Septiembre 30, 2023
Fuerzas de Movilización Popular (milicias chiís) Foto: Tasnim News Agency Wikimedia CC BY 4.0
En un discurso pronunciado el 9 de mayo, el jeque Akram al-Kaabi, secretario general del movimiento Hezbollah Nujaba en Irak, pronunció una serie de amenazas contra Israel. Hezbollah Nujaba es una milicia chií apoyada por Irán. Está afiliada a las Fuerzas de Movilización Popular, o Hashd al-Shaabi, que es una aglomeración de grupos principalmente chiís, fundamentalmente militares pro-iraníes. El discurso de Kaabi es en sí solo de interés pasajero. Pero es un indicio de la creciente participación de los sirvientes iraquíes de Teherán en los preparativos de Irán para el conflicto con Israel, y no solo a nivel verbal.
En su discurso, Kaabi acusó a Israel de apoyar a las organizaciones "takfiri": el término preferido de las milicias chiís e Irán para los grupos sunitas como el Estado Islámico. Los grupos "takfiri", dijo Kaabi, libran una "guerra de apoderados" (guerra proxy) en nombre de la "entidad sionista", para que pueda "disfrutar de la paz, mientras que sus representantes están matando a los musulmanes". El líder de la milicia chií prometió que después de que los grupos "takfiri” sean derrotados, el objetivo de su organización será "terminar por completo con la existencia [de la entidad sionista] y restaurar la tierra a sus legítimos dueños".
Esta no es la primera vez que Kaabi se expresa de esta manera. El 13 de febrero de 2018, el líder de Nujaba visitó Beirut y prometió que su movimiento "apoyará al eje de la resistencia" en un conflicto futuro con Israel. El 8 de marzo de 2017, Kaabi anunció la formación de la "Brigada de Liberación del Golán", con la intención de participar en una guerra futura contra Israel en el Golán.
Desde un punto de vista, las palabras de Kaabi pueden parecer un tanto pretenciosas, ya que vienen del líder de una fuerza de alrededor de 9,000 milicianos ligeramente armados. De hecho, es poco probable que sus amenazas provoquen noches de insomnio a los comandantes de la 210° División Bashan de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en los Altos del Golán.
Sin embargo, los últimos comentarios del líder de Nujaba reflejan una realidad más profunda, concretamente, que el área de tierra que abarca Irak, Siria y el Líbano constituye hoy una arena única, desde un punto de vista operativo iraní. Los supervisores de Kaabi, en la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC, en inglés), tienen libertad de acción en cada una de estas áreas y operan una estrategia coordinada en su totalidad. Esta estrategia implica la coordinación y el uso centralizado de los muchos elementos políticos y militares que los iraníes han establecido en este espacio y que patrocinan.
Esta es una situación nueva para Israel. Abordar el tema requiere ampliar el enfoque y prestar más atención a los actores y las áreas geográficas que antes solo tenían un interés periférico. Las conversaciones con oficiales israelíes sugieren que se está produciendo esta ampliación de la lente de observación.
A este respecto, un artículo publicado por el Washington Institute for Near East Policy merece una especial atención. El artículo, escrito por el general de brigada (de la reserva) israelí Assaf Orion y el veterano analista de Irak, Michael Knights, se centra en las indicaciones de que Irán está utilizando a sus clientes de la milicia iraquí para desplegar misiles balísticos de corto alcance (SRBM, en inglés) en los desiertos del oeste de Irak, con la intención de que puedan ser lanzados contra Israel en el momento que Irán lo decida. Estas indicaciones son de particular relevancia dado el alto nivel actual de tensión en el Golfo Pérsico.
