todos los años, nos preparamos de forma avanzada para la llegada de miles de visitantes a este lugar único, con el objetivo de promover la libertad religiosa para todas las ramas del cristianismo en estas fiestas. Les deseamos felices fiestas y nos veremos nuevamente el próximo año".
Además, en los últimos meses se ha llevado a cabo un proceso para desactivar y sacar varias minas colocadas en el lugar para poder inaugurar un espacio conocido como "La Tierra de los Monasterios".
En el lugar habían varios monasterios en la antigüedad, que quedaron abandonados tras la Guerra de los Seis Días y que ahora reabrieron al público. Los visitantes que llegan pueden ver las cosas tal como las dejaron en el momento en que el lugar quedó abandonado, brindando una ventana única a lo que parece un lugar que quedó congelado en el tiempo.
Este proyecto se llevó a cabo como parte de los esfuerzos de Israel de promover la libertad religiosa y el turismo de peregrinación en Tierra Santa.

El interior de una iglesia abandonada en una zona que fue despejada de minas recientemente. Foto: REUTERS / Ammar Awad
La crisis venezolana entró por primera vez formalmente al Consejo de Seguridad de la ONU, donde Washington y Moscú cruzaron fuertes acusaciones y mostraron que el país sudamericano es escenario de su pulso global
Vasily Nebenzya de Rusia y Mike Pompeo de Estados Unidos se enfrentaron en el Consejo de Seguridad de la ONU.
BBC Mundo 27.01.2019 / 11:33 am Hubo llamados a tomar posición por un lado u otro. Acusaciones de intento de golpe de Estado o desestabilización. Y hasta se desempolvaron viejas expresiones, como la de "países satélites".
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) reunido en Nueva York pareció volver a los tiempos de la Guerra Fría al abordar la crisis de Venezuela este sábado, con un choque directo entre Estados Unidos y Rusia.
►¿Por qué los militares de Venezuela se la juegan por Nicolás Maduro?
►¿Quién es Fabiana Rosales? Todo sobre la esposa de Juan Guaidó, periodista, política e influencer
►Guaidó aumenta presión contra Maduro con marcha y amnistía
El encuentro ocurrió días después que el líder opositor venezolano, Juan Guaidó, se autoproclamara el miércoles "presidente encargado" de su país y recibiera el reconocimiento de Estados Unidos, Canadá y las mayores naciones de Sudamérica.
Sin embargo, Rusia y China mantienen su respaldo al gobierno de Nicolás Maduro, que acusa a Guaidó de querer dar un "golpe de Estado" dirigido por Washington.
En este contexto, la reunión en la ONU convocada por Estados Unidos —que estuvo representado por su secretario de Estado, Michael Pompeo— concluyó sin un acuerdo entre las grandes potencias.
Pero marcó la primera vez que el Consejo de Seguridad discutió formalmente sobre Venezuela, reflejando hasta qué punto el país sudamericano se volvió un asunto de interés internacional y otro escenario del pulso global entre Washington y Moscú.

EE.UU. reconoce a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela. Rusia y China respaldan a Nicolás Maduro.
Primer round
La sesión comenzó por la mañana con un intento del representante ruso, Vasily Nebenzya, de evitar que se celebrara la reunión.
"Venezuela no supone una amenaza para la paz ni para la seguridad", sostuvo.
Y agregó que esa amenaza sí surge de las acciones de Estados Unidos y sus aliados, que a su juicio buscan expulsar al presidente legítimo de Venezuela.
"Esto supone un quebrantamiento del derecho internacional, el intento de Washington de orquestar un golpe de Estado", afirmó el diplomático.
Pompeo respondió que millones de venezolanos han abandonado el país en los últimos años, lo que abruma a los países vecinos.

Rusia intentó que la reunión no se celebrara.
"El ex presidente Maduro tiene toda la responsabilidad de esta tragedia", dijo.
"Ahora tenemos un nuevo presidente en Venezuela: Juan Guaidó, que ha prometido celebrar elecciones, devolver el orden constitucional al país y la seguridad a la región. No podemos postergar esta conversación crucial", agregó.
Finalmente, el intento ruso de evitar el debate sobre Venezuela fracasó: nueve miembros votaron a favor de seguir adelante (Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Perú, Bélgica, Polonia, Kuwuait y República Dominicana), cuatro en contra (Rusia, China, Guinea Ecuatorial y Sudáfrica) y dos se abstuvieron (Indonesia y Costa de Marfil).
Washington logró así su primer objetivo del día.
"Elija un lado"
Rosemary DiCarlo, secretaria general adjunta de la ONU para asuntos políticos y consolidación de la paz, expresó luego su "honda preocupación" por Venezuela, su tensión política, la situación de los derechos humanos y el colapso de su economía.

