Abril 26, 2025
Una fuente familiarizada con los esfuerzos de inteligencia para liberar a los rehenes secuestrados por el grupo terrorista palestino Hamás, durante la masacre del 7 de octubre, le dijo al diario británico Daily Mail, que apenas 40 de los 133 cautivos estarían aún con vida, según la información recolectada por el servicio secreto israelí Shabak (Servicio de Seguridad General).
“[La inteligencia] es mucho más fácil de acceder que antes del 7 de octubre cuando teníamos acceso limitado a Gaza y no teníamos muchas posibilidades de conseguir fuentes. La situación es completamente diferente ahora porque estamos allí”.
El grupo terrorista islámico Hamás dice que 33 mil palestinos han muerto durante la guerra contra Israel en Gaza. En tanto que las Fuerzas de Defensa de Israel recalcan que sus unidades han abatido a al menos 14 mil operativos afiliados a la organización terrorista islámica.
A pesar de los esfuerzos para liberar a los rehenes, la situación sigue siendo problemática. Hasta el momento, 112 rehenes han sido liberados ya sea a través de canjes o mediante operaciones militares.
Sin embargo, las negociaciones con Hamás presentan grandes dificultades. Una fuente de seguridad las calificó como una “causa perdida”.
“A los rehenes se les está acabando el tiempo”, manifestó Yehonatan Sabban, quien representa al Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos.
Fuente : Aurora Digital
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Luego de las declaraciones de Kamala, Borrell pide un alto al fuego en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Josep Borrell Foto archivo: "CC-BY-4.0: © European Union 2022 – Source: EP". (creativecommons.org/licenses/by/4.0/) vía Flickr El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, expresó este lunes su deseo de que el Consejo de Seguridad de la ONU pida un alto el fuego en Gaza, después de que la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, cuyo país lo ha impedido hasta ahora, se haya mostrado favorable a ello.
«La vicepresidenta dijo con razón que se ha matado a muchas personas e instó a Israel a permitir el acceso humanitario sin obstáculos. Es hora de que el Consejo de Seguridad de la ONU actúe», dijo Borrell en un mensaje en su cuenta oficial de la red social X.
En un discurso pronunciado ayer, Harris dijo que «dada la inmensa magnitud del sufrimiento en Gaza, debe haber un alto el fuego inminente, durante al menos las próximas seis semanas, dado que es (la propuesta) que actualmente está sobre la mesa».
La vicepresidenta de Estados Unidos defendió esta medida porque permitiría liberar a los rehenes israelíes que el grupo terrorista palestino Hamás capturó en su ataque a Israel del pasado 7 de octubre, así como permitir la entrada de ayuda humanitaria.
«Nos permitiría construir algo más duradero, para garantizar que Israel esté segura y respetar el derecho de los palestinos a la dignidad, la libertad y el derecho de autodeterminación».
Hasta ahora, Estados Unidos había bloqueado en tres ocasiones resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU que pedían un alto el fuego, ya que eran proclives a favorecer la postura de Hamás.
Tras las palabras de Harris «ya no debe haber ningún obstáculo para una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en este sentido», escribió Borrell.
Fuente: Aurora Digital
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
El informe que relata el horror de la violencia sexual de Hamás durante el 7 de octubre Imágenes de la destrucción en el kibutz Erez tras la masacre del 7 de octubre Foto: Kobi Gideon / GPO CC BY-SA 3.0 vía Wikimedia Commons Un primer informe oficial de la Asociación de Centros de Crisis de Violación en Israel (ARCCI) sobre el ataque de Hamas el 7 de octubre señaló que los delitos sexuales se cometieron de forma sistemática e intencionada.
Según el informe, se identificaron cuatro ámbitos principales de abuso sexual: el festival Nova, los kibbutzim, las bases de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el cautiverio en Gaza. “Las agresiones sexuales y los actos de violación fueron cometidos por múltiples participantes e incluyeron prácticas sádicas caracterizadas por rasgos brutales y demostrativos”, señala el informe publicado esta semana.
