Abril 01, 2023
Fuentes políticas israelíes dijeron al diario Asharq Al Awsat que el Estado judío están investigando reportes de la TV saudita sobre la transferencia de armas del régimen de Teherán al Líbano mediante vuelos civiles.
Foto ilustración: Dreamliner 2012 Wikimedia Commons CC BY-SA 4.0 Israel advirtió al Líbano que podría bombardear el Aeropuerto Internacional de Beirut, tras reportarse que Irán están transfiriendo armas avanzadas al grupo terrorista chií Hezbollah mediante vuelos civiles.
El diario panárabe Asharq Al Awsat, editado en Londres, y de propietarios sauditas, informó citando fuentes israelíes políticas anónimas que Israel está investigando reportes previos difundidos por el canal saudita Al Arabiya de que Irán está recientemente ingresando armas avanzadas de contrabando a través del Aeropuerto Internacional de Beirut para el grupo extremista chií islámico, que controla en gran medida el Líbano.
Según Asharq Al Awsat, Israel advirtió al gobierno de Beirut que podría atacar su aeropuerto si es cierto que está siendo usado para el contrabando de armas sofisticadas iraníes.
El canal saudita Al Arabiya informó citando fuentes anónimas que Irán está usando su aerolínea Meraj, que recientemente ha iniciado vuelos directos entre Teherán y Beirut, para transferir armas a Hezbollah.
El diario Asharq Al Awsat apuntó que las fuentes políticas israelíes dijeron que estaban al tanto del reporte del canal Al Arabiya pero no confirmaron su autenticidad.
La Fuerza Aérea de Israel suele realizar atacar en el territorio sirio envíos de armas avanzadas que Irán despacha a Hezbollah, para que el grupo terrorista libanés use esos equipos bélicos contra el Estado judío.
Benajmín Netanyahu habla ante la Asamblea General de la ONU Foto: GPO
Discurso completo del primer ministro, Benjamin Netanyahu, ante la ONU
“Sr. presidente, señoras y señores:
Oriente Medio no es precisamente conocido por producir buenas noticias y pocos esperaban que este año fuera diferente. Ustedes saben, la pandemia está devastando nuestra parte del mundo como en cualquier otro lugar.
Pero me complace informarles que este año puedo contarles las buenas noticias del Medio Oriente. De hecho, puedo informarles de dos buenas noticias.
A principios de este mes, en una ceremonia en la Casa Blanca organizada por el presidente Trump, Israel firmó acuerdos históricos con los Emiratos Árabes Unidos y el Reino de Bahréin.
Este fue el primer tratado de paz entre Israel y un país árabe en más de un cuarto de siglo. Y fue la primera vez que se firmaron acuerdos de paz entre Israel y dos países árabes el mismo día.
Estos nuevos acuerdos traerán a nuestros pueblos las bendiciones de la paz y los enormes beneficios que vienen con más comercio, más inversión, más comercio, transporte, turismo, mayor cooperación en tantas otras áreas.
Tampoco tengo ninguna duda de que más países árabes y musulmanes se unirán al círculo de la paz, pronto, muy pronto.
Esta buena noticia sobre la paz surgió debido a una clara ruptura con las estrategias fallidas del pasado.
Durante demasiado tiempo, los palestinos ejercieron un veto sobre la paz entre Israel y el mundo árabe en general.
Durante décadas, todo progreso se detuvo y fue rehén de demandas palestinas completamente irreales, tales como la demanda de que Israel se retirara a las líneas indefendibles de 1967 y pusiera su seguridad en manos de otros; o la exigencia de que Israel expulse a decenas de miles de judíos de sus hogares, cometiendo efectivamente una limpieza étnica; o la exigencia de que Israel absorba a millones de palestinos descendientes de refugiados de una guerra que los palestinos lanzaron contra Israel hace más de medio siglo.
Por supuesto, estas demandas, junto con muchas otras, carecen completamente de sentido para cualquier gobierno israelí responsable. Sin embargo, durante años, muchos en la comunidad internacional han tratado de apaciguar estas absurdas demandas palestinas y, como resultado, han perdido el tiempo para tratar de hacer avanzar una ilusión que no sucederá, en lugar de trabajar por una solución realista que podría suceder.
Afortunadamente, el presidente Trump eligió un camino diferente hacia la paz, un camino anclado en la realidad.
Reconoció a Jerusalén como la capital de Israel; reconoció la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán; y presentó un plan de paz realista que reconoce el derecho de Israel, aborda las necesidades de seguridad de Israel y proporciona a los palestinos un camino digno y realista hacia adelante si hacen la paz con Israel.
