Abril 26, 2025
Donald Trump Foto: Casa Blanca Joyce N. Boghosian Wikimedia Dominio Público
El presidente de EE.UU., Donald Trump, aseguró que tiene identificados 52 objetivos de Irán para responder "muy rápido" y "muy fuerte" a las eventuales represalias de Teherán por la muerte en un ataque estadounidense del poderoso comandante iraní Qassem Soleimaní.
"Que esto sirva como una ADVERTENCIA de que si Irán ataca a cualquier estadounidense o activo estadounidense, tenemos identificados 52 sitios iraníes (que representan a los 52 rehenes estadounidenses tomados por Irán hace muchos años), algunos de ellos de muy alto nivel e importantes para Irán y la cultura iraní, y esos objetivos, e Irán mismo, SERÁN GOLPEADOS MUY RÁPIDO Y MUY FUERTE", dijo Trump en Twitter.
"¡EE.UU. no quiere más amenazas!", añadió el mandatario, que eligió el número 52 por los 52 funcionarios estadounidenses que fueron tomados como rehenes en el asalto a la Embajada de Estados Unidos en Teherán en 1979, cuando los dos países dejaron de tener relaciones diplomáticas.
Trump consideró que la República Islámica "está hablando con mucha osadía sobre atacar algunos objetivos estadounidenses" en respuesta a la muerte en un ataque con drones en Bagdad de Soleimaní, comandante de las operaciones militares de Irán en Oriente Medio, y del comandante de Kataeb Hezbollah (Batallones del Hezbollah) iraquí, Abu Mahdi al Mohandes.
Y, debido a esas amenazas de Irán, que continuaron hoy, Trump respondió con sus nuevas advertencias.
Anteayer, sin embargo, el mandatario aseguró que había ordenado eliminar a Soleimaní, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica iraní y considerado un héroe en el país persa, con el objetivo de "parar una guerra" y no para comenzar ningún tipo de conflicto.
El Gobierno de Trump ha argumentado que el objetivo de eliminar a Soleimaní era impedir un "ataque inminente" que habría puesto en peligro la vida de militares y diplomáticos de EE.UU. en Oriente Medio, región en la que están desplegados entre 60.000 y 70.000 soldados estadounidenses.
Trump volvió hoy a responsabilizar a Soleimaní de la muerte el pasado 27 de diciembre de un contratista estadounidense en un ataque contra una base militar en Irak y aseguró que el comandante iraní también orquestó el asalto a la embajada de EE.UU. en Bagdad, que se produjo en respuesta a bombardeos estadounidenses contra el grupo chií Kataeb Hezbollah en Siria e Irak.
Irán ha prometido que tomará represalias y, en respuesta, EE.UU. comenzó este sábado a enviar a Oriente Medio a entre 3.000 y 3.500 soldados, informó la cadena Fox.
La decisión de Trump ha provocado caídas en bolsa, subidas del precio del petróleo y ha despertado entre varios países, incluidos aliados de Washington, el temor a un conflicto armado.
A nivel interno, varios legisladores de la oposición demócrata han criticado que Trump no les informara previamente del ataque.
Finalmente, este sábado la Casa Blanca formalmente envió información al Congreso sobre la operación para eliminar a Soleimaní, aunque los detalles están clasificados y es posible que no se hagan públicos. EFE y Aurora

Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Manifestaciones en Irán por la muerte de Qasem Soleimani Foto: Fars News Agency Wikimedia CC BY 4.0
El cuerpo del comandante de de la Fuerza Quds, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica iraní, Qasem Soleimaní, eliminado por Estados Unidos en Irak, llegó este domingo a Irán, donde se van a celebrar ceremonias fúnebres en varias ciudades.
El primer funeral comenzó en la ciudad de Ahvaz, en el suroeste del país y fronteriza con Irak, y al mediodía los restos serán trasladados a la ciudad santa de Mashad (noreste) y posteriormente a Teherán.
En Ahvaz, decenas de miles de personas se congregaron para rendir homenaje a Soleimaní entre gritos de "Muerte a EE. UU.", "Muerte a Israel" y "Muerte a Arabia Saudita", según las imágenes retransmitidas en directo por la televisión estatal iraní.
Las autoridades iraníes han acusado a los aliados de Washington en la región, principalmente Israel y Arabia Saudita, de instigar el ataque que acabó el viernes con la vida de Soleimaní, del comandante de la milicia iraquí chií proiraní Kataeb Hezbollah, Abu Mahdi al Mohandes, y de otros miembros de este grupo.
Los restos de Al Mohandes y de al menos de otro de los fallecidos en el ataque forman parte del cortejo fúnebre en Irán ya que están mezclados con los de Soleimaní y es necesario practicarles pruebas de ADN.
Tras estas pruebas, los restos de los iraquíes serán devueltos a su país, donde ayer se celebraron también cortejos fúnebres en Bagdad y otras ciudades.
Las exequias continuarán mañana en Teherán, donde se celebrará el principal funeral, y terminarán en la ciudad natal de Soleimaní, Kerman, en el sur del país.
Soleimaní, fallecido a los 63 años, era comandante de la Fuarza Quds, encargada de las operaciones fuera de Irán del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica, y ha estado presente sobre el terreno en Siria y en Irak, supervisando a las milicias respaldadas por Teherán en ambos países árabes.
El líder supremo de Irán, Alí Khameneí, así como los principales dirigentes políticos y militares del país, han jurado que van a vengar el asesinato del comandante, considerado el número dos de Irán.
Por su parte, el presidente de EE. UU., Donald Trump, aseguró que tiene identificados 52 objetivos de Irán para responder "muy rápido" y "muy fuerte" a las eventuales represalias de Teherán. EFE y Aurora
La obra, de casi 11.000 millones de dólares, tiene como objetivo duplicar las entregas de gas natural ruso a la principal economía de Europa, Alemania.