Orit Sulitzeanu, directora ejecutiva de la Asociación de Centros de Crisis de Violación en Israel, afirmó que «el informe, presentado a los responsables de la toma de decisiones en la ONU, no deja lugar a la negación o el desprecio. La organización terrorista Hamas decidió dañar estratégicamente a Israel de dos maneras claras: secuestrar a ciudadanos y cometer crímenes sexuales sádicos».
«El silencio ya no es una opción. Esperamos que las organizaciones internacionales adopten una postura clara; no podemos quedarnos al margen. El silencio será recordado como una mancha histórica sobre aquellos que optaron por permanecer en silencio y negar los crímenes sexuales cometidos por Hamás», advirtió.
El informe es la primera investigación oficial desde el 7 de octubre, que consolida evidencia y proporciona conclusiones y demuestra claramente que no se trata de un «mal funcionamiento» ni de un incidente aislado, sino de una estrategia operativa clara que implica abuso sexual sistemático y selectivo.
Fue escrito por la Dra. Carmit Klar Chalamish, jefa del departamento de investigación de la Asociación de Centros de Crisis por Violación en Israel, y Noga Berger, directora de contenidos de la organización.
En sus páginas, el escrito analiza numerosos datos confidenciales y públicos, incluidos testimonios, entrevistas con socorristas oficiales y no oficiales, información permitida para publicación en varios medios de comunicación e información directa recibida por la ARCCI.
Luego de recopilar la información, se emprendió un proceso de catalogación y análisis para mapear las áreas y patrones de delitos sexuales. El informe no proporciona información cuantitativa debido a la naturaleza de los hechos, que en su mayoría resultaron en la muerte de las víctimas, por lo que se desconoce y posiblemente sea incognoscible su alcance total.
El análisis concluye que el ataque de Hamás incluyó actos brutales de violación violenta, que a menudo implicaron amenazas con armas, dirigidas específicamente a mujeres heridas. Muchos incidentes de violación ocurrieron colectivamente, con la colaboración de los terroristas perpetradores. En algunos casos, la violación se llevó a cabo frente a una audiencia, como parejas, familiares o amigos, para aumentar el dolor y la humillación de todos los presentes.
Algunos miembros de Hamás persiguieron a las víctimas que escaparon de la masacre, arrastrándolas por el pelo entre gritos. La mayoría de las víctimas fueron asesinadas posteriormente durante o después de la agresión sexual.
Varios testimonios, entrevistas y fuentes adicionales indican el uso de prácticas sádicas por parte de los terroristas de Hamás, destinadas a intensificar la humillación y el miedo al abuso sexual. Los cuerpos de muchas víctimas fueron encontrados mutilados y atados, con los órganos sexuales brutalmente atacados y, en algunos casos, con armas insertadas en ellos. Algunos cadáveres fueron descubiertos deliberadamente con trampas explosivas.
Es esencial tener en cuenta que el informe detalla únicamente información de fuentes identificadas cuya publicación está permitida, mientras que el análisis incluye información confidencial adicional que no puede divulgarse públicamente.
El análisis de la información revela que la violencia sexual y de género ocurrió sistemáticamente en cuatro ámbitos. El Nova Festival, del cual los testimonios de los supervivientes indican significativamente graves agresiones sexuales en el recinto del festival. Hay testimonios de testigos presenciales y oídos de violaciones en grupo. Estos testimonios se alinean con las descripciones de los socorristas y del personal que manipula cadáveres.
Por otro lado, en los Kibbutzim, los testimonios de los socorristas y del personal que manipula cadáveres revelan signos de agresión sexual en las escenas de la masacre. Muchos casos involucran ataques atroces contra mujeres y niñas, incluido un caso de esconder un cuchillo en un órgano genital.
En las bases de las FDI, los cuerpos de mujeres soldados que llegaron al campo «Shura» mostraban claros signos de violencia sexual.
Finalmente, se ha publicado información sobre agresiones sexuales en cautiverio a partir de los testimonios de quienes regresaron del cautiverio. Estos testimonios incluyen varios casos, incluidos los de cautivos que aún se encuentran con vida.
