Septiembre 30, 2023
En el mes de septiembre, durante su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu reveló un almacén en Teherán que argumentaba estaba siendo utilizado para "guardar enormes cantidades de equipamiento y materiales del programa secreto iraní de armamento".
El canal 13 israelí reveló este jueves que inspectores de la Organización Internacional de Energía Atómica visitaron el sitio en marzo y tomaron muestras del lugar para comprobar si habían materiales radioactivos.
Según el reporte, los inspectores están preparando ahora el informe final en el que confirman que en el lugar fueron encontrados materiales radioactivos.
Esto representaría un importante desarrollo en las acusaciones israelíes de que Irán estaba desarrollando de forma clandestina su programa nuclear, almacenando materiales nucleares en un lugar que no había reportado a la OIEA.
El régimen iraní había negado las acusaciones de Netanyahu y argumentaba que el lugar era en realidad una fábrica de alfombras.
El periodista israelí Barak Ravid, que reveló el reporte, indicó que la información es "dramática y tiene un importante significado internacional".
En su discurso en las Naciones Unidas, Netanyahu había presentado imágenes del almacén en cuestión y explicaba que el pasado mes de agosto, Irán había retirado unos 15 kilogramos de uranio enriquecido del almacén, que no habían sido reportados a la OIEA.
El mandatario israelí subrayaba que los iraníes habían "limpiado" el almacén para evitar que consigan pruebas en su contra pero advirtió a los "tiranos de Teherán: Israel sabe lo que están haciendo y sabe dónde lo están haciendo".
Naves iraníes en el Estrecho de Ormuz Foto: sayyed shahab o din vajedi akkasemosalman.ir Wikimedia CC BY 4.0
El general de división del Cuerpo de los Guardianes de la revolución iraní, Gholam Alí Rashid, advirtió hoy a Estados Unidos de que "en el caso de un conflicto en la región, su alcance y duración no podrá ser gestionado por ningún país".
"No buscamos una guerra, pero defenderemos con fuerza los intereses de la honorable nación de Irán contra cualquier tipo de amenaza y agresión", subrayó el Rashid durante una visita al centro de comando y control de los sistemas de radar y misiles de la fuerza aeroespacial del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución, informó la agencia semioficial iraní de noticias Tasnim.
Rashid instó a Washington a evitar "evitar conductas erróneas en la región y actuar con responsabilidad para proteger las vidas de las fuerzas estadounidenses".
En referencia a Arabia Saudita e Israel, aliados de Estados Unidos en la región, Rashin opinó que "el destino de la región está interconectado. O todos estamos en el camino hacia la estabilidad, o la región estará sujeta a la inestabilidad y la guerra como resultado de las políticas intervencionistas de EEUU y la provocación de algunos países concretos".
El Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica de Irán derribó el pasado jueves un avión no tripulado de vigilancia estadounidense en el Estrecho de Ormuz, bajo el argumento de haber entrado presuntamente en el espacio aéreo iraní.
Washington aseguró que el aparato no violó el espacio aéreo iraní y que fue derribado en aguas internacionales. EFE y Aurora
Benjamín Netanyahu Foto: GPO Amos Ben Gershom vía Flickr
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, respondió las declaraciones del ministro de Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, con respecto a la aceleración del programa nuclear iraní. “Zarif está mintiendo otra vez. Irán es el que está amenazando abiertamente, todos los días, con destruir al Estado de Israel”.
“Irán continúa afianzándose militarmente en Siria. Y hoy, el Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) informa que Irán está acelerando su programa nuclear”, añadió el primer ministro.
“Repito: Israel no permitirá que Irán desarrolle armas nucleares que amenazan nuestra existencia y ponen en peligro al mundo entero”, concluyó Netanyahu.
Horas antes, el canciller de Irán, Javad Zarif, había recibido a su homólogo alemán en Teherán donde conversaron acerca del futuro del acuerdo nuclear entre Irán y las potencias mundiales.
Durante la conferencia de prensa, el canciller iraní acusó al primer ministro israelí de amenazar la existencia de su país: "Netanyahu está amenazando con destruir Irán. No podemos permitir que alguien amenace a nuestro pueblo sin que respondamos".
El canciller iraní se refirió a unas declaraciones realizadas el año pasado por Netanyahu, en las que advertía que aquellos que buscan destruir a Israel se ponen a sí mismos en peligro, en posible referencia a Irán que de forma diaria amenaza a Israel y financia a grupos terroristas.
El máximo responsable de la diplomacia iraní también argumentó que EEUU inició una guerra económica en contra de ellos al salirse del acuerdo nuclear e imponer duras sanciones.
Asimismo, Zarif dijo que esperan no tener una guerra con EEUU pero se mostró seguro del poder de Teherán en caso de que ocurra: "Nosotros no seremos los que inicien ningún tipo de guerra, pero si alguien comienza una no será el mismo que la terminará".
Por su parte el canciller alemán logró enfurecer a su par iraní cuando aseveró de forma decidida que "el derecho de existir de Israel es parte del principio fundacional de Alemania y es absolutamente innegociable. Es un resultado de nuestra historia y es irrevocable y eso no cambia simplemente porque estoy en Teherán".
Ilustración Complejo Petroquímico en Asaluyeh Irán Foto: Tasnim News Agency Wikimedia CC BY 4.0

