Mayo 30, 2023
Fuentes políticas israelíes dijeron al diario Asharq Al Awsat que el Estado judío están investigando reportes de la TV saudita sobre la transferencia de armas del régimen de Teherán al Líbano mediante vuelos civiles.
Foto ilustración: Dreamliner 2012 Wikimedia Commons CC BY-SA 4.0 Israel advirtió al Líbano que podría bombardear el Aeropuerto Internacional de Beirut, tras reportarse que Irán están transfiriendo armas avanzadas al grupo terrorista chií Hezbollah mediante vuelos civiles.
El diario panárabe Asharq Al Awsat, editado en Londres, y de propietarios sauditas, informó citando fuentes israelíes políticas anónimas que Israel está investigando reportes previos difundidos por el canal saudita Al Arabiya de que Irán está recientemente ingresando armas avanzadas de contrabando a través del Aeropuerto Internacional de Beirut para el grupo extremista chií islámico, que controla en gran medida el Líbano.
Según Asharq Al Awsat, Israel advirtió al gobierno de Beirut que podría atacar su aeropuerto si es cierto que está siendo usado para el contrabando de armas sofisticadas iraníes.
El canal saudita Al Arabiya informó citando fuentes anónimas que Irán está usando su aerolínea Meraj, que recientemente ha iniciado vuelos directos entre Teherán y Beirut, para transferir armas a Hezbollah.
El diario Asharq Al Awsat apuntó que las fuentes políticas israelíes dijeron que estaban al tanto del reporte del canal Al Arabiya pero no confirmaron su autenticidad.
La Fuerza Aérea de Israel suele realizar atacar en el territorio sirio envíos de armas avanzadas que Irán despacha a Hezbollah, para que el grupo terrorista libanés use esos equipos bélicos contra el Estado judío.
Las protestas desatadas por la muerte de la joven iraní Mahsa Amini tras ser detenida por no llevar el velo se acercan al mes de duración sin síntomas de agotamiento, como mostraron las movilizaciones de este sábado.
Estudiantes de la Universidad Amir Kabir de Teherán protestan contra el hiyab y la República Islámica el 20 de septiembre de 2022 Foto: Darafsh Wikimedia Commons CC BY-SA 4.0 Jóvenes iraníes se echaron hoy a las calles una jornada más al grito de “mujer, vida, libertad” o “muerte al dictador” en la víspera de cumplirse un mes de la muerte de Amini, que ha provocado fuertes protestas contra la República Islámica y que han costado la vida a más de un centenar de personas.
Los jóvenes respondían así al llamamiento de un colectivo de activistas, que pidieron a los manifestantes que se movilizaran en «nuevas zonas» para disminuir los riesgos y tratar de reducir la presencia de las fuerzas de seguridad en las principales plazas y vías.
Así, se produjeron protestas en diversos puntos de Teherán, Isfahan, Mahabad, Ardebil, Karaj, entre otras urbes, especialmente en sus universidades.
En la Universidad de Arte Soore de la capital, los estudiantes se pintaron las manos de rojo y pidieron la liberación de compañeros de otros centros detenidos, según el colectivo de activistas 1500tasvir.
Por su parte, los estudiantes de la Universidad de Arte de Isfahan pintaron con manos rojas un mapa de Irán en el que ponía “mujer, vida, libertad” y los nombres de muertos en las protestas.
En otras protestas capitalinas, los manifestantes gritaban “nuestra Masha, nuestra Nika”, en referencia a Amini y a otra víctima.
Y es que además de Amini, otras víctimas mortales se han convertido en símbolos de la represión como son Nika Shakarami, de 17 años, y Sarina Esmaeilzadeh, de 16, fallecidas en la represión de las protestas, según denuncias de sus familias, y en accidentes de acuerdo con la versión de las autoridades.
Las autoridades trataron de frenar esta jornada de protestas con fuertes restricciones de internet, como comprobó NetBlocks, plataforma que que supervisa la conectividad de los usuarios y la censura en la red.
Amini, de 22 años, murió el 16 de septiembre tras ser detenida tres días antes por la llamada Policía de la moral en Teherán por considerar que llevaba mal puesto el velo islámico.
Los jóvenes están protagonizando estas protestas al grito de «Mujer, vida, libertad», en las que piden más libertades, lanzan consignas contra el Gobierno y queman velos, uno de los símbolos de la República Islámica.
Las protestas han ido mutando desde grandes movilizaciones con mujeres quemando velos, a las universidades e incluso a colegios en los que las niñas se quitan los velos y ahora se centran más en pequeñas movilizaciones, esporádicas y dispersas.
Las autoridades han culpado de las movilizaciones a conspiraciones de los “enemigos”, término con el que se suele hacer referencia a Estados Unidos e Israel.
La Policía ha reprimido duramente las movilizaciones con el uso de porras, gases lacrimógenos, cañones de agua y, según la ONU, munición real y la detención de miles de personas.
Amnistía Internacional ha calificado la respuesta estatal de “brutal represión” con “ataques sin límites contra niños que protestaban”.
La ONG Irán Human Rights, con base en Oslo, ha registrado 108 muertos, entre ellas 23 menores, de entre 11 y 17 años. EFE
Drones iraníes en una base subterránea Foto: Fars News Agency CC BY 4.0 Los viajes de la delegación rusa a Irán se produjeron el 8 de junio y el 15 de julio, según Washington.