Según el Dr. Carmit Klar-Chalamish y Noga Berger, autoras del informe, «las prácticas brutales utilizadas el 7 de octubre, como la mutilación genital de niñas, mujeres y hombres, los disparos y la inserción de armas, estaban diseñadas para destruir e infligir actos sádicos. La forma en que se llevaron a cabo estos ataques tenía como objetivo reforzar su impacto en las víctimas y sus comunidades, que no lograron prevenir el daño. Como las cicatrices en nuestros corazones se niegan para sanar, y las almas de nuestras hermanas y hermanos nos claman desde lo más profundo de la tierra, una porción importante de quienes considerábamos socios respondieron en silencio y negación a estos horrores. Les pedimos que levanten la voz y no permitan que los gritos de estas víctimas se desvanezcan«.
La semana pasada, los expertos alertaron que, a lo largo de estos días, se atravesarían climas inusualmente tormentoso en todo Israel. Foto: Josh Sorenson/Pexels.
El jueves 1 de febrero, el Instituto Israelí de Seguridad y Salud Ocupacional (IIOSH) emitió una alerta por posibles inundaciones ante el clima tormentoso que inesperadamente se extendería en todo el país, pero sobre todo señaló que habría que tomar precauciones en las llanuras costeras del sur, centro y norte del país.
Miki Winkler, director general de IIOSH, explicó que ante esta situación era necesario que todas las autoridades estén preparadas y que hagan un trabajo de evaluación de daños y trabajen en conjunto con los equipos de rescate. “Diferentes lugares de trabajo deben estar preparados según el tipo de trabajo, procesos y condiciones climáticas cambiantes”, aclaró Winkler.
Desde el organismo, recomendaron entre otras cosas, verificar el estado de los techos, reforzar estructuras de madera y metálicas, prevenir la caída de objetos a causa del viento, evitar trabajar en alturas y operar grúas durante estos días.
En años recientes, el aumento de incidentes de inundaciones en Israel se ha vinculado al incremento en la frecuencia de eventos de lluvias extremas, como resultado de la crisis climática.
Estados Unidos aseguró este viernes haber bombardeado a más de 85 objetivos e instalaciones vinculadas a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán y a grupos proiraníes en Irak y Siria, en respuesta al ataque de la semana pasada en el que murieron tres soldados estadounidenses.
El Comando Central del Ejército de Estados Unidos (Centcom) detalló que el operativo aéreo que se llevó a empleó más de 125 municiones de precisión.
Estados Unidos respondió así al ataque con dron del pasado domingo en Jordania, cerca de la frontera con Siria, perpetrado por milicias proiraníes y en el que murieron tres soldados estadounidenses y otros 40 resultaron heridos.
«Las fuerzas militares estadounidenses bombardearon más de 85 objetivos con varias aeronaves, incluidos bombarderos de largo alcance que volaron desde Estados Unidos», detalló el Centcom.
Según el Ejército estadounidense, entre los objetivos atacados hay centros de operaciones, centros de inteligencia, cohetes y misiles, almacenes de drones e instalaciones logísticas relacionadas con los varios ataques que los grupos proiraníes han cometido en las últimas semanas contra las fuerzas de Estados Unidos.
Desde el comienzo de la guerra de Gaza el pasado octubre, esos grupos armados habían llevado a cabo decenas de acciones contra objetivos estadounidenses en Irak y Siria, pero hasta el domingo ninguno de ellos se había saldado con víctimas mortales.
Washington había prometido una respuesta a lo sucedido pero a lo largo de esta semana las autoridades estadounidense no han ofrecido detalles sobre la forma, el lugar ni el momento en que se iba a producir.
El secretario de Defensa, Lloyd Austin, avisó este jueves sin embargo de que esa represalia podría ser «múltiple».
«Tenemos la capacidad de responder varias veces, dependiendo de cuál sea la situación», apuntó el jefe del Pentágono en su primera comparecencia ante la prensa tras haber sido hospitalizado por un cáncer de próstata.
El ataque fue reivindicado por la Resistencia Islámica en Irak y el Pentágono afirma que hay indicios de que fue orquestado por Kataib Hizbulá, la milicia proiraní más poderosa de Irak y buque insignia de la Resistencia.
Desde Washington, no obstante, se responsabiliza en última instancia a Irán, país que se ha desmarcado del ataque.
Agencias contribuyeron con este artículo de Aurora.
Página 1 de 5

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 59 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 7330967 - 7266850  

  +Cel: (+51) 945002522