Septiembre 27, 2023

Selfies labore, leggings cupidatat sunt taxidermy umami fanny pack typewriter hoodie art party voluptate. Listicle meditation paleo, drinking vinegar sint direct trade.

Otro sábado de protestas contra la reforma judicial en Israel pese a la congelación Grandes grupos de israelíes protestan hoy en un nuevo sábado de manifestaciones contra la reforma judicial del Gobierno de Benjamín Netanyahu, después de que congelara temporalmente el polémico plan el pasado, tras una masiva ola de movilizaciones.
Manifestación en Tel Aviv el 26 de marzo de 2023 Foto ilustración: Oren Rozen Wikimedia Commons CC BY-SA 4.0 Aproximadamente 150 mil manifestantes salieron otra vez a la calle en la ciudad de Tel Aviv, mientras los organizadores de las protestas se comprometieron a seguir movilizándose contra una reforma que, según los críticos, socavaría la independencia de la Justicia y la separación de poderes en Israel.
Todo ello, pese a que Netanyahu se vio forzado esta semana a parar temporalmente el impulso del paquete de leyes del plan, después de las protestas masivas que estallaron el domingo pasado tras el anuncio de destitución del ministro de Defensa y que el lunes derivaron en una movilización con más de 100.000 asistentes en Jerusalén.
La reforma judicial agravó aún más la polarización política en el país, generando el movimiento de protestas más multitudinario en Israel de las últimas décadas, formado en gran medida por el sector secular y liberal que tiene su epicentro en Tel Aviv.
Ahora, el presidente de Israel, Isaac Herzog, intenta mediar entre Gobierno y fuerzas de la oposición para que alcancen un compromiso de consenso en torno al plan judicial. Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, presionó a Netanyahu para que siguiera con la reforma pese a las protestas.
Finalmente, a cambio de aceptar la congelación del plan, consiguió que Netanyahu diera su visto bueno a la creación de un nuevo cuerpo de seguridad que Ben Gvir quiere tener bajo su control. A su vez, se prevé que su formación sea aprobada mañana en la reunión dominical del Gabinete de Gobierno, algo que crea polémica. EFE y Aurora
Ocho milicianos proiraníes murieron hoy en tres bombardeos diferentes en la provincia de Deir al Zur, en el este de Siria en respuesta a un ataque anterior, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Avión de combate estadounidense F-16 Foto: Glen Flanagan / Fuerza Aérea de EE. UU. Al menos uno de ellos fue llevado a cabo por las fuerzas estadounidenses, según la misma fuente.
La ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, explicó que durante la madrugada se registraron tres ataques aéreos en la demarcación administrativa, llevados a cabo por «las fuerzas estadounidenses y aviones desconocidos».
Uno de ellos tuvo como objetivo una posición de la Guardia Revolucionaria iraní en el área de Al Bukamal, cerca de la frontera con Irak, y otro se produjo contra un punto en manos de milicias proiraníes a las afueras de la localidad de Al Mayadín, donde murieron dos miembros de esos grupos.
El tercer bombardeo impactó en un almacén de munición ubicado en la ciudad de Deir al Zur, capital de la provincia homónima, y causó otras seis bajas en las filas de las milicias apoyadas por Teherán, de acuerdo con la nota.
La organización no precisó si la aviación estadounidense participó en todos los ataques ni a quién pertenecían los otros cazas sin identificar, aunque Israel, aliado de Washington, lanza de tanto en tanto acciones en Deir al Zur contra objetivos iraníes.
El Pentágono había confirmado que perpetró «bombardeos de precisión» en el este de Siria, sin ofrecer detalles sobre la ubicación, en respuesta a un ataque con dron que ayer al mediodía provocó la muerte de un contratista estadounidense e hirió a otras seis personas.
El bombardeo del vehículo aéreo no tripulado, presuntamente de fabricación iraní, se produjo en la vecina provincia de Al Hasaka, según un comunicado del departamento estadounidense.
De acuerdo con el Observatorio, la única explosión ocurrida de forma reciente en esa región fue en la zona de Rumaylan, donde hay una base militar de Estados Unidos.
En diversas ocasiones, Deir al Zur ha sido escenario de incidentes de fuego cruzado entre las milicias iraníes, aliadas de Damasco, y las tropas de la coalición internacional de lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), lideradas por Washington.
El río Éufrates divide a grandes rasgos la provincia en dos partes: una controlada por las tropas leales al presidente sirio, Bashar al Assad, y sus aliados; y otra en manos de las fuerzas kurdosirias, con presencia de la coalición internacional, socia de las mismas. EFE

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243