Septiembre 27, 2023
Investigadores del clima afirman que la temperatura promedio del mes fue de 16.95 grados Celsius, superando el anterior récord, registrado en julio de 2019.
Las temperaturas promedio a nivel global en el mes de julio alcanzaron récords históricos que preocupan a los científicos. Foto: Fabio Partenheimer/Pexels. Copernicus Climate Change Service es una división del programa espacial de la Unión Europea. En los últimos días, el organismo dio información acerca de las temperaturas registradas a nivel global durante el mes de julio.
Como ya se venía especulando, terminado el mes se comprueba que se trató del julio más caluroso en los últimos 10.000 años de la tierra. El promedio global fue de 16,95 grados (62,51 grados Fahrenheit). Esto superó por un tercio de grado el último récord, registrado en el año 2019. Si bien esto no parece una gran diferencia, generalmente estas diferencias son solo de unas centésimas, y por eso esta diferencia es preocupante.
Samantha Burgess, la subdirectora de Copernicus, afirmó que los recientes “ registros tienen consecuencias nefastas tanto para las personas como para el planeta expuesto a eventos extremos, cada vez más frecuentes e intensos”.
Por su parte, Stefan Rahmstorf, científico del Instituto de Investigación Climática de Potsdam, expresó que se trata de un “es un récord impresionante y lo convierte claramente en el mes más cálido en la Tierra en 10.000 años”.
Además del aumento de la temperatura promedio, se registraron fuertes olas de calor en Asia, Europa, México y en el sur de Estados Unidos. La Antártida tuvo también un mínimo histórico de hielo marino, aproximadamente un 15% menos que el promedio para esta época del año.
Los expertos en clima afirman que estas temperaturas son consecuencia del cambio climático generado por la explotación de petróleo, gas natural y carbón.
Fuente : Aurora Digital
Pacífico Comunicaciones
Víctor Villasante
La compañía de nanotecnología New Phase busca transformar el mal mortal en etapa terminal en una enfermedad crónica con monitoreo cada pocos meses.
El sistema Sarah de New Phase usado para el tratamiento de tumores metastásicos. Foto cortesía de New Phase Por Brian Blum
Uno de los momentos más desgarradores de la medicina y de la vida ocurre cuando un médico le informa a un paciente que el cáncer en etapa 4 que padece hizo metástasis en todo el cuerpo y que no puede hacer nada más que hacer una derivación a algún centro de cuidados paliativos.
Pero, ¿y si existiese una forma de reducir esos tumores a la mitad? Esto no lograría hacer desaparecer al cáncer pero lo transformaría de una posible sentencia de muerte a una enfermedad crónica con tratamientos requeridos cada ciertos meses.
Eso es justamente lo que la compañía New Phase de Petaj Tikva.
Su idea es utilizar la aplicación de hipertermia electromagnética para tratar tumores inoperables.
Pero, ¿qué es la hipertermia? Es el proceso que ocurre cuando el cuerpo se calienta.
Desde hace algún tiempo se sabe que a las células cancerosas no les gusta el calor y que se mueren cuando la temperatura alcanza los 45 grados.
Por otro lado, las células no cancerosas pueden sobrevivir a temperaturas de hasta 55°.
Esto se debe a que las células tumorales tienen una estructura vascular desorganizada que, a diferencia de las normales, tiene altas dificultades para disipar el calor.
En ese sentido, el tratamiento de New Phase inyecta de forma intravenosa nanopartículas de óxido de hierro. Estas van incrustadas dentro de un material de cambio de fase (que libera o absorbe energía para dar calor o frío) y están recubiertas con polietilenglicol, un compuesto derivado del petróleo.
Ofer Shalev, quien cofundó New Phase con el doctor Rafi Hof, indicó que las nanopartículas localizan los tumores a través de un proceso conocido como “permeabilidad y retención mejoradas” (EPR)
“Las células tumorales se alimentan de capilares sanguíneos donde se producen muchas fugas. Nosotros usamos eso para filtrarnos en ellas. De eso se trata la permeabilidad de la EPR”, le dice Shalev a ISRAEL21c. “”.
Una destrucción selectiva
Unas cuatro horas después de recibir la inyección de nanopartículas, el paciente se debe recostar una cama dentro de una máquina de radiofrecuencia que usa un sistema de inducción electromagnética para generar radiación no ionizante.
Esta radiación calienta las nanopartículas a un máximo de 50 grados ya que les cambia la polaridad de su núcleo de óxido de hierro.
Los pacientes que se someten al tratamiento de New Phase usan una manta especial para refrescarse.
Fuente : Aurora Digital

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243