Abril 01, 2023

Selfies labore, leggings cupidatat sunt taxidermy umami fanny pack typewriter hoodie art party voluptate. Listicle meditation paleo, drinking vinegar sint direct trade.

El primer ministro, Benjamín Netanyahu, condenó la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que pide a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que emita una opinión consultiva sobre la “ocupación de territorio palestino”.
Benjamín Netanyahu Foto: GPO Kobi Gideon vía Facebook Netanyahu acusó al organismo internacional de “distorsionar hechos históricos” y declaró que el pueblo judío no puede ser un “ocupante” en su propia tierra.
El primer ministro, que asumió apenas el jueves, aseguró que Israel no está obligado a acatar la resolución.
“Al igual que cientos de decisiones retorcidas de la Asamblea General de la ONU contra Israel a lo largo de los años, la vergonzosa resolución de hoy no compromete al Gobierno de Israel”, apuntó el mandatario.
“El pueblo judío no está ocupando su tierra y no está ocupando su capital eterna, Jerusalén. Ninguna resolución de la ONU puede distorsionar esta verdad histórica”, agregó el titular del Ejecutivo israelí.
“Seguiremos luchando por la verdad”, concluyó.
La resolución de la Asamblea General de la ONU, que fue aprobada por 87 votos a favor, 26 en contra y 53 abstenciones, pide a la CIJ con sede en La Haya que “emita urgentemente una opinión consultiva” sobre la “ocupación prolongada, el asentamiento y la anexión del territorio palestino” por parte de Israel.
También pide una investigación sobre las medidas israelíes “dirigidas a alterar la composición demográfica, el carácter y el estatus de la Ciudad Santa de Jerusalén” y dice que Israel ha
adoptado “legislación y medidas discriminatorias”.
Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, Austria, Canadá, Alemania e Italia votaron en contra de la resolución.
Captura de la pantalla / ONU El flamante ministro de Exteriores, Eli Cohen, también calificó la decisión de “antiisraelí” y denunció que la aprobación de la resolución “presta apoyo a las organizaciones terroristas y al movimiento antisemita BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones), contraviniendo los principios acordados por la propia ONU”.
“Esta última iniciativa es otro error del liderazgo palestino que durante años ha apoyado e incitado al terror y dirige a su pueblo de una manera que daña a los propios palestinos y cualquier posible final del conflicto”, dijo Cohen.
“Esta decisión no cambiará nada sobre el terreno, ni nos impedirá seguir luchando contra el terrorismo, defender a los ciudadanos de Israel y promover los intereses del país”, añadió el ministro.
El sitio del probable entierro de la partera de Jesús reveló un floreciente comercio de lámparas utilizadas para iluminar el sepulcro familiar convertido en una capilla cristiana.
Arqueólogos excavan en el patio delantero de la cueva funeraria de Salomé en las tierras bajas de Judea. Foto: Emil Aladjem/Autoridad de Antigüedades de Israel Por Naama Barak
Días atrás arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel excavaron y hallaron un patio que conduce a un complejo de cuevas funerarias en las tierras bajas de Judea y esto les permitió descubrir nueva información sobre una familia judía que eligió el sitio como su tumba funeraria hace unos 2.000 años y al que creyentes cristianos peregrinaron en masa en los siglos posteriores.
https://aurora-israel.co.il/wp-content/uploads/2022/12/pic-1-4-768x480-1.jpg
Patio delantero excavado recientemente de la cueva funeraria en el bosque de Laquis. Foto: Emil Aladjem/Autoridad de Antigüedades de Israel El complejo de cuevas funerarias sirvió originalmente como un sepulcro de lo que debió haber sido una familia judía adinerada que se remonta a la era del Segundo Templo – 516 AC a 70 EC-. En los períodos bizantino e islámico temprano se conoció como “Cueva de Salomé” debido a una tradición popular que identificaba el sitio como el lugar de entierro de la partera de Jesús.
El espacio está compuesto por varias cámaras con nichos funerarios excavados en rocas y ataúdes rotos de piedra que atestiguan la costumbre funeraria judía. A juzgar por las cruces e inscripciones grabadas posteriormente en la pared, el sitio se habría convertido en una capilla cristiana dedicada a Salomé.
“Salomé es una figura misteriosa. La tumba familiar atestigua que sus dueños eran una familia rica de la zona de Shefelá (tierras bajas) de Judea en el período del Segundo Templo. El culto de Salomé, santificada en el cristianismo, pertenece a un fenómeno más amplio, mediante el cual los peregrinos cristianos del siglo V EC hallaron y santificaron lugares judíos. Es posible que el nombre Salomé haya aparecido en la antigüedad en uno de los osarios de la tumba, y que allí se desarrollara la tradición que identifica el sitio con Salomé la partera. Por ello, la cueva se volvió venerada por el cristianismo”, indicaron Nir Shimshon-Paran y Zvi Firer de la Autoridad de Antigüedades de Israel.
https://aurora-israel.co.il/wp-content/uploads/2022/12/pic-2-2-768x480-1.jpg
Lámparas de barro de los siglos VIII y IX descubiertas en comercios que poblaban el patio. Foto: Emil Aladjem/Autoridad de Antigüedades de Israel La explanada que hoy se investiga, tiene casi 372 metros cuadrados y está circundada por muros de piedra de sillería. Tiene pisos de losa y mosaicos.
Las entradas que conducen a la cueva funeraria y a la capilla exhiben piedras talladas con diseños decorativos asociados con el arte judío, como rosetas, granadas y jarrones de acanto.
https://aurora-israel.co.il/wp-content/uploads/2022/12/pic-3-2-768x480-1.jpg
Inscripción griega de dedicación a Salomé en el sepulcro. Foto: Emil Aladjem/Autoridad de Antigüedades de Israel Las excavaciones en el patio también revelaron una hilera de tiendas que vendían o alquilaban lámparas de arcilla.
“En una tienda hallamos cientos de lámparas enteras y rotas que datan de los siglos VIII y IX EC. Estas lámparas pueden haber servido para iluminar la cueva, o como parte de las ceremonias religiosas, de manera similar a las velas que se distribuyen hoy en las tumbas de los justos y en las iglesias”, explicaron los investigadores.
https://aurora-israel.co.il/wp-content/uploads/2022/12/pic-4-1-768x480-1.jpg
Cueva funeraria de la época del Segundo Templo. Foto: Emil Aladjem/Autoridad de Antigüedades de Israel

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243