Durante la reunión, la ONU presentó cifras sobre la situación social en Venezuela.
Presentó cifras de la ONU que señalan que 3,7 millones de venezolanos sufrieron de subalimentación entre el 2015 y 2017, que la tasa de mortalidad infantil se duplicó en los últimos años y 2,3 millones de personas abandonaron el país, sobre todo hacia naciones vecinas.
Pompeo retomó la palabra minutos después, con un desafío.
"Es el momento para que cada nación elija un lado. No más retrasos, no más tretas: o están con las fuerzas de la libertad o están aliados a Maduro y su caos", dijo el secretario de Estado.
Aseguró que "China y Rusia están apoyando un régimen fallido con la esperanza de recuperar miles de millones de dólares en inversiones mal concebidas".
Y agregó que "los matones de seguridad e inteligencia cubanos" apoyan y protegen a Maduro, enviados por el gobierno de la isla.
Pompeo indicó que espera que los diplomáticos estadounidenses que permanecen en Venezuela sean protegidos según la Convención de Viena, aunque el miércoles Maduro les dio 72 horas para abandonar el país.
"No pongan a prueba la determinación de Estados Unidos de proteger a su gente", advirtió.
Minutos después, el representante ruso afirmó que Estados Unidos convocó a la reunión como parte de un "juego sucio" para desestabilizar a Venezuela y cambiar su gobierno.

Pompeo instó a que las naciones decidieran de qué lado están.
"Los estadounidenses no han cambiado en absoluto su manera de ver a América Latina (como su) zona de interés exclusiva, un patio trasero donde pueden hacer lo que les de la gana", dijo.
Nebenzya cuestionó a Pompeo, sentado a menos de 10 metros de él, sobre la afirmación de Estados Unidos de que "todas las opciones" están sobre la mesa para Venezuela.
"¿Significa ello que Estados Unidos está dispuesto a recurrir a la fuerza armada contra un Estado soberano bajo ese pretexto inventado?", interrogó.
Sin haber respondido en la reunión, Pompeo fue consultado luego por la prensa sobre esa pregunta y dijo que evitaría "especular o hipotetizar" sobre los siguientes pasos.
"Satélites"
En un mensaje corto, el embajador chino, Ma Zhaoxu, llamó a mantener la calma y negó que la situación de Venezuela suponga una amenaza a la paz y seguridad nacional.
Los representantes del Reino Unido, Alemania y Francia reclamaron en la ONU que Maduro convoque a elecciones en Venezuela en un plazo de ocho días.

Jorge Arreaza sostuvo que EE.UU. está liderando un golpe de Estado.
De lo contrario, advirtieron, también reconocerán a Guaidó como "presidente encargado" de Venezuela.
Pero el representante ruso también respondió a esto, calificándolo de "ultimátums absurdos" y "provocación".
"¿Qué le parecería a usted si la Federación de Rusia le pidiese discutir en el Consejo de Seguridad la situación de Francia y los chalecos amarillos, que también este fin de semana están manifestándose por millares en las calles?", preguntó.
El representante alemán, Christoph Heusgen, notó entonces que su colega ruso evitaba hablar sobre las "graves vulneraciones de derechos humanos" en Venezuela.
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, calificó de "acción injerencista" el ultimátum europeo y sostuvo que Estados Unidos "está delante del golpe de Estado, a la vanguardia, y dicta las órdenes no sólo a la oposición venezolana sino también a los gobiernos satélites".
Arreaza negó que Guaidó pueda ser reconocido legalmente como presidente de Venezuela, dijo que el gobierno de Maduro está abierto al diálogo y admitió que hay "una situación migratoria nueva", que atribuyó a la economía del país.

