Septiembre 30, 2023

Problemas críticos en salud pública Destacado

Julio 15, 2023 125 0
Los especialistas más prominentes en medioambiente lanzaron un llamado de alarma ante dos nuevos desarrollos inesperados.
Foto: Pixabay por Bernardo Kliksberg
El primero fue que las temperaturas promedio de junio de 2023 fueron las mayores de toda la historia del planeta. El observatorio Copérnico advirtió que las que vienen serán aún muy superiores. La segunda noticia fue el supercalentamiento de las aguas del océano atlántico norte, a niveles inéditos. Estamos ante lo desconocido, afirmó Copérnico y otros afamados institutos. No sabemos que vendrá. Los daños a la salud pública pueden ser de gran magnitud.
El llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
La OMS lanzó un nuevo plan mundial para enfrentar los graves riesgos ambientales y otros que están impactando el más preciado de los bienes humanos, la salud.
Creó un Consejo Internacional presidido por una eminente economista, la Dra. Mariana Mazzucato, asesora de múltiples gobiernos, para proponer reformas económicas y sociales de gran envergadura en defensa de la salud. Entre las recomendaciones que emitió el Consejo se haya la de definitivamente considerar a la asignación de recursos a salud una inversión en lugar de un gasto, y dedicarle la más alta prioridad.
Es necesario afinar las mediciones en salud pública, asimismo articular las políticas económicas con las sociales y las de salud, declaró el Consejo. Señaló asimismo que no podemos permitir otras epidemias como el Coronavirus, que costó a la humanidad 15 millones de vidas.
El mundo tiene que proteger y velar por los elementos básicos: el agua, el aire, la tierra y los alimentos, que están en difícil situación por la crisis ambiental.
Explosión de la polución
La OMS destaca que el aire que respiramos es cada vez más tóxico. Un factor fundamental en ello es la deforestación en gran escala. Los mega incendios de bosques han aumentado velozmente. Junto a California, Australia, el Amazonas, y otras áreas, se ha sumado ahora Canadá. Además de destruir recursos vitales, como los árboles y las selvas que absorben gran parte del dióxido de carbono que genera los aumentos descomunales de temperaturas antes mencionados, destruyen especies vegetales y expulsan especies animales. Se estima que en los últimos años la incentivación premeditada de los incendios en el Amazonas, bajo el gobierno de Bolsonaro, batió récords de destrucción forestal. En el 2022, la cifra subió un 21%. En el 2023 con Lula, se prevé descienda un 31%.
Escasez de agua potable
La crisis ambiental y el calentamiento global están generando una baja pronunciada en las reservas de agua potable. Hay más de 2000 millones de personas en situación crítica. Las grandes sequías asolan vastos territorios. La preservación del agua es fundamental. También el acceso técnico a la desalinización de los mares. Hasta un país muy bien organizado, como Uruguay, está enfrentando desde hace varios meses una crisis de agua, y ha tenido que hacer bajas continuas en la calidad del agua consumida. Son notables las contribuciones que está haciendo Israel, líder mundial en desalinización. Ha construido 15 plantas nacionales, una de ellas la mayor del mundo, y está dando apoyo con sus tecnologías a múltiples países.
Otros peligros para la Salud
La OMS alerta, asimismo, sobre las nuevas formas del tabaquismo. El cigarrillo contiene 800 sustancias dañinas que generan más de 200 tipos de cáncer y sus sustitutos actuales matan y enferman masivamente. Sigue subiendo el consumo de drogas sintéticas. La más usada es fentanilo, que tiene 50 veces la potencia de la heroína. También asciende la ingesta de alcohol. Rusia es un caso ilustrativo nefasto. Ha contribuido fuertemente a reducir la esperanza de vida.
Se impone proteger la salud, y ello implica amplias reformas que fortalezcan su financiamiento a corto, mediano y largo plazo, el aumento de la cooperación internacional y la lucha denodada por un medioambiente saludable.
Destacan al respecto las innovaciones de Israel en campos como entre otros: investigación de avanzada en salud, agricultura de precisión, forestación, energía solar, agua, y la promisoria exploración de la aplicación de la inteligencia artificial en relación al cambio climático.
(*) Asesor de diversos organismos internacionales. Doctor Honoris Causa de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Apareció su nuevo libro “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fuente: Aurora Digital
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243