Partes de la tubería Nord Stream en el Mar Báltico frente a la costa de Laage, noreste de Alemania. | Fuente: AFP
El presidente Donald Trump firmó sanciones de Estados Unidos contra las compañías que construyen un gasoducto entre Rusia y Alemania, que según el Congreso podría dar al Kremlin una influencia peligrosa sobre los aliados europeos.
Las sanciones, a las que se opone la Unión Europea, se incluyeron en un extenso proyecto de ley de gastos de defensa para el año fiscal 2020 y
alcanza a compañías que construyen el ducto Nord Stream 2 en el Mar Báltico.
La obra, de casi 11.000 millones de dólares, tiene como objetivo duplicar las entregas de gas natural ruso a la principal economía de Europa, Alemania.
El gasoducto, que está casi completo, pasa por debajo del Mar Báltico, eludiendo a Ucrania.
Las sanciones se enmarcan en un proyecto de ley de financiación anual del Pentágono mucho más amplio por 738.000 millones.
Las medidas estadounidenses enojaron a Moscú y a la Unión Europea, la cual dice que debería poder decidir sus propias políticas energéticas.
En un intercambio el viernes con su homólogo alemán, Heiko Maas, el secretario de Estado Mike Pompeo reiteró su "fuerte oposición" a la construcción de Nord Stream 2.
Moscú, por su parte, ha indicado claramente que llevará a cabo este proyecto a pesar de las sanciones anunciadas, que incluyen la congelación de activos y la revocación de visas de Estados Unidos para los empresarios ligados al gasoducto.
Las compañías involucradas El Departamento de Estado ahora debe comunicar los nombres de las empresas y las personas interesadas en un plazo de 60 días. La mitad del proyecto es financiado por Gazprom y la otra por cinco compañías europeas (OMV, Wintershall Dea, Engie, Uniper y Shell). Desde su inicio, muchos obstáculos se han interpuesto en el camino de este proyecto.
Nord Stream 2 solo obtuvo la luz verde de Dinamarca a fines de octubre para cruzar sus aguas, lo que probablemente retrasará su entrada en servicio, inicialmente programada para fines de 2019.
Uno de los principales blancos es Allseas, con sede en Suiza y contratada por la gigante energética estatal rusa Gazprom para construir la sección en alta mar.
Tras la firma de las sanciones, Allseas anunció en un comunicado la suspensión de los trabajos.
El poder de Gazprom está en el centro de las preocupaciones de Estados Unidos sobre el oleoducto, y también de los países de Europa oriental y central.


Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Redacción BBC News Mundo
No es la "Guerra de las galaxias" -al menos por ahora- todos los operativos se realizan remotamente con cohetes y satélites, pero el presidente Donald Trump oficialmente lanzó el financiamiento de una fuerza del Pentágono que se concentrará en la guerra en el espacio: la Fuerza Espacial de Estados Unidos.
El nuevo servicio militar, el primero en crearse en más de 70 años, estará bajo el control de la Fuerza Aérea de EE.UU.
Trump describió el espacio como el "más nuevo dominio en el mundo para combatir la guerra", durante una ceremonia en una base militar cerca de Washington,
"En medio de las graves amenazas a nuestra seguridad nacional, la superioridad estadounidense en el espacio es absolutamente vital", señaló.
"Estamos liderando, pero no estamos liderando lo suficiente, pero pronto estaremos liderando por mucho", aseguró
Para qué quiere Trump una Fuerza espacial que "domine el espacio" El misterioso satélite ruso con un "comportamiento muy anormal" que preocupa al gobierno de Estados Unidos "La Fuerza Espacial nos ayudará a disuadir la agresión y controlar la posición de ventaja más alta", añadió.
Los fondos destinados para la nueva fuerza se confirmaron el viernes, cuando el presidente firmó el presupuesto militar anual de EE.UU. de US$738.000 millones.
El lanzamiento de la Fuerza Espacial estará financiado inicialmente por US$40.000 millones en su primer año.
¿Qué hará la Fuerza Espacial? La intención no es poner tropas en órbita, pero protegerá las instalaciones de EE.UU. en el espacio, como cientos de satélites que se usan para la comunicación y vigilancia.

