
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Xi Jinping, presidente de la República Popular China El conflicto entre Estados Unidos y Huawei sigue creciendo y podría ser mayor de lo que se anticipaba. Viene escalando hace varios meses y llegó a u su punto más alto cuando el gigante chino fue incorporado en una "lista negra" que limita los negocios entre empresas estadounidenses y esa compañía.
Desde ese entonces, varias compañías comenzaron a cortar lazos comerciales con Huawei. Se trata de un nuevo capítulo en la batalla comercial que se está librando entre la administración de Trump y la de Xi Jinping. Ahora muchos estiman que el país de Asia responda a esta situación.
Hace unos días, luego de que se supiera que Google limitará el acceso a sus servicios en los móviles de Huawei, para cumplir con las nuevas medidas del Gobierno de Estados Unidos, trascendió que el presidente chino Xi Jinping visitó una empresa que explota tierras raras en Guangzhou, al sur del país.
Se conoce como tierras raras a 17 elementos químicos que son muy utilizados en el mundo de la tecnología. Están presentes en baterías, lentes de cámaras, pantallas, láseres, motores y memorias de computadoras. Algunos también se emplean como agentes de rastreo en petroleras y en sistemas armamentísticos.

Se las define como "tierras raras" no porque sean productos escasos en la corteza terrestre, sino porque es difícil encontrarlos en forma pura. Se destacan por sus propiedades magnéticas y por ser buenos conductores de la electricidad.
Dónde están las reservas
China concentra el 80% de las reservas de tierras raras. Por ahora, las exportaciones de estos productos están fuera de los aranceles que impuso recientemente Estados Unidos para los elementos que ingresan desde el país de Oriente. Y tiene sentido: Estados Unidos importa gran parte de estos elementos de China.
Algunos analistas creen que la visita de Xi Jinping a un centro de explotación de estos minerales podría indicar que China utilizará su dominio en este tema de forma estratégica en la batalla comercial.
De hecho las empresas relacionadas con tierras raras se vieron beneficiadas en la bolsa. Las acciones de JL MAG Rare-Earth Co Ltd aumentaron el 10% el lunes después de la visita de Xi, y subieron otro 10% el martes.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/05/22081304/2019-05-22T053357Z_9902589_RC1218B74440_RTRMADP_3_HUAWEI-TECH-USA-JAPAN-e1558523655155.jpg)
Varias compañías comenzaron a cortar lazos comerciales con Huawei, tras las limitaciones decretadas en Estados Unidos. (REUTERS/Jason Lee/File Photo) Por su parte, las acciones de Innuovo Technology Co Ltd, un fabricante de productos y materiales magnéticos permanentes de tierras raras, también subieron un 10%, el nivel más alto desde octubre de 2017; y en Hong Kong, Rare Earth Holdings Ltd se disparó más del 80%.
Cuando se le consultó al vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lu Kang, si la visita del presidente quería decir que se pensaba limitar las exportaciones a Estados Unidos como represalia, explicó que ese tipo de visitas era habitual y que no había que interpretarla de ningún modo en particular, según publicó Reuters.