Grupos de manifestantes se reunieron a las afueras de la sede de la ONU en Nueva York.
Elliot Abrams, quien el viernes fue nombrado por Pompeo para conducir la política de Estados Unidos sobre Venezuela, tomó la palabra entonces para rechazar la calificación de "satélite" de los aliados de Washington.
"Hoy hay un satélite presente aquí y es Venezuela, que desafortunadamente se convirtió en satélite de Cuba y Rusia", dijo Abrams.
El representante ruso preguntó entonces quién era Abrams, pero Arreaza demostró saberlo al recordar que fue indultado de una condena que recibió por mentir al Congreso de EE.UU. acerca del escándalo Irán-Contra en Nicaragua de los años 80.
La reunión continuó hasta la tarde. Varios países del Grupo de Lima, como Brasil y Colombia, expresaron su respaldo a Guaidó. Otros como Cuba y Nicaragua reiteraron su respaldo a Maduro. Y algunos como México y Uruguay abogaron por un nuevo proceso de negociación en Venezuela.
El último orador fue el embajador ruso, quien afirmó que más países de América Latina y el Caribe se habían manifestado a favor de Maduro que en contra.
"Estados Unidos no ha logrado sus objetivos", sostuvo. "Entonces, ¿para qué convocar a esta sesión?".
Según reportes, pertenecen al grupo Wagner.
26/01/2019 - 10:35 Clarín.com Mundo RusiaCrisis En VenezuelaNicolás Maduro Un grupo de mercenarios rusos se instaló en Venezuela en las últimas horas para darle protección a Nicolás Maduro en medio de la profunda crisis que vive el país, donde se produjeron al menos 26 muertos en violentas protestas contra el régimen.
Así lo reporta la agencia de noticias Reuters: citando 3 fuentes del sector de la seguridad, sostiene que los especialistas pertenecen a la empresa privada Wagner, una organización paramilitar que cumplió misiones similares en Ucrania y Siria y actualmente tiene personal activo en algunos países africanos.
Según el diario inglés The Guardian, se trata de la primera vez que estos mercenarios se despliegan en el hemisferio oeste.
"La orden bajó el lunes para que un equipo fuera a Venezuela para dar protección en los más altos niveles del gobierno", indicó Yevgeny Shabaev, un jefe cosaco vinculado a contratistas de seguridad privada. Añadió que se enteró por familiares de los "alrededor de 400" que viajaron.
El grupo Wagner (también conocido como Chastnaya Voennaya Kompaniya "Vagner", Chvk Vagner y PMC Wagner) surgió en 2014. Lo comanda Dmitriy Valeryevich Utkin, un militar de origen ucraniano que, de acuerdo con el medio ruso Fontanka, pasó por los servicios de inteligencia (el GRU) y fue condecorado por el presidente Vladimir Putin.
Informes norteamericanos han señalado que detrás de la organización está el empresario gastronómico Yevgueni Prigozhin ("el cocinero de Putin").
Un reporte de Bloomberg estimó en diciembre de 2017 que Wagner tenía unos 6.000 miembros, mayormente soldados rusos que dejaron sus fuerzas armadas para cobrar más dinero.
El sitio especializado Global Security afirma que les pagan unos 2.650 dólares por mes más un bono de 100% al completar 3 meses de tareas.

Wagner ha sido relacionado directamente con Putin (es como su "ejército secreto privado", según distintas investigaciones) pero el Kremlin "nunca ha reconocido la existencia de estos soldados secretos ni sus propios vínculos", dice periódico español El País.
"No tenemos información", aseguró a Reuters el vocero del gobierno ruso Dmitry Peskov.
En Rusia la figura del mercenario es ilegal y combatir en el exterior está penado con hasta 16 años de cárcel.
Putin salió enseguida a darle sostén a Maduro, lo llamó por teléfono y advirtió por un posible "baño de sangre".
El coronel José Luis Silva, de la Guardia Nacional, desconoce a Nicolás Maduro como presidente.
El coronel José Luis Silva, hasta ahora agregado militar de la embajada de Venezuela en Washington,
Foto: Captura de video
RELACIONADOS: VENEZUELA NICOLÁS MADURO JUAN GUAIDÓ Por: AFP 26 de enero 2019 , 07:48 p.m. El agregado de Defensa de Venezuela en Washington, el coronel José Luis Silva, dijo este sábado que desconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo del país e instó a sus "hermanos militares" a respaldar al jefe del Parlamento, Juan Guaidó, como mandatario interino.
"Esta Agregaduría de Defensa no reconoce al presidente Nicolás Maduro por considerarlo un usurpador y reconoce a Juan Guaidó como presidente interino legítimo", dijo.
"Esta posición es apegada a la Constitución y las leyes de Venezuela y les hice un llamado a mis hermanos militares a que se sumen al respaldo a Guaidó", añadió.
Seguiremos trabajando para que a Venezuela vuelva la democracia: Duque Guaidó reconoce conversaciones con funcionarios del gobierno de Maduro EE. UU. ataca a Maduro y Rusia lo defiende en Consejo de Seguridad "Tenemos que tener la responsabilidad institucional de apoyarlo porque es la única manera de salir de esto". "Esto está recién comenzando", agregó, enfatizando que quiere "un cambio" para su país.

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 59 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 7330967 - 7266850  

  +Cel: (+51) 945002522