Junio 01, 2023
Fuerzas de la Guardia de la Revolucionaria iraní realizan maniobras en el Estrecho de Ormuz - Foto: sayyed shahab o din vajedi akkasemosalman.ir Wikimedia CC BY 4.0
El canal libanés Al Mayadeen, vinculado a la organización terrorista chií Hezbollah, reportó que una nave israelí fue atacada cerca de un puerto de Fujairah, uno de los siete emiratos que componen los Emiratos Árabes Unidos.
Según distintas fuentes, se trata de la nave MV Hyperion Ray perteneciente a la empresa israelí PCC.
De acuerdo con la agencia de noticies Unews, también ligada a Irán, el navío fue avistado 48 horas antes del ataque en la ciudad portuaria de Al Ahmadi en Kuwait.
Fuentes de Defensa, le dijeron al Canal 12 de la televisión que la nave fue atacada por un misil y que no se registraron heridos. Los daños son leves y el barco continúa navegando hacia su destino. El misil pudo haber sido lanzado desde otra nave o desde un avión no tripulado (dron).
Se trata del tercer ataque contra una nave de propiedad israelí en un mes y medio.

Fuente : Aurora Digital
Benny Gantz Foto archivo: Departamento de Defensa de EE.UU. Lisa Ferdinando vía Flickr CC BY 2.0
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están actualizando sus planes para atacar los sitios nucleares de Irán y están preparadas para actuar en forma independiente, expresó el ministro de Defensa, Benny Gantz, durante una entrevista ofrecida al canal estadounidense Fox News.
El establishment de defensa ha identificado numerosos blancos en Irán que dañarían su capacidad para desarrollar armas nucleares. El ministro explicó que los planes son actualizados permanentemente y no son finalizados hasta el momento en que se lleva a cabo el ataque.
“Hasta entonces, continuaremos diseñando [los planes], mejorándolos… hasta el nivel profesional más alto posible”, detalló
“Si el mundo los detiene antes, sería muy bueno. Pero si no lo hace, debemos ser independientes y defendernos nosotros mismo”, recalcó Gantz.
Gantz señaló que el grupo terrorista chií libanés Hezbollah, considerado como un peón de Irán, amenaza a Israel con cientos de miles de cohetes y misiles desde el territorio del Líbano.
El titular de Defensa le mostró al periodista un mapa clasificado con un banco de blancos en el que se destaca la presencia de numerosos misiles emplazados entre áreas civiles libanesas a lo largo de la frontera con Israel.
“Este es un mapa de blancos. Cada uno de ellos ha sido verificado legalmente, operacionalmente, con inteligencia y estamos listos para combatir”, apuntó Gantz.
“Todo está apuntando a blancos civiles [israelíes], y está siendo dirigido desde infraestructura civil [libanesa]”, advirtió.
Los actores en la región toman seguramente nota de las apreciaciones de Gantz. Israel ha emprendido dos veces ataques contra programa nucleares de sus enemigos: contra Irak en 1981 y Siria en 2007. La “doctrina Begin” atribuida al histórico primer ministro, Menachem Begin, sugiere que Israel no debe permitir que un estado enemigo adquiera armas nucleares.
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Foto: Agencia de Noticias Tasnim CC BY 4.0
Irán probó este viernes misiles balísticos tierra-tierra y aviones no tripulados de fabricación interna durante unas amplias maniobras militares en el desierto central del país.
Este simulacro tiene lugar a pocos días de la toma de posesión como presidente de Estados Unidos del demócrata Joe Biden, quien ha expresado su preocupación por el programa de misiles balísticos de Irán.
En los ejercicios militares, denominados "Payambar-e Azam 15" (El Gran Profeta 15), fueron utilizados la nueva generación de misiles Zolfaqar, Zelzal y Dezful, según la televisión estatal.
La Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución efectuó ataques combinados contra la hipotética base enemiga y destruyó todos los objetivos designados.
Los citados misiles están equipados con ojivas desmontables y tienen la capacidad de ser guiados fuera de la atmósfera y atravesar escudos antimisiles.
En cuanto a los drones bombarderos, atacaron un hipotético escudo antimisiles desde todas las direcciones y destruyeron también sus objetivos.
El comandante de la Fuerza Aeroespacial, Amir Hayizadeh, explicó que "primero, las unidades de drones atacaron los sistemas defensivos del hipotético enemigo, y luego, los misiles balísticos destruyeron las principales secciones de la base enemiga".
"Mediante una combinación de estas nuevas capacidades (de los misiles) con la operación de drones y el uso de la inteligencia artificial, nació un nuevo poder en la Guardia Revolucionaria", subrayó.
Las maniobras, que fueron supervisadas por el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hosein Salamí, tienen lugar después de que el miércoles en otros ejercicios se dispararan misiles navales y de que a principios de mes se probaran drones.
Biden se ha mostrado dispuesto a volver al acuerdo nuclear con Irán, del que se retiró EE. UU. en 2018, pero ha insistido en que deberían renegociarse algunos puntos del mismo e incluirse otros asuntos, como el programa de misiles balísticos iraní.
EE. UU. ha denunciado en numerosas ocasiones que los misiles balísticos de Irán son capaces de portar ojivas nucleares, pero Irán, que proclama regularmente la destruccion de Israel, argumenta que son armas convencionales y que su función es únicamente disuasoria y defensiva. EFE y Aurora
Fuente : Aurora Digital
Pacifico Comunicaciones
Victor Villasante
El primer ministro Benjamin Netanyahu advirtió que su país “no permitirá que Irán las fabrique”, luego de que Teherán comenzara a producir en su planta de Fordo por encima de los límites impuestos por el acuerdo nuclear de 2015
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu (EFE/EPA/YONATAN SINDEL) Israel denunció este lunes que la decisión del régimen de Irán de comenzar el proceso para producir uranio enriquecido a 20% demuestra que está buscando construir armas nucleares, a pesar de negarlo.
Los medios iraníes anunciaron el lunes el inicio del proceso para producir uranio enriquecido al 20% en su sitio de Fordo, muy por encima del umbral fijado por el acuerdo nuclear alcanzado en 2015.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo en un comunicado que la medida “no se puede explicar de ninguna manera excepto como la realización continua de su intención de desarrollar un programa nuclear militar”.
“Israel no permitirá que Irán fabrique armas nucleares”, advirtió.
Israel, considerado como el único país con armas nucleares en Medio Oriente, acusa al régimen de Irán de tratar de crear su propio arsenal nuclear y de querer destruirle.
Netanyahu se opuso al acuerdo de 2015 entre Irán y las grandes potencias mundiales para levantar sanciones internacionales a cambio de congelar su programa nuclear.
Pero en 2018, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacó a Estados Unidos del acuerdo y volvió a imponer sanciones, lo que llevó a Teherán a revocar sus propios compromisos.

