Marzo 21, 2025

Selfies labore, leggings cupidatat sunt taxidermy umami fanny pack typewriter hoodie art party voluptate. Listicle meditation paleo, drinking vinegar sint direct trade.

Gilead Sciences compra la estadounidense Kite Pharma, fundada por israelíes, por 11.900 millones de dólares.
La empresa Kite Pharma ha desarrollado un nuevo método para la ingeniería genética de las células del sistema inmunológico, para que realicen un ataque enfocado al tumor maligno. Kite es dirigido por Arie Belldegrun, quien estudió en la Universidad Hebrea y Weizmann Institute of Science. El principal beneficiario israelí de la adquisición es el fondo Pontifax, que invirtió 3.8 millones de dólares en Kite Pharma en una etapa temprana, pero que distribuyó acciones de Kite Pharma por valor de 120 millones de dólares a sus inversores. Entre los inversores en Pontifax que recibieron acciones en Kite Pharma están Menorah Mivtachim Holdings Ltd., The Phoenix Holdings Ltd., Altshuler Shaham Ltd., Inversiones Dash de Meitav Ltd., Harel Insurance Investments y Financial Services Ltd. y Mori Arkin. Kite Pharma está a la espera de la aprobación de la comercialización de su primer producto, después de una prueba exitosa en 100 pacientes en una pista muy abreviada para productos innovadores contra el cáncer. El producto fue diseñado inicialmente para el tratamiento del cáncer de la sangre, pero ahora se espera que su uso se pueda ampliarse más adelante al tratamiento de otros tipos de cáncer.
Gilead está haciendo una gran apuesta, en primer lugar que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) cumplirá su compromiso de aprobar el producto, aunque el plan de desarrollo que ideó, junto con la compañía, era muy corto y limitado. La segunda apuesta implica el proceso de tratamiento mediante la ingeniería genética personalizada de las células de cada paciente, un proceso de injerto sin precedentes en la industria farmacéutica.
El Instituto Gertner de Israel en el centro médico Sheba lanzó recientemente una plataforma online en árabe llamada “Sehatuna” dedicada a brindar apoyo médico y orientación sobre la diabetes. Esta comunidad virtual permitirá a los pacientes realizar consultas con médicos israelíes, conectarse con otras personas que tienen la misma condición y leer sobre nutrición, medicamentos y tratamientos para la diabetes.
Con la segunda tasa más alta de incremento de diabetes en el mundo, Sehatuna busca brindar servicios a millones de habitantes árabes de los países del Medio Oriente y el norte de África. El profesor Naim Shehadeh, que gestiona el sitio web, comentó: “Sehatuna es un bienvenido primer paso para poner los servicios de telemedicina a disposición del sector árabe y permitirá a la población árabe utilizar la plataforma de manera efectiva para crear conciencia sobre la diabetes”.
La plataforma fue lanzada hace un par de semanas y ya ha sido visitada por más de 4.500 usuarios de diferentes países árabes como Irak, Jordania y Egipto.
Sehatuna, que significa “nuestra salud” en árabe, fue establecido con el apoyo del ministerio de Relaciones Exteriores de Israel y el ministerio de Cooperación Regional y forma parte del esfuerzo del gobierno israelí por realizar un acercamiento directo con los ciudadanos del mundo árabe. Durante el pasado mundial de fútbol la televisión pública israelí “Kan” retransmitió los partidos vía satélite con comentaristas en árabe, para que puedan ser sintonizados en los países árabes de forma gratuita.
Las parejas que participaron en el evento. Foto: Laura Ben David / Shavei Israel
Quince parejas de la tribu ‘Bnei Menashe’ (hijos de Manases), todos provenientes de la localidad de Manipur en India, llevaron a cabo un casamiento grupal en la localidad de Kfar Hasidim en Israel. Las ceremonias fueron realizadas acorde al rito judío, dos meses después de que estas parejas inmigraran a Israel en un grupo de 225 miembros de la tribu ‘Bnei Menashe’. Entre las parejas que se casaron estaban Sharon Hangshing (79) e Hillel Hangshing (80) de Churachandpur, Manipur que ya tenían una hija casada y un nieto viviendo en Israel. “Estoy muy emocionado. Queríamos ver Israel con nuestros propios ojos aunque nuestra vista es débil. Siento que hemos llegado a casa”, dijo Hillel durante el evento. Los miembros de ‘Bnei Menashe’ llegaron a Israel gracias a los esfuerzos de la organización sin fines de lucro Shavei Israel. El fundador de la organización, Michael Freund, comentó sobre el evento: “Tras haber hecho realidad su sueño de regresar al pueblo judío e inmigrar a Israel, estas 15 parejas de ‘Bnei Menashe’ tienen otra razón para celebrar. Se han vuelto a casar con una ceremonia tradicional judía que simboliza la nueva vida que están construyendo aquí”. Los ‘Bnei Menashe’ argumentan ser descendientes de una de las diez tribus perdidas de Israel, que fueron enviadas al exilio por el imperio asirio hace más de 27 siglos. Según su tradición, sus ancestros deambularon por el centro de Asia y el lejano oriente por siglos, antes de establecerse en el noreste de India. Durante sus años en el exilio, la tribu de ‘Bnei Menashe’ siguió practicando el judaísmo, cuidando leyes como el Shabat y las fiestas judías. En los últimos años cerca de 3.500 miembros de ‘Bnei Menashe’ han inmigrado a Israel de la mano de la organización Shavei Israel y hay otros 7.000 miembros que esperan en la India para llegar al estado judío.

El arte de vivir.

Agosto 11, 2018

Editorial de la Semana.
Pedro Ferreira Garcia.
Director General
Pacífico Comunicaciones.

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 59 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 7330967 - 7266850  

  +Cel: (+51) 945002522