Abril 01, 2023

Selfies labore, leggings cupidatat sunt taxidermy umami fanny pack typewriter hoodie art party voluptate. Listicle meditation paleo, drinking vinegar sint direct trade.

El número de muertos provocados por los devastadores terremotos que desde el lunes han azotado Turquía y Siria asciende ya a 25.000, de los cuales casi 22.000 fueron contabilizados solo en territorio turco.
Terremoto en Turquía Foto: Voice of America (VOA) vía Wikimedia Commons Dominio Público
Con este nuevo recuento, el número de heridos sube ya a 85.380 en ambos países.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció que la cifra de muertos en Turquía ascendió a 21.848, mientras que la de heridos es de 80.104.
El recuento en Siria, por su parte, apenas ha cambiado respecto a la cifra que ofrecieron la víspera tanto el Gobierno del presidente Bashar al Asad como el grupo de rescatistas Cascos Blancos, que operan en áreas opositoras en el noroeste del país árabe.
La cifra de muertos en el país árabe es de 3.553, 2.166 de los cuales se han registrado en las áreas rebeldes.
En Turquía, pese a que los rescatistas siguen trabajando, en las últimas 24 horas sólo se han hallado con vida a 67 personas, entre ellas un bebé de dos meses, mientras que el número de cadáveres recuperados debajo de los escombros ha ido creciendo.
En la zona afectada en suelo turco vivían más de 13 millones de personas en diez provincias y se teme que miles de víctimas se encuentren aún bajo los escombros.
Entre los sobrevivientes la situación es muy complicada: un millón de personas se han quedado sin hogar -según datos oficiales- en una amplia zona del sureste del territorio turco, que es mayor que la superficie de un país como Portugal.
Por su parte, en Siria la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de cinco millones de personas se han visto afectadas en todo el país por los sismos, mientras que más de 300.000 «se han quedado sin hogar» en tan solo dos de las provincias azotadas por los temblores.
En las áreas opositoras del noroeste sirio, los Cascos Blancos declararon este sábado el fin de las operaciones de búsqueda de sobrevivientes, después de no haber hallado a nadie con vida bajo los escombros desde el jueves.
En esas áreas, un convoy con ayuda humanitaria de Naciones Unidas llegó este sábado a través de un paso fronterizo con Turquía, en el tercer envío realizado desde el terremoto del lunes y el primero con suministros específicos para los afectados por el seísmo.
El primer convoy de ayuda humanitaria de la ONU arribó al noroeste sirio el pasado jueves, casi cuatro días después de los seísmos que han devastado esta región. EFE
El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, visitará China la próxima semana, en un viaje de dos días que tiene lugar por invitación de su homólogo chino, Xi Jinping, informó hoy una fuente oficial.
Ebrahim Raisi y Xi Jinping en septiembre de 2022 Foto: Tasnim News Agency CC BY 4.0
Raisi permanecerá en el país asiático entre los días 14 y 16 de febrero, anunció la portavoz del Ministerio chino de Exteriores Hua Chunying, sin mayores detalles sobre la agenda del líder iraní.
Xi y Raisi se vieron en septiembre pasado en Samarcanda (Uzbekistán) durante una reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en la que Irán firmó un memorando para su ingreso en la organización, a la que pertenecen Rusia, China, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán, la India y Pakistán.
Tras ese encuentro, el mandatario chino aseguró que su país desea «fortalecer la cooperación» con Irán en este marco y trasladó a Raisi su respaldo «a la hora de salvaguardar su soberanía nacional y su dignidad nacional».
Además, Xi apuntó entonces que China seguiría jugando «un rol constructivo» para poner de nuevo en marcha el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) al que se llegó en 2015 sobre el programa nuclear iraní, y aseguró que apoyará a Irán a «salvaguardar sus legítimos derechos e intereses».
«Estamos listos para aumentar nuestra comunicación y coordinación con Irán para alcanzar nuevos progresos en nuestras relaciones bilaterales», sostuvo el gobernante chino.
Por su parte, Raisí indicó que su país está «firmemente comprometido a fortalecer la cooperación» con China y a «intensificar los intercambios» entre ambas naciones.
China e Irán sellaron en 2021 un acuerdo de cooperación económica con una duración de 25 años que prevé a grandes rasgos inversiones chinas en los sectores iraníes de la energía y las infraestructuras.
A cambio, Teherán, gran productor de hidrocarburos que está muy golpeado por las sanciones estadounidenses, proporciona a Pekín un suministro estable de petróleo y gas a precios competitivos.
La asociación entre China e Irán comenzó a fraguarse con la visita de Xi en enero de 2016 a Teherán, durante la que se firmaron 17 acuerdos de cooperación y se habló de aumentar los intercambios comerciales a 600.000 millones de dólares en una década.
En los últimos años, Pekín ha expresado repetidamente su oposición a las sanciones impuestas a Irán por parte de Estados Unidos y su apoyo a la reanudación de las conversaciones para poner en marcha el acuerdo nuclear iraní, abandonado por el país norteamericano en 2018. EFE
Israel construyó su primera estación terrestre para rastrear, detectar y fotografiar satélites de alta velocidad en el espacio.
El observatorio cuenta con cámaras de seguimiento y de alta velocidad, equipo láser y un robot de seguimiento que puede transportar dos telescopios simultáneamente. Foto: cortesía El observatorio satelital es uno de los más avanzados del mundo y capaz de comunicarse con satélites mediante láseres. El mismo está en el Centro de Ciencia y Tecnología Cuántica de la Universidad de Tel Aviv (TAU), y posee cámaras de seguimiento y de alta velocidad.
Los otros elementos que cuenta son equipos láser y un robot de seguimiento que transporte dos telescopios simultáneamente. “La estación terrestre está diseñada para observar satélites, que son pequeños cuerpos de 400 a 500 kilómetros de altura que se mueven a unos 30.000 km/h”. Esto dijo el profesor Yaron Oz, director del Centro de Ciencia y Tecnología Cuántica de la universidad.
“La capacidad de rastrear satélites es una habilidad muy precisa. El satélite pasa muy rápido, y durante este tiempo hay que fotografiarlo en el centro de la imagen y en varios rangos diferentes del espectro electromagnético para conocer detalles sobre él. Este es el primer y único observatorio satelital en Israel, y se encuentra entre los más avanzados del mundo entero”.
Por su parte, el nuevo lugar puede proteger y transmitir datos encriptados que los satélites adquieren usando las leyes de la física cuántica. “Teóricamente hablando, la comunicación cuántica está completamente encriptada”, explica el Prof. Oz. “Es imposible lanzar un ciberataque y copiar la información, porque en la mecánica cuántica hay un principio que impide la copia”.
“Tan pronto como un tercero intenta interceptar un mensaje, destruye la señal original, por ejemplo, cambiando la polarización de los fotones, y ambas partes que se comunican sabrán que alguien trató de escucharlos. Así es como funciona en teoría”.
Por último, los expertos de la TAU intentarán establecer comunicación cuántica entre estaciones terrestres, drones y luego con un satélite de uno de sus socios internacionales.

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243