Irán comenzó el enriquecimiento de uranio al 20% en una nueva violación al acuerdo nuclear En mayo de 2019, un año después de la retirada unilateral de Estados Unidos de este acuerdo y la reimposición de sanciones, el régimen persa comenzó a liberarse de sus principales compromisos, incluido el límite de la tasa de enriquecimiento de uranio. Acusado por varios países occidentales e Israel, su gran enemigo, Irán siempre negó que buscase desarrollar el arma atómica.
“El proceso para producir uranio enriquecido al 20% ha comenzado en el complejo de Shahid Alimohammadi [Fordo]”, situado a 180 kilómetros al sur de Teherán, declaró el portavoz del gobierno, Ali Rabii, citado en la página web de la televisión del Estado. El presidente iraní Hassan Rohani dio la orden “estos últimos días” y “el proceso de inyección de gas comenzó hace algunas horas”, agregó.
Irán informó a fines de diciembre al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre su voluntad de producir uranio enriquecido al 20%, el nivel de antes a la conclusión del acuerdo internacional firmado en Viena en 2015.
Este lunes, el OIEA confirmó el anuncio de Teherán. “El director general, Rafael Mariano Grossi, informó a los Estados miembros del OIEA que Irán comenzó a alimentar de uranio ya enriquecido a 4,1% seis cascadas de centifugadoras (...) con el objetivo de subir a 20%”, indicó el organismo de la ONU en una declaración transmitida a la agencia AFP.
Según el último informe disponible de la agencia de la ONU, publicado en noviembre, Teherán enriquecía uranio a un grado de pureza superior al límite previsto por el acuerdo (3,67%), pero no superaba el umbral del 4,5%, y seguía cumpliendo con el estricto régimen de inspecciones del OIEA.

Benjamin Netanyahu advirtió que “Israel no permitirá que Irán fabrique armas nucleares” Los programas nucleares orientados a fines exclusivamente pacíficos -en general para la producción de energía, usos médicos e investigación- se valen de uranio natural o uranio levemente enriquecido a un máximo de 4,5-5% del isótopo U235 (que en el uranio natural se encuentra en valors por debajo del 1%).
Para fabricar una bomba atómica comúnmente se entiende que es necesario enriquecer uranio por encima del 90%, mientras que los reactores utilizados para la propulsión de buques requieren de un enriquecimiento del 20%, por lo que cuando un país comienza a enriquecer uranio en estos niveles se estima que está encarando un programa nuclear de uso militar.
Pero, tras el asesinato a finales de noviembre cerca de Teherán del físico nuclear iraní, Mohsen Fakhrizadeh, el Parlamento iraní (de mayoría conservadora) adoptó una controvertida ley para producir y almacenar al menos “120 kg al año de uranio enriquecido al 20%” y “poner fin” a las inspecciones del OIEA sobre las actividades nucleares iraníes.
El gobierno de Rohani se había opuesto a esta iniciativa. El lunes, Rabii explicó que la posición del régimen sobre esta ley no ha cambiado “pero que se veía obligado a implementarla”.
El pacto de 2015 fue alcanzado tras años de duras negociaciones entre Irán y los cinco miembros permanentes del Consejo de seguridad de la ONU (Reino Unido, China, Francia, Rusia, Estados Unidos), así como Alemania.

