Octubre 01, 2023
Foto: Fuerza Aérea de Israel
El director de la Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Dan Coats, manifestó que los ataques de Israel en Siria aumentan la posibilidad de una guerra con Irán. Coats expresó además sus preocupaciones con respecto a la influencia iraní en la región.
“Nosotros evaluamos que Irán busca evitar un conflicto armado importante con Israel”, expresó Coats al Comité Selecto de Inteligencia del Senado de EE.UU. “Sin embargo, los ataques israelíes que resultan en bajas iraníes aumentan la posibilidad de represalias convencionales iraníes contra Israel”.
"Los esfuerzos de Irán para consolidar su influencia en Siria y armar a Hezbollah han provocado ataques aéreos israelíes en enero de 2019 contra posiciones iraníes dentro de Siria y subrayan nuestra creciente preocupación por la trayectoria a largo plazo de la influencia iraní en la región y el riesgo de que el conflicto se intensifique”, apuntó Coates.
El director de la Inteligencia Nacional estadounidense añadió que el presidente sirio, Bashar al Assad, ha derrotado a la oposición y que ahora tratará de extender de nuevo su control sobre todo el país. Esto es, tratando de no involucrarse en un enfrentamiento con Turquía o Israel.
Netanyahu: “Adoptaremos acciones contundentes contra los intentos de Irán de afianzarse en Siria”
Convoy de tropas de EE UU, el viernes en el noreste de Siria. DELIL SOULEIMAN AFP
El militar más condecorado en la historia de Israel, el exjefe del Estado Mayor del Ejército y ex primer ministro laborista Ehud Barak, lo ha reconocido con crudeza: “[Donald] Trump abandona Siria y los iraníes lo están celebrando. Es una gran decepción. Ahora Israel es el único responsable de su destino y su futuro”. A pesar de la promesa del presidente de Estados Unidos de preservar por “medios alternativos” su influencia en Oriente Próximo, el jefe del Gobierno de Israel, el conservador Benjamín Netanyahu, tampoco quiso ocultar el jueves un gesto grave al anunciar que su país seguirá adoptando “acciones contundentes contra los intentos de Irán de afianzarse en Siria”.
Expertos militares y analistas de seguridad interpretan en la prensa en hebreo el anuncio del repliegue militar norteamericano como un vuelco en el equilibrio de fuerzas regional que amenaza los intereses del Estado judío. A comienzos de esta semana, altos cargos diplomáticos y militares israelíes intentaron convencer a la Administración Trump de que mantuviera la presencia de los 2.000 miembros de las fuerzas especiales destacados en Siria. Pero el martes el presidente republicano telefoneó a Netanyahu para comunicarle su decisión. Desde entonces el primer ministro ha insistido en público en que Israel “intensificará el esfuerzo militar” contra la amenaza de Teherán y de sus aliados chiíes y que para ello seguirá contando “con el pleno respaldo de Estados Unidos”.
“El despliegue de EE UU [en Siria] ha contribuido a bloquear la expansión de la influencia iraní”, concluye el analista militar de Haaretz, Amos Harel. Además de las fuerzas especiales destacadas en la región kurda del noreste, el Pentágono controla en territorio sirio una estratégica base aérea en Al Tanf, cerca de las fronteras de Irak y Jordania en el sur. “La presencia norteamericana en este enclave ha sido determinante para evitar la creación de un corredor terrestre desde Irán hasta Líbano para rearmar a sus fuerzas y aliados”, advierte Harel. “Israel queda ahora más aislado que antes en su pugna para expulsar a los iraníes de Siria”.
Netanyahu se ha beneficiado de una estrecha relación con Trump, a quien considera el presidente estadounidense más favorable a Israel, ya que ha reconocido Jerusalén como capital del Estado judío y trasladado a la Ciudad Santa la Embajada de su país, en contra del consenso de la comunidad internacional. El mandatario republicano también ha roto el pacto nuclear con Teherán suscrito por su predecesor, el demócrata Barack Obama, y restablecido las sanciones al régimen iraní, en línea con la agenda exterior israelí. Netanyahu confiaba, además, en que Washington no retiraría sus tropas de Siria mientras la Fuerza Al Quds, cuerpo expedicionario de la Guardia Revolucionaria iraní, y la milicia libanesa Hezbolá no hubiesen abandonado el país árabe.
Pese a su limitada presencia militar en Siria, EE UU ha actuado hasta el presente como un contrapeso a la ambición de hegemonía regional de Rusia en Oriente Próximo. Al contrario que la Casa Blanca, el Kremlin mantiene relaciones con todos los actores sobre el tablero regional, incluido Israel. “El estamento de seguridad israelí tiene muy claro que, tras la retirada de las tropas norteamericanas, los rusos van a sentirse más libres a la hora de decidir sus acciones”, argumenta Alex Fishman, corresponsal de Defensa del diario Yedioth Ahronoth. “Este escenario”, concluye, “es una invitación a una escalada bélica”.
Foto de archivo: Misil iraní Zelzal Foto: Mohammad Sadegh Heydari www.ypa.ir Wikimedia CC BY 4.0 El Secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, acusó hoy al régimen iraní de violar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU tras la prueba de un misil balístico.
En su cuenta de Twitter, Pompeo escribió: “El régimen iraní acaba de probar un misil balístico de alcance medio que es capaz de llevar varias ojivas. Esta prueba viola la resolución 2231 del Consejo de Seguridad. Las pruebas misilísticas y la ploriferación de misiles de Irán están en crecimiento. Condenamos este acto y llamamos a Irán a cesar estas actividades”.