El artículo de Knights y Orión no es la primera ventilación pública de la actividad iraní a este respecto. Un informe de Reuters del 31 de agosto de 2018 fue el primero en destacar las preocupaciones de las agencias de inteligencia estadounidenses e israelíes. El artículo detallaba la transferencia de misiles y lanzadores Zelzal, Fateh 110 y Zolfaqar de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica iraní hacia el oeste de Irak. El Zolfaqar tiene un alcance de 750 km., lo que coloca a Tel Aviv dentro de su radio, si es desplegada en esta área. La distancia desde Al Qaim en la frontera entre Irak y Siria y Tel Aviv es de 632 km.
Teherán también ha establecido instalaciones para la producción de misiles en el oeste de Irak y está empleando a ciudadanos iraquíes para llevar a cabo este trabajo. El artículo de Reuters nombró las áreas donde se lleva a cabo la producción como "al Zafaraniya, al este de Bagdad, y Jurf al Sakhar, al norte de Karbala".
Knights y Orion se enfocan en esta historia en desarrollo, ofreciendo nuevos detalles sustanciales. Específicamente, el artículo nombra a tres milicias entre los receptores de los "cohetes de artillería de largo alcance" iraníes: el mencionado Hezbollah al-Nujaba, Ktaeb Hezbollah y la Organización Badr.
El artículo destaca que 'estos proxies (apoderados) chiís han desarrollado supuestamente el uso exclusivo de bases seguras en las provincias de Diyala (por ejemplo, el campamento militar Ashraf), Salah al-Din (campamento militar Speicher), Bagdad (Jurf al-Sakhar), Karbala (Razzaza), y Wasit (Suwayrah)".
Los autores también señalan que en los círculos de inteligencia “iraquíes, estadounidenses e israelíes”, se acepta ampliamente que las “milicias han desarrollado una línea de comunicación y control hacia Irán a través de Diyala, lo que les permite importar misiles y equipos sin la aprobación ni el conocimiento del Gobierno”.
La capacidad de Irán para operar una línea de control de facto contigua a través de Irak, y desde allí a Siria, el Líbano y las fronteras con los Altos del Golán no está, por lo tanto, bajo seria duda. Parece que Teherán ha comenzado a estacionar misiles balísticos de corto alcance (SRBM) a lo largo de esta ruta, apuntando a Israel y manejado por las franquicias de milicias dirigidas por la Fuerza Quds, un arreglo destinado a suministrar a Irán la posibilidad de negación en caso de ser usados.
Los recientes episodios en el Puerto de Fujairah en los Emiratos Árabes Unidos y el oleoducto Aramco Este-Oeste en Arabia Saudita sugieren que Irán pretende seguir una estrategia precisamente de denegación y uso de proxies (apoderados) en sus intentos de responder los esfuerzos a Estados Unidos para contener y revertir los avances iraníes de los últimos años. Israel no está afuera de este círculo. Como dijo un funcionario iraní anónimo citado por Reuters: "Si Estados Unidos nos ataca, nuestros amigos atacarán los intereses de Estados Unidos y sus aliados en la región".
Se puede suponer que las agencias israelíes relevantes toman nota cuidadosa de las amenazas de este tipo, junto con los pronunciamientos más coloridos de figuras como Kaabi. Estas no son meros parloteos. En los remotos desiertos del oeste de Irak, los sirvientes de Irán están ocupados trabajando para preparar un nuevo frente contra Israel.
El autor es el director del Middle East Center for Reporting and Analysis y es investigador en el Jerusalem Institute for Strategy and Security y del Middle East Forum.
Fuente: Jpost.com
Hassan Rouhani, Vladimir Putin y Recep Erdogan Foto: Kremlin.ru CC BY 4.0
Tres días después de que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, prometiera que una nueva comunidad que se establecerá en las Alturas del Golán llevará el nombre del presidente estadounidense, Donald Trump; Rusia, Irán y Turquía, condenaron el reconocimiento norteamericano de la soberanía de Israel sobre la estratégica meseta.
En una declaración conjunta, los tres países proclamaron que están comprometidos con la soberanía, independencia y unidad de Siria en correspondencia con los principios de las Naciones Unidas.
