Abril 26, 2025
El ministro de Defensa, Benny Gantz, emitió una amenaza a los líderes de organización terrorista la Jihad Islámica Palestina (JIP) que en realidad no viven dentro la Franja de Gaza.
Benny Gantz (centro) junto al jefe del Estado Mayor Aviv Kohavi, y el director del Shabak Ronen Bar Foto: Ministerio de Defensa vía Twitter “Los líderes de la Jihad Islámica, que se sientan en restaurantes en el extranjero y se hospedan en hoteles en Teherán, Siria y el Líbano están desconectados de su pueblo”, manifestó Gantz durante una visita una batería antimisiles Cúpula de Hierro en el sur del país.
Gantz destacó que los cabecillas de la Jihad Islámica están “dañando gravemente” el sustento de los habitantes de Gaza bajo el telón de fondo de la actual escalada de violencia. El ministro apuntó que “ellos también pagarán las cuentas”.
El titular de la cartera de Defensa explicó además que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han desbaratado “a muchos terroristas que estaban planeando lanzar cohetes a Israel”.
Mientras tanto, las sirenas antiaéreas se escucharon en la ciudad costera de Ashkelon, donde al menos un cohete fue interceptado por la batería antimisiles Cúpula de Hierro.
Las sirenas se escucharon también en Netivot, una ciudad ubicada a apenas 10 kilómetros de la Franja, y otras comunidades cercanas a la frontera con el enclave costero controlado Hamás y otros grupos terroristas palestinos.
No se registraron heridos en la última ola de ataques.
La Jihad Islámica Palestina ha lanzado más de 200 cohetes y proyectiles de mortero contra los poblados israelíes desde el viernes por la noche.
Decenas de cohetes han sido derribados por la batería antimisiles Cúpula de Hierro.
En el Hospital Barzilai de Ashkelon fueron atendidas 20 personas a raíz de los ataques palestinos.
El nosocomio precisó que 15 personas sufrieron lesiones leves al caer cuando corrían a los refugios.
Otras cinco personas fueron atendidas en estado de ansiedad.
Tres heridos, entre ellos dos soldados fueron evacuados a otros hospitales con heridas leves a raíz de las esquirlas de cohetes lanzados por el terrorismo islamista palestino.
Fuente : Aurora Digital
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Kimia Alizadeh Foto: Agencia de Noticias Tasnim Wikimedia CC BY 4.0
La medallista olímpica iraní Kimia Alizadeh asegura, en un mensaje en Instagram, que ha huido de su país porque está harta de la opresión, de la injusticia y de la corrupción y solo desea el apoyo de sus seguidores y llevar una vida "segura, feliz y saludable" dedicada al taekwondo.
Alizadeh, medallista olímpica de su país con un bronce en Río 2016 y que cuenta con 384.000 seguidores en esa red social, según se indica en su perfil, acompaña su más reciente foto con un texto en persa en el que asegura que es "una de las millones de mujeres oprimidas en Irán, (cuyas autoridades) durante años han jugado conmigo como han querido".
"Me llevaron a donde quisieron. Me vestí como me dijeron. Repetí cada frase que ordenaron. Mis medallas las atribuyeron al velo obligatorio y lo atribuyeron a su manejo y sabiduría".
El mensaje de la taekwondista se ha difundido en momentos de máxima tensión entre EEUU e Irán tras episodios como la muerte del general iraní Qasem Soleimaní en una operación estadounidense y el ataque con misiles por parte de la Guardia Revolucionaria de Irán, en represalia, a una base militar en Irak con presencia de tropas estadounidenses.
La deportista, que no indica el lugar en el que se encuentra, afirma que ni ella ni sus compañeros son importantes para las autoridades de su país, ya que considera que se les trata como "herramientas de un régimen que quiere explotar políticamente el éxito deportivo y que humilla a mujeres como ella".
Alizadeh niega haber huido por razones económicas o por una invitación desde Europa, mientras afirma que ha dado "la espalda" al poder y a la riqueza: "Yo soy un ser humano y quiero permanecer en la órbita de la humanidad".
"En sus mentes machistas ¡siempre pensaban que Kimia es una mujer y no tiene lengua! Mi espíritu perturbado no encaja en sus canales económicos sucios y sus estrechos lobbies políticos. Yo no tengo otro deseo, más que taekwondo, seguridad y una vida feliz y saludable", agrega.
Tras asegurar que no quería progresar a base de "corrupción y mentiras", ratifica su rechazo a la "hipocresía, mentira e injusticia", lo que le lleva a aguantar "el sufrimiento y la dificultad de la tierra extraña".
"Esta decisión -la de marcharse de su tierra- es aún más difícil que ganar el oro del olímpico", finaliza Alizadeh, quien reafirma su condición de iraní "dondequiera que esté" y expresa su confianza en el apoyo de sus seguidores: "No tengo más deseo que la confianza de ustedes". EFE

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 59 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 7330967 - 7266850  

  +Cel: (+51) 945002522