Acorde a la resolución, Irán tiene prohibido llevar a cabo “cualquier actividad relacionada con misiles balísticos diseñados con la capacidad de llevar armas nucleares, incluyendo lanzamientos usando este tipo de tecnología de misiles balísticos”.
Además, Pompeo advirtió que estos misiles tienen la capacidad de golpear diversos lugares en Europa y el Medio Oriente y comentó que “estamos acumulando el riesgo de una escalada en la región si no logramos restaurar la disuasión”.
Esta declaración del secretario de Estado ocurre varios días después de que el representante especial del gobierno americano para el asunto iraní, Brian Hook, acusara a Irán de apoyar a los grupos armados en conflictos como el de Yemen. En un informe publicado hace varias semanas por el Departamento de Estado, se publicó que Irán ha gastado hasta 16 mil millones de dólares en los últimos seis años en sus intentos por desestabilizar el Medio Oriente.
Asimismo, el pasado 5 de Noviembre, Estados Unidos restableció las sanciones en contra del régimen iraní.
Ejecución Pública en Irán Foto: Hamidreza Nikoomaram media.farsnews.com Wikimedia CC BY 4.0
Las autoridades iraníes ahorcaron a dos hombres condenados por corrupción, uno de ellos conocido como “el sultán de las monedas”, una medida adoptada en plena crisis económica y de devaluación de la moneda nacional, el rial.
Según explicó el Poder Judicial a través de su agencia oficial Mizan, Vahid Mazlumin, conocido como “el sultán de las monedas”, y su cómplice Mohamad Ismail Qasemí habían formado una banda que hacía contrabando con monedas de oro y divisas extranjeras.
Tras su arresto en julio pasado, fueron condenados a la pena capital en agosto por una corte especializada en delitos financieros y la sentencia fue confirmada después por el Tribunal Supremo.
Los cargos que pesaban sobre ellos eran su implicación en delitos económicos, la manipulación del mercado de divisas nacional y “corrupción de la tierra”, un cargo que la jurisprudencia islámica pena con la muerte.
Mazlumin fue detenido con dos toneladas de monedas de oro, mientras que su cómplice estaba implicado en la venta de esas monedas, cuyo precio se ha disparado en los últimos meses.
Otros once acusados en este caso fueron sentenciados a penas de cárcel de hasta diez años, informó recientemente el portavoz del Poder Judicial, Gholamhosein Mohseni Ejei.
Según los datos aportados por Ejei, 96 personas han sido arrestadas en los últimos meses por manipular el mercado de divisas y de oro de Irán.
El Poder Judicial estableció en agosto pasado tribunales especiales para juzgar delitos económicos y advirtió de que se dictarían duras sentencias.
Ante la depreciación de alrededor del 70 % del rial, ha habido una gran demanda en el mercado negro iraní de monedas de oro y divisa extranjera, lo que ha fomentado la corrupción.
La crisis económica que sufre Irán está influida por la reimposición de sanciones por parte de Estados Unidos, que entraron en vigor en agosto pasado y este mes de noviembre.
Washington, tras retirarse del acuerdo nuclear multilateral de 2015 con Irán, decidió prohibir la compra de oro de Irán y de dólares por parte del Gobierno iraní, así como penalizar a varios de sus sectores, entre ellos el financiero y el petrolero.EFE
Un informe elaborado por Hadashot TV señaló este miércoles que las redes estratégicas de Teherán habían sido atacadas por un virus informático similar a Stuxnet, pero “más dañino y más sofisticado”. Los funcionarios israelíes se niegan a discutir si tuvieron algo que ver en esta operación. En 2010 la compañía VirusBlokAda informó de la existencia del virus Stuxnet el cual, de acuerdo con el New York Times, fue creado por los servicios secretos estadounidenses e israelíes para espiar y reprogramar los sistemas de control y monitorización de procesos en infraestructuras críticas como centrales nucleares. En el ataque el virus tomó el control y saboteó el proceso de enriquecimiento de uranio de Irán. Este nuevo ataque sigue a una serie de golpes contra Irán por parte de la inteligencia israelí, que incluyen la extracción de contenidos del programa iraní de armas nucleares, ejecutada por agentes del Mossad en enero, y la información expuesta en septiembre por el primer ministro Benjamín Netanyahu en la ONU sobre presuntos activos nucleares y de misiles iraníes tanto en Irán como en Siria y Líbano. Netanyahu está convencido de que el régimen iraní está orientado a alcanzar un arsenal de armas nucleares, por lo que se ha opuesto al acuerdo del Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña, Francia y Alemania). En sintonía con esto, en mayo de este año el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció su retiro del acuerdo y acusó a Irán de desestabilizar la región de Oriente Medio, apoyar grupos terroristas como Talibán y Al-Qaeda y alegó que el país persa ha desarrollado misiles balísticos con capacidad nuclear. Por su parte, el líder supremo de Irán, ayatola Alí Jamenei, al referirse al ataque cibernético y la intervención del teléfono móvil del presidente Hasán Rouhani, instó a intensificar los esfuerzos para contrarrestar la “infiltración del enemigo y a […] enfrentarlos mediante una acción científica, precisa y actualizada”, tal como lo cita el informe televisivo. El informe también señala que este miércoles las autoridades israelíes dijeron que el Mossad había entregado a los servicios homólogos en Dinamarca información sobre un posible complot de Teherán para asesinar tres figuras de la oposición iraní radicadas en ese país. La información provocó el arresto de un ciudadano noruego de origen iraní a principios de este mes y el llamado a consulta del embajador danés en Irán el martes. “Lo que Irán esconda Israel lo encontrará “, declaró Netanyahu en su discurso de septiembre en la ONU.

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243