Delegados de los tres países emitieron la declaración durante una cumbre en Astana, capital de Kazajstán, dedicada a procurar el regreso de la estabilidad a Siria tras la guerra civil, que comenzó en 2011. El reconocimiento de la Administración de EE.UU. de la soberanía israelí sobre el Golán “constituye una grave violación de la ley internacional, particularmente de la Resolución 497 del Consejo de Seguridad de la ONU, y una amenaza para la paz y la seguridad del Oriente Medio”, expresaron los tres países.
En el mes de marzo los estados árabes manifestaron en el marco de la cumbre de la Liga Árabe en Túnez que apoyan el derecho de Siria de regresar a sus manos el Golán. “La decisión de Trump con respecto al Golán no cambia la situación legal de los territorios que están definidos como territorios ocupados en correspondencia con la ley internacional”, apuntó el secretario de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit.
Fuente: Aurora Digital
Naves del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica realizan maniobras en el Estrecho de Ormuz Foto: sayyed shahab o din vajedi akkasemosalman.ir Wikimedia CC BY 4.0

Las autoridades iraníes aseguraron hoy que sus exportaciones petroleras no se reducirán a cero, pese al endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos, y amenazaron de nuevo con bloquear el estratégico estrecho de Ormuz.
Así reaccionó Teherán al anuncio de la Casa Blanca de que no renovará las exenciones para la compra de petróleo iraní que había otorgado a ocho países, entre ellos algunos de los mayores clientes de crudo iraní (China, Turquía e India), y que culminan el próximo 2 de mayo.
"Las exportaciones de petróleo de Irán no se reducirán a cero bajo ninguna circunstancia a menos que las autoridades iraníes decidan detenerlas", aseguró un responsable del Ministerio de Petróleo iraní, bajo condición de anonimato.
El funcionario, citado por la agencia semioficial Tasnim, explicó que las autoridades iraníes han analizado "todos los escenarios y condiciones posibles" y han tomado "las medidas necesarias" para proseguir con las exportaciones.
"El mercado petrolero internacional necesita el crudo iraní y la República Islámica tiene muchas opciones para vender su petróleo", subrayó la fuente, que recordó que Irán tiene además experiencia en sortear las sanciones de EEUU.
En cuanto a los temores a una subida del precio del crudo con el fin de estas exenciones, el Gobierno estadounidense aseguró que coordinará el "suministro global" con Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos.
El secretario de Estado, Mike Pompeo, recalcó que con esta decisión están "acelerando la campaña de presión de un modo calibrado", permitiendo mantener "bien abastecidos a los mercados globales de petróleo".
EEUU impuso nuevas sanciones a Irán en agosto y noviembre del año pasado, que afectan entre otros al sector energético y bancario, tras retirarse unilateralmente del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Teherán y seis grandes potencias.
Ante los intentos de Washington de frenar sus exportaciones, Teherán ya ha advertido en varias ocasiones con interrumpir los embarques de petróleo de los países del Golfo en el estrecho de Ormuz, un paso angosto entre Irán y Omán por el que circula aproximadamente el 20 % del crudo del mundo.
En esta línea, el comandante de la Fuerza Naval del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución, Ali Reza Tangsirí, amenazó hoy de nuevo con la opción de bloquearlo.
"De acuerdo a las normas internacionales, el estrecho de Ormuz es un cruce marítimo, por lo que en caso de que se nos restrinja cruzarlo vamos a cerrarlo", aseveró Tangsirí.
Los ingresos procedentes de las exportaciones petroleras son vitales para la economía de Irán, que sufre desde hace un año una fuerte crisis marcada por la inflación y la devaluación de la moneda nacional.