Los críticos argumentaron que cada uno de estos pasos del presidente Trump mataría las posibilidades de paz.
Bueno, estaban equivocados. Completamente equivocado.
Esos pasos hicieron avanzar la paz.
Ahora dos estados árabes han decidido hacer las paces con Israel, y seguirán más.
El círculo de paz en expansión no hará que un acuerdo entre Israel y los palestinos sea menos probable. Hará más probable la paz entre israelíes y palestinos.
Los líderes palestinos se darán cuenta cada vez más de que ya no tienen veto sobre la paz y el progreso en nuestra región y, con suerte, esos líderes finalmente decidirán hacer la paz con el Estado judío.
Y cuando eso suceda, Israel estará listo.
Estaré listo y dispuesto a negociar sobre la base del plan de Trump para poner fin a nuestro conflicto con los palestinos de una vez por todas.
Israel y los estados de todo el mundo árabe no solo están unidos para promover la paz. Estamos unidos para enfrentar al mayor enemigo de la paz en el Medio Oriente: Irán.
Irán ataca repetidamente y sin sentido a sus vecinos, y sus representantes terroristas están directamente involucrados en la violencia en todo el Medio Oriente, incluso en Irak, Siria, Yemen, Gaza y, por supuesto, Líbano.
Todos vimos la terrible explosión en el puerto de Beirut el mes pasado. La explosión ocurrió aquí. Este es el puerto de Beirut.

Foto GPO vía Twitter
Doscientas personas murieron, miles de personas resultaron heridas y un cuarto de millón de personas se quedaron sin hogar.
Ahora, aquí es donde podría tener lugar la próxima explosión. Aquí mismo. Este es el barrio de Beirut de Janah. Está justo al lado del aeropuerto internacional. Y aquí, Hezbollah mantiene un depósito de armas secreto. Este depósito secreto de armas, aquí mismo, es adyacente, a un metro de distancia, de una compañía de gas. Estas son garrafas (bombones) de gas. Aquí mismo. Está a unos metros de la compañía de gas. Está a cincuenta metros de la compañía de gas. Aquí hay más camiones de gas. Y está incrustado en viviendas civiles aquí, viviendas civiles aquí. Para los residentes del barrio de Janah, estas son las coordenadas reales.

Fábrica de misiles de Hezbollah Foto: GPO vía Twitter
Así que quiero mostrarle la entrada a la fábrica de misiles de Hezbollah. Porque eso es lo que es. Está justo aquí. Esta es la compañía de gas y este es el depósito de explosivos de misiles.
Fábrica de misiles de Hezbollah Foto: GPO vía Twitter
Le digo a la gente de Janah, tienen que actuar ahora. Tienen que protestar por esto. Porque si esta cosa explota, será otra tragedia.
Le digo al pueblo del Líbano: Israel no quiere hacerles daño.
Pero Irán lo quiere.
Irán y Hezbollah les han puesto deliberadamente a ustedes y a tus familias en grave peligro.
Y lo que ustedes deben dejar claro es que lo que han hecho es inaceptable. Deberían decirles que derriben estos depósitos.
Hace apenas unos días, uno de estos depósitos explotó en Ain Qana, en el sur del Líbano.
Y es por eso que la comunidad internacional debe insistir en que Hezbollah deje de utilizar el Líbano y los civiles libaneses como escudos humanos.
Todos debemos enfrentar a Irán, y el presidente Trump merece elogios por hacer exactamente eso.
En primer lugar, felicito al presidente Trump por retirarse del defectuoso acuerdo nuclear con Irán.
En 2015, me quedé solo frente a los líderes mundiales al oponerme al vergonzoso acuerdo nuclear que se hizo con Irán. Me opuse porque el acuerdo nuclear no bloqueó el camino de Irán hacia la bomba, en realidad allanó el camino hacia ella. Me opuse porque las restricciones del acuerdo sobre el programa nuclear de Irán eran solo temporales y no estaban vinculadas de ninguna manera al cambio de comportamiento de Irán.
Ahora, Irán ha violado incluso esas restricciones temporales.
Debido a estas violaciones, Irán tendrá suficiente uranio enriquecido en unos meses para dos bombas nucleares.
E Irán ha estado trabajando en una nueva generación de centrifugadoras, se llama IR9, que multiplicará por cincuenta la capacidad de enriquecimiento de Irán.
No hay duda de que Irán busca armas nucleares.
Lo que alguna vez fue un archivo nuclear secreto, que los agentes de Israel obtuvieron del corazón de Teherán, lo demuestra más allá de toda duda.
En el período previo al acuerdo nuclear, se le dijo a Israel, especialmente por parte de nuestros amigos europeos, que cualquier violación iraní sería recibida con una respuesta rápida y severa.