Construcciones en la instalación nuclear de Fordo (Maxar Technologies via AP) La Unión Europea (UE) ya advirtió que el enriquecimiento al 20% “constituía un desvío considerable” de los compromisos iraníes “con serias implicaciones en materia de no proliferación”. “No hay que dramatizar. El programa nuclear sigue siendo totalmente transparente y verificable. Debemos concentrarnos en la manera de restablecer la aplicación global del acuerdo”, afirmó por su parte el embajador ruso ante el OIEA, Mijail Ulyanov.
Este anuncio se produce en un contexto de grandes tensiones, tras el primer aniversario de la muerte del general iraní Qassem Soleimani en un ataque estadounidense hace un año en Bagdad, al que Teherán prometió “vengar”. Además, los Guardianes de la Revolución iraníes indicaron este lunes que habían capturado un petrolero con bandera surcoreana en la aguas del Golfo, donde están desplegados buques estadounidenses. Seúl reclamó la liberación del buque.
Ante lo que presentó como “amenazas” iraníes, el Pentágono indicó que había decidido finalmente dejar al portaaviones “USS Nimitz” en el Golfo.
Estos acontecimientos se producen a menos de dos semanas del final del mandato de Trump, que ejerció una campaña de “presión máxima contra Irán”, aumentando las tensiones entre ambas partes con sabotajes, ataques y capturas de buques y drones en el Golfo.
Con la llegada del presidente electo Joe Biden se espera un apaciguamiento, así como un rescate del acuerdo nuclear.
Fuente : SEMANA Mundo
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Ali Khameneí Foto: farsi.khamenei.ir CC BY 4.0

El líder supremo de Irán, ayatollah, Ali Khameneí, instó a “castigar” a aquellos que eliminaron al presunto cerebro del programa nuclear militar iraní, y añadió que su obra debe continuar.
Khameneí llamó a “investigar este crimen y ciertamente castigar a los autores y a aquellos que lo ordenaron, y… continuar los esfuerzos científicos y técnicos de este mártir en todas las áreas en las que se desempeñaba”, según un comunicado difundido en su sitio web.
Khameneí calificó a Mohsen Fakhrizadeh, que ostentaba el rango de brigadier general del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica iraní, de “prestigioso científico nuclear y de defensa” y sostuvo que fue “martirizado por las manos de crueles y criminales mercenarios”.
“Este científico incomparable entregó su querida y valiosa vida a Dios debido a sus grandes y duraderos esfuerzos científicos, y el gran premio del martirio es su recompensa divina”, agregó el líder espiritual.
Mohsen Fakhrizadeh, de 58 años, conocido como el “padre de la bomba” iraní también cumplía, según los reportes, un rol clave en el programa de desarrollo de misiles balísticos, fundamental para el despacho de ojivas nucleares en el caso eventual de que éstas últimas sean fabricadas.
Las autoridades iraníes acusan a Israel por la muerte de Fakhrizadeh. Hace una década atrás, se sospechaba sin evidencias concretas que el Estado judío había estado involucrado en la eliminación de varios científicos vinculados con el programa atómico iraní. Los líderes de Irán han dicho reiteradamente que Israel debe ser “borrado del mapa”. Es bajo este telón de fondo, que el Estado judío considera al programa nuclear iraní como una amenaza existencial.
El Pentágono (el Ministerio de Defensa de EE. UU.) anunció el envío del portaviones USS Nimitz de regreso al Oriente Medio.
Fakhrizadeh, que en la actualidad aparecía oficialmente como jefe de la Organización de Investigación e Innovación Defensiva del Ministerio de Defensa iraní, tuvo, según la inteligencia occidental, un rol fundamental en el programa secreto para desarrollar armas nucleares.
También aparece identificado en un informe de la ONU y en las resoluciones de sanciones del organismo internacional debido a su trabajo en el supuesto desarrollo de armas nucleares.
En 2018, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, lo acusó de dirigir el programa de armas nucleares, que según el establishment de defensa israelí no se detuvo en 2003.
Entonces, Netanyahu reveló el “archivo atómico secreto” iraní del llamado proyecto “Amad” al que accedieron los servicios secretos israelí, y que incluía más de 100.000 documentos y 183 CD, que estaban ocultos en un depósito del distrito de Shorabad, en el sur de Teherán,
Durante una comparecencia televisada y convocada a última hora, el primer ministro expuso el 30 de abril de 2018 las pruebas del programa secreto junto al nombre y la fotografía del científico nuclear, y acusó a Irán de incumplir el acuerdo de 2015. “Recuerden este nombre: Fakhrizadeh”, dijo en aquella oportunidad Netanyahu, y al parecer, como sugirió un comentarista de la radio israelí, hay algunos que no lo olvidaron.

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243