Las exportaciones petroleras de Irán cayeron a cerca de unos 800.000 barriles diarios antes de la entrada en vigor de las sanciones en noviembre pasado, de los 2,5 millones que venía vendiendo, aunque esta cifra mejoró debido a las exenciones que ahora llegan a su fin.EFE
Misil balístico del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní Foto: Agencia de noticias Tasnim CC BY 4.0
La Administración del presidente Donald Trump se dispone a designar al Cuerpo de los Guardianes Revolucionaria Islámica (CGRI) de Irán como organización terrorista, señalaron fuentes gubernamentales al diario The Wall Street Journal.
Se trata de la primera vez que Estados Unidos incorpora a su lista de grupos terrorista al entidad militar de un país. El anuncio se llevará a cabo probablemente el lunes, y tiene como objetivo aumentar la presión sobre Teherán.
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica fue creado en 1979 tras la revolución islámica y su objetivo es defender al régimen teocrático liderado por los ayatollahs. Esto es a diferencia del ejército tradicional iraní que tienen como función defender las fronteras del país.
La Guarda Revolucionaria ha acumulado un enorme poder militar, económico y político dentro de Irán, incluso es dueña de formidable entramado de empresas. Algunos analistas lo consideran como un estado dentro del estado iraní.
La “Fuerza Quds” (Jerusalén en árabe), es la unidad de elite de la Guardia Revolucionaria que opera en el exterior. Ofrece sustancial apoyo al régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, a la insurgencia de los hutíes en Yemen y al grupo terrorista libanés chií Hezbolah.
Días atrás, la agencia de noticias Reuters informó que inspectores de la Organización Internacional de Energía Atómica inspeccionaron un sitio iraní que fue denunciado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, durante un discurso ofrecido en la Asamblea de la ONU, en septiembre pasado. Una de las fuentes dijo que los inspectores visitaron el sitio al menos una vez en el mes de marzo pasado, y que los resultados sobre la presunta presencia de material radioactivo no se estarán antes de junio.
Se trata de un sitio ubicado en las afueras de Teherán, que según Netanyahu alojaba quince kilogramos de material radioactivo no identificado, y según sus palabras, fueron sacados de esa instalación. Israel exigió a los inspectores de la agencia internacional de energía atómica que revisaran en lugar.
Foto: Khamenei.ir CC BY 4.0
Un importante oficial del movimiento terrorista Hamas declaró bajo anonimato al periódico israelí Israel Hayom, que el reciente disparo de un cohete hacia el centro de Israel en la madrugada del lunes se produjo por una orden directa de Irán.
En un comienzo, varias fuentes palestinas en Gaza indicaron que el cohete había sido disparado "por error" o incluso hubo quienes insinuaron que fue por culpa del clima.
Sin embargo, este martes fuentes palestinas y egipcias comentaron que el cohete que impactó en una casa en el centro de Israel y que inició la escalada de violencia de las últimas horas, fue disparado por órdenes de Irán y para influenciar las elecciones en Israel.
Según citan a estas fuentes en Israel Hayom, el lanzamiento fue realizado sin conocimiento de los altos mandos del brazo político del Hamas en Gaza pero sí en coordinación con algunos de los líderes de la Jihad Islámica e incluso con algunos oficiales del brazo armado del Hamas, que aprobaron el lanzamiento.
Israel Hayom además reportó que su fuente palestina admitió que el cohete fue disparado como un "intento de influenciar sobre las elecciones y la agenda política en Israel e incluso para lograr que Netanyahu y el Likud sean removidos del gobierno".
Asimismo agregaron que en Gaza preveían que Israel no saldría a una operación significativa en Gaza dos semanas antes de las elecciones y por eso apostaron a que Netanyahu no ordenaría fuertes ataques mientras se encontraba en Washington. El oficial egipcio que conversó con Israel Hayom también indicó que "según todas las indicaciones que tienen, Irán es quien estuvo detrás de la orden de disparar el cohete, primero que nada para entorpecer los esfuerzos egipcios para conseguir un acuerdo en Gaza y para crear caos político en Israel dos semanas antes de las elecciones".

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243