Pero frente a las descaradas violaciones de Irán, frente a las pruebas irrefutables del archivo nuclear, el Consejo de Seguridad no ha hecho, bueno, absolutamente nada.
Y comprometido con el fallido acuerdo nuclear, el Consejo de Seguridad también se niega a ver lo que era obvio para cualquiera que entienda algo sobre Oriente Medio.
En lugar de frenar la agresión de Irán, el acuerdo nuclear lo alimentó y financió.
Hace cinco años, al eliminar las sanciones contra Irán, las principales potencias del mundo abrieron la puerta de la jaula de un tigre y luego simplemente esperaron lo mejor.
Pero en cambio, exactamente como advertí hace cinco años, los que vivimos en el Medio Oriente estamos sufriendo las consecuencias de ese acuerdo irresponsable. Un Irán más rico y envalentonado usó los miles de millones que fluyeron a sus arcas para impulsar su campaña de carnicería y conquista en toda la región.
Afortunadamente, el presidente Trump reconoció el desastroso acuerdo nuclear por lo que era y actuó.
Restauró las sanciones estadounidenses, obligó a los países a elegir entre hacer negocios con Estados Unidos o hacer negocios con Irán, y eliminó al terrorista más peligroso del mundo, Qassem Suleimani.
Y el mes pasado, cuando el Consejo de Seguridad se negó a extender un embargo de armas a Irán, Estados Unidos reactivó las sanciones.
Mientras el Consejo de Seguridad está dividido, en la región estamos unidos.
Tanto los árabes como los israelíes están instando juntos a tomar medidas duras contra Irán. Y cuando árabes e israelíes están de acuerdo, los demás deberían prestar atención.
Israel hace un llamado a todos los miembros del Consejo de Seguridad, apoyen a los Estados Unidos contra la agresión de Irán, apóyenlo en insistir en que Irán ponga fin a su programa de armas nucleares de una vez por todas, apoyen a los Estados Unidos al enfrentar el mayor peligro para la paz en nuestro región.
Y si lo hacen, estoy seguro de que en los próximos años podremos celebrar más buenas noticias de Oriente Medio.
Buenas noticias para Israel.
Buenas noticias para nuestros vecinos árabes.
Y buenas noticias para el mundo para todos aquellos que buscan la paz, la seguridad y la prosperidad ".

Un hombre camina frente a un edificio dañado tras la explosión en Beirut Foto: REUTERS/Aziz Taher
El Gobernador de Beirut, Maruan Abboud, afirmó hoy que aún hay más de 100 desaparecidos y más de 200.000 personas se han quedado sin casa tras la explosión que el martes causó más de un centenar de muertos y de 4.000 heridos en la capital libanesa.
En declaraciones a medios locales, Abboud señaló que hay al menos un centenar de personas a las que no se ha podido ubicar y que los daños en Beirut son enormes, en torno a los 3.000 o 5.000 millones de dólares.
"Alrededor de 200 o 250.000 personas se han quedado sin hogar y estamos trabajando para proveer comida, agua y vivienda", indicó en declaraciones que recogen diversos medios locales.
El número de muertos por la explosión en el puerto de Beirut que el martes sacudió la capital libanesa subió a 100 y el de heridos ya es de más de 4.000, según informaron hoy tanto el Gobierno como la Cruz Roja libanesa.
La deflagración provocó una enorme onda expansiva que afectó a miles de viviendas y edificios destruyendo vidrios y muros, lo que ha llevado a gran parte de la población de esa zona de la ciudad a buscar un techo en otros lugares.
El primer ministro libanés, Hassan Diab, reveló en una reunión con el presidente de la República, Michel Aoun, que un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas sin custodiar fue la causa de la explosión, aunque se desconoce las razones que llevaron a la explosión del fertilizante.
Este miércoles es el primer día de luto nacional declarado en el país, en estado de emergencia durante dos semanas.
El Consejo Supremo de Defensa libanés decretó ayer Beirut como "zona catastrófica". EFE

Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Onda de choque durante la explosión en Beirut Foto: Karim Sokhn/Instagram/Ksokhn + Thebikekitchenbeirut/vía REUTERS
La Organización del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares (CTBTO, por sus siglas en inglés) analiza los datos de la gran explosión que el martes causó más de cien muertos en Beirut, registrada en diversas estaciones de su red internacional de medición.
"Nuestros equipos están estudiando los datos", confirmó hoy en Viena Gill Tudor, portavoz de la CTBTO, un organismo del sistema de Naciones Unidas con sede en la capital austríaca.