Drones iraníes en una base subterránea Foto: Fars News Agency CC BY 4.0 Estados Unidos aseguró este sábado que una delegación rusa visitó Irán dos veces, una en junio y otra en julio, para ver una demostración del funcionamiento de unos sofisticados drones armados que el Kremlin supuestamente quiere usar en la guerra en Ucrania, afirmó un funcionario estadounidense.
Esta es la primera vez que EE.UU. tiene datos de visitas de una delegación rusa para examinar el funcionamiento de drones en la base iraní de Kashan, situada al norte de la ciudad de Isfahán (centro del país), indicó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
Los viajes de la delegación rusa a Irán se produjeron el 8 de junio y el 15 de julio, según Washington.
La Casa Blanca publicó unas imágenes obtenidas vía satélite en las que, según EE.UU., se ve cómo los iraníes estaban haciendo una demostración a una delegación rusa del funcionamiento de dos tipos de drones, el Shahed 191 y el Shahed 129, ambos supuestamente capaces de entrar en combate.
https://aurora-israel.co.il/eeuu-una-delegacion-rusa-visito-iran-para-evaluar-drones-armados-para-ucrania/ Mientras la demostración estaba produciéndose, un avión ruso estaba sobre el terreno, de acuerdo con la Casa Blanca.
SRC://aurora-israel.co.il/eeuu-una-delegacion-rusa-visito-iran-para-evaluar-drones-armados-para-ucrania/
La semana pasada, Sullivan dijo que tenía información de que Irán se está preparando para entregar a Rusia cientos de drones para que Moscú los use en su ofensiva militar contra Ucrania.
En reacción, el Gobierno iraní ha confirmado que Irán y Rusia están colaborando en campos tecnológicos, pero alegó que esa cooperación no es nueva y precede a la guerra en Ucrania.
La Casa Blanca ha difundido esta nueva información de inteligencia el mismo día en el que el presidente estadounidense, Joe Biden, habló sobre las amenazas de Irán en una cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) durante su visita a Arabia Saudita. EFE y Aurora
Fuente :Aurora Digital
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Una fuente de Teherán dijo que un misil fue disparado durante un simulacro de la defensa antiaérea
Central nuclear de Natanz en Irán Foto: REUTERS/Raheb Homavandi Varios medios iraníes informaron sobre una explosión que ocurrió en las cercanías de la central nuclear de Natanz.
Las agencias de noticias iraníes no hicieron ningún comentario sobre el incidente.
El sitio web Nour News, vinculado al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán explicó que la explosión no fue el resultado de un atentado, sino que fue provocada por un misil disparado por la defensa antiaérea en el marco de una prueba en respuesta a un potencial ataque.
Algunos reportes sugieren que fue derribado un dron.
En abril pasado, la instalación subterránea nuclear de Natanz fue blanco de un misterioso ataque que dañó un número de centrifugadoras avanzadas para enriquecer el uranio.
En julio pasado, un incendio de origen misterioso se desató en una planta de ensamblaje de centrifugadoras avanzadas de uranio en Natanz. Las autoridades iraníes argumentaron que se trató de un sabotaje.
Los enigmáticos ataques a las instalaciones nucleares iraníes han sido atribuidos a Israel.
Las tensiones entre Irán y las potencias mundiales en torno al programa nuclear del régimen de los ayatollahs han estado creciendo en las últimas semanas.
Las potencias occidentales han dicho que las recientes conversaciones con Irán en Viena han sido suspendidas debido a que Teherán ha presentado en la mesa de negociaciones propuestas irrazonables.
Fuente : Aurora Digital
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Cinco iraníes fueron detenidos bajo la sospecha de participar en un complot contra empresarios y turistas israelíes.
Brigadier general Esmail Qaani jefe de la Fuerza Quds Foto: Agencia de Noticias Tasnim CC BY 4.0 La prestigiosa agencia de inteligencia exterior de Israel, conocida como el Mossad (la Institución), desbarató una cadena de atentados contra ciudadanos israelíes en el exterior, reveló el Canal 12 de la televisión.
El objetivo de los ataques planeados contra civiles israelíes en el continente africano incluía a turistas en safari y empresarios.
Cinco iraníes sospechosos de estar vinculados con el complot fueron detenidos y transferidos a agencias de inteligencia occidentales no especificadas.
El complot giraba en torno a una serie de atentados planeados contra blancos judíos e israelíes en Tanzania, Senegal y Ghana, incluyendo a empresarios y turistas.
Los terroristas detenidos responden a la poderosa Fuerza Quds, la unidad de elite del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, especializada en operaciones en el exterior.
Los terroristas capturados portaban pasaportes africanos en el momento de su detención.
Según el reporte, los terroristas fueron enviados por la Fuerza Quds al Líbano para su entrenamiento en el marco de los preparativos para los ataques. En el Líbano, los terroristas recibieron también los medios para ejecutar su misión.
Simulando ser estudiantes religiosos, los terroristas regresaron al África con el objetivo de identificar blancos vulnerables israelíes y judíos.
Sin embargo, la maniobra fue desbaratada antes de que el complot pudiera progresar y los terroristas fueron arrestados y transferidos para su interrogatorio por las autoridades locales.

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243