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó al mayor grupo petrolero de Irán y a una red de 39 compañías subsidiarias nacionales y extranjeras, responsables, según Washington, del 50 % de las exportaciones de crudo iraní.
En un comunicado, el Tesoro estadounidense acusó al grupo empresarial, Persian Gulf Petrochemical Industries Company (PGPIC), de "apoyo financiero a las actividades de la Guardia Revolucionaria iraní", designada como terrorista por EE.UU. el pasado abril.
El conjunto de compañías sancionadas suman el 40 % de toda la producción de petróleo en Irán y acumula una presencia multimillonaria en el país derivada de otros negocios, como la construcción, aviación y defensa, indicó la nota del Gobierno estadounidense.
"Ponemos el foco sobre esta red con el objetivo de negar fondos a aquellos elementos clave del sector petroquímico de Irán que brindan apoyo a la Guardia Revolucionaria", dijo el secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, en el comunicado.
De acuerdo con la Administración estadounidense, el conjunto de compañías sancionado tiene una presencia dominante en el mundo financiero y empresarial iraní, cuyos beneficios se destinan a "las proliferación de armas de destrucción masiva", entre otras "actividades nefastas" de la Guardia Revolucionaria.
Para el Tesoro, las prácticas financiadas por estas empresas incluyen el respaldo al terrorismo y una variedad de abusos contra los derechos humanos, tanto en Irán como en el extranjero.
En su alerta, Washington señaló que otras firmas internacionales, que no identificó, "mantienen lazos" y negocios con las petroleras sancionadas y advirtió de que castigará a aquellas que continúen colaborando con PGPIC y sus subsidiarias o agentes de venta.
Como consecuencia de las sanciones, cualquier activo de las empresas en EE.UU. queda bloqueado, incluidos los que estén en manos de ciudadanos estadounidenses.
Asimismo, se prohíbe a los estadounidenses efectuar transacciones con los sancionados.
Además, cualquier institución financiera extranjera que facilite una transacción financiera significativa a las entidades designadas o a personas vinculadas con las mismas podría quedar sujeta a represalias por parte de EE.UU.
En las últimas semanas las tensiones entre EE.UU. e Irán han aumentado significativamente, y Washington ha reforzado su despliegue militar en Oriente Medio como una "advertencia" para Teherán. EFE
Misil balístico iraní Shahab 3 en el Día de Jerusalén Foto: Tasnim News Agency Foto Wikimedia CC BY 4.0

El ex subdirector general de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), Olli Heinonen, manifestó que los israelíes en general no son conscientes de la gravedad de la amenaza nuclear iraní, durante una entrevista ofrecida a la Radio del Ejército (Galei Tzáhal).
“Los israelíes deberían estar preocupados y también los países del Golfo tienen motivos para estar intranquilos”, apuntó Heinonen. “¿Cómo podrán ustedes garantizar su seguridad si Irán adquiere capacidades nucleares?”.
En una entrevista, cuyo contenido será difundida en su totalidad el jueves por la mañana, el finlandés Heinonen expresó que a pesar de las afirmaciones de la OIEA, Irán puede desarrollar armas nucleares entre seis y ocho meses.
Heinonen criticó la manera de cómo la agencia internacional de la ONU, encargada de vigilar el cumplimiento del Tratado de No Proliferación nuclear (TNP), está manejado la amenaza e ignora la carrera de Teherán para procurarse armas nucleares. El experto opinó que incluso la decisión de la Administración Trump de abandonar el Plan de Acción Conjunto y Completo (JCPOA, por sus siglas en inglés) o el “acuerdo nuclear iraní” sirve a los propósitos de Irán.
“Los ayatollahs pueden manejar las nuevas sanciones, y mientras tanto están fabricando nuevas centrifugadoras (para el enriquecimiento uranio)”, aseveró.

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243