La enorme detonación fue registrada por el Sistema Internacional de Vigilancia (SIV) de la organización, una red mundial de instalaciones de vigilancia sismológica, hidroacústica e infrasónica.
Si bien su fin es detectar posibles explosiones nucleares y obtener pruebas de que se han producido, la red detecta y localiza también la energía liberada por una explosión, ya sea nuclear o no, o por un fenómeno natural producido en el subsuelo, bajo el agua o en la atmósfera.
De momento, tal y como comunicó el martes por la noche el secretario ejecutivo de la CTBTO, Lassina Zerbo, en su cuenta de Twitter, los expertos analizan sobre todo los datos de dos estaciones, una en Alemania y otra en Túnez, destacó Tudor.
"El SIV detectó fuertes señales de una gran explosión en Beirut" el 4 de agosto de 2020 a las 15.05 GMT en las estaciones infrasónicas I48TU de Túnez y 126DE de Alemania", indicó Zerbo en su tuit.
"Analistas continúan revisando los datos. Nuestros pensamientos están con las muchas víctimas que causó la explosión. Solidaridad con el Líbano", concluye el breve mensaje.
Hasta ahora, no hay indicios de eventuales materiales nucleares en la explosión, ni parece probable, confirmó la portavoz.
No obstante, admitió que la organización no está aún en condiciones de descartar al cien por cien tal eventualidad, dado que verificar la presencia de radionúclidos requeriría más tiempo, mientras que la detección de la explosión en sí misma por la red se produce de forma inmediata.
Según indicó el primer ministro libanés, Hassan Diab, en una reunión con el presidente de la República, Michel Aoun, un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas sin custodiar fue la causa de la explosión, aunque se desconoce el origen.
Al menos cien personas perdieron la vida y unas 4.000 han resultado heridas por la deflagración. EFE

Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Vista del puerto de Beirut tras la explosión Foto: REUTERS/Mohamed Azakir
Israel ofreció al Líbano ayuda médica humanitaria a través de canales militares y diplomáticos internacionales. El Estado judío ofreció al Líbano a través de esos factores la absorción de heridos. El portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en idioma árabe expresó en un mensaje en Twitter que “es momento de dejar a un lado las disputas” y el presidente Reuvén Rivlin, declaró que “compartimos el dolor del pueblo libanés y les ofrecemos sinceramente nuestra ayuda en este momento difícil”.
El presidente norteamericano, Donald Trump, formuló inusuales declaraciones durante una conferencia de prensa. A pesar de que en el Líbano se ha dicho que se trató de un accidente provocado por la negligencia, el mandatario estadounidense expresó que “parece un ataque espantoso”.
“Me he reunido con algunos de nuestros grandes generales y ellos parecen sentir que lo fue. Esto no fue un suceso tipo una explosión industrial”, indicó Trump contradiciendo la versión de las autoridades libanesas.
“Esto parece que fue, según ellos [los generales], lo sabrán mejor que yo, pero parece que piensan que fue un ataque, fue algún tipo de bomba”, agregó el mandatario estadounidense, quien aseguró que su país está dispuesto a enviar ayuda al Líbano.
El primer ministro libanés, Hassan Diab, afirmó que “todo el Líbano está hoy destruido”, y prometió que los responsables del desastre serán castigados. Al menos 100 personas murieron y alrededor de 4.000 resultaron heridas a raíz de la explosión en el puerto de Beirut, que desató el caos en la capital libanesa. La energía eléctrica se interrumpió durante la evacuación de los heridos atrapados entre los escombros. A raíz del gran número de heridos, los hospitales están operando a decenas de personas en forma simultánea, algunos de ellos en los pasillos.
La Fuerza de Paz de Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) anunció que algunos de sus miembros resultaron gravemente heridos por la gran explosión en el puerto de Beirut, que afectó a uno de sus barcos atracado en el muelle.
Una fuente política libanesa dijo que Israel no tiene ninguna relación con el incidente. Factores vinculados al grupo terrorista chií Hezbollah manifestaron que los reportes que sugieren que se trató de un ataque israelí no son ciertos.
El primer ministro libanés, Hassan Diab, reveló en una reunión con el presidente del país del cedro, Michel Aoun, que la causa de la devastadora explosión fue un cargamento sin custodiar de 2.750 toneladas de nitrato de amonio, que está desde hace seis años en un depósito sin tomarse las medidas preventivas.
El Consejo de Defensa Supremo declaró Beirut como “zona de catástrofe” así como el estado de emergencia durante dos semanas.
texto alternativo descriptivo
texto alternativo descriptivo
texto alternativo descriptivo
texto alternativo descriptivo
texto alternativo descriptivo
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243