La nueva Fuerza Espacial pretende proteger las instalaciones que EE.UU. tiene en órbita alrededor de la Tierra. Es una medida que sucede en medio de lo que los altos comandos de EE.UU. ven como los avances que China y Rusia están logrando en la última frontera militar.
Con anterioridad, el vicepresidente, Mike Pence, había dicho que esas dos naciones poseían láseres aéreos y misiles antisatélite que EE.UU. tenía que contrarrestar.
"El ambiente espacial ha cambiado fundamentalmente en la última generación", declaró Pence. "Lo que una vez fue pacífico e incontestado ahora está abarrotado y es antagónico".
Qué son las armas hipersónicas y la competencia entre China, Estados Unidos y Rusia para desarrollarlas primero La carrera entre China y Estados Unidos por los revolucionarios globos ultraligeros capaces de remplazar a los satélites La Fuerza Espacial se fundamentará sobre el trabajo del existente Comando Espacial de EE.UU. (SpaceCom), que fue creado en agosto para manejar las operaciones militares de EE.UU. en el espacio.
La secretaria de la Fuerza Aérea, Barbara Barrett, dijo que la Fuerza Espacial comprendería un personal militar y civil de unos 16.000.
Estará bajo el comando del general de la Fuerza Aérea Jay Raymond, que actualmente dirige Space.Com.
A comienzos de este mes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sugirió que la expansión de Estados Unidos en el espacio representaba una amenaza a los intereses rusos y requería una respuesta de Rusia.
"El liderazgo político-militar de EE.UU. abiertamente considera el espacio como un escenario militar y planea realizar operativos allí", advirtió Putin.

Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Foto: Christine Schmidt Pixabay
El canal libanés Al Mayadeen, vinculado a la organización terrorista chií Hezbollah, asevera haber obtenido una copia de la propuesta de paz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para resolver el conflicto israelí-palestino.
Según el informe, el llamado “Acuerdo del Siglo” consistiría en un acuerdo trilateral entre Israel, la Organización para la Liberación Palestina (OLP), y el grupo terrorista islamista Hamás, para la creación de un estado denominado “Nueva Palestina” en Cisjordania (Judea y Samaria) y Gaza.
Este estado no incluiría los asentamientos israelíes, incluso aquellos aislados, que permanecerían bajo la soberanía israelí.
Jerusalén permanecería unida y sería compartida entre Israel y Nueva Palestina, en tanto que los habitantes árabes domiciliados mayoritariamente en la parte este de la ciudad se convertirían en ciudadanos del estado palestino.
El proyecto, sugiere que la municipalidad de Jerusalén estará a cargo de todo el territorio de la ciudad, excepto en cuestiones de educación, que será provista por Nueva Palestina, y que pagará los impuestos inmobiliarios y el agua.
Los judíos no podrán comprar viviendas árabes, y tampoco los árabes podrán adquirir casas judías. “No se anexarán áreas adicionales a Jerusalén y los sitios sagrados permanecerán como lo están en la actualidad”, según Al Mayadeen.
Con respecto a Gaza, el borrador estipula que Egipto cederá territorios a Nueva Palestina con el objetivo de erigir un aeropuerto y fábricas, y también para el uso agrícola y comercial, pero no se les permitirá a los palestinos vivir en ellos.
El reporte sugiere, que en el acuerdo, Arabia Saudita se convertirá en el custodio del Monte del Templo de Jerusalén, que está actualmente bajo custodia jordana y palestina y protegido por la policía israelí. Mientras que Israel retendrá la soberanía general sobre el lugar.
El plan de paz exige la inmediata y completa desmilitarización de las fuerzas palestinas, incluyendo a la organización terrorista Hamás. El estado palestino tendrá prohibido erigir un ejército. De cualquier manera, los reiterados intentos de reconciliación entre los palestinos han fracasado en gran medida por la renuencia de Hamás a abandonar sus armas.
Los detalles del informe han recibido una amplia cobertura en Israel; a pesar de que no hay ninguna confirmación oficial desde EE.UU. sobre la veracidad de la información y de que los pormenores difieren drásticamente con respecto a los comentarios ofrecidos por altos funcionarios norteamericanos, incluyendo los de Jared Kushner, el alto asesor y yerno de Trump, quien indicó reiteradamente que el plan de paz no sugiere la creación de un estado palestino.

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 59 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 7330967 - 7266850  

  +Cel: (+51) 945002522