Enero 20, 2025
Foto: GPO Me dispongo a escribir estas líneas en media hora, siendo las 5 pm del 8.5.19 en Jerusalén. Sin negar que son escritas a flor de piel, quizás más desde la emoción que desde el análisis exhaustivo.
Hoy es el día de la Memoria de los soldados y soldadas caídas en las guerras de Israel y las víctimas del terror, en un par de horas estará comenzando día de independencia al mismo tiempo que culmina el día de recordación.
Roni Kaplan
Tiempo de recuerdos. Hace unos días recordaba el pueblo de Israel las víctimas del Holocausto, hoy las víctimas de las batallas del Estado del Israel. Todas estas semanas de la cuenta del Omer se recuerda a las víctimas del odio entre hermanos que dominaba las relaciones de los alumnos de Rabbí Akiva, hace 2 milenios.
La palabra “historia”, como me explicaba un amigo[1] hace unos días, no tiene traducción al hebreo. Para el pueblo de Israel, creo, más que historia hay memoria- zikaron.
La propia oración en la teología judía, comienza apelando a Dios desde la memoria -el Dios de nuestros padres- antes de apelar al Dios metafísico, como la mayoría de credos. La memoria o el recuerdo, es pues, lo que genera conciencia e identidad, la memoria de un amigo que cayó en la batalla, la memoria de un familiar que murió en el holocausto, la memoria de antepasados cuyas relaciones estaban dominadas por odio. ¿Qué otra cosa eras, Israel, sino esa nostalgia, sino esa voluntad de salvar, entre las inconstantes formas del tiempo, tu viejo libro mágico, tus liturgias, tu soledad con Dios? No así. La más antigua de las naciones es también la más joven. [2]

El comienzo del regreso del pueblo de Israel a la tierra de Israel luego de 2000 años de exilio, a fines del siglo 19, es el regreso a la tierra de la cuál se habían exiliado los antepasados de estos inmigrantes, y creo, el motivo no es un motivo meramente histórico, el motivo es un motivo que tiene que ver con la memoria vívida de esta tierra a los ojos de aquellos inmigrantes, que generó un anhelo genuino por regresar.
Sacaron a gran parte del pueblo de su tierra, pero no lograron sacar la tierra del pueblo. “Si me olvidase de tí, Oh Jerusalén..” escribía el salmista y se recita en todos los casamientos desde antaño, “reúnenos de las 4 puntas de las tierra", se ora 3 veces al día y así un sinfín de frases, que hacen alusión a la preocupación por la situación climática en Israel, a la situación de calma y de paz en Israel y al recuerdo de la salida de Egipto. Todo es memoria, nada es historia, en el sentido latinoamericano.
El Estado moderno de Israel se erige sobre la visión y la fe, el empeño y el pensamiento práctico, y todos ellos se basan en la centralidad de la memoria y del recuerdo para la civilización judía. La memoria no es clasista, sino que atraviesa el espíritu humano de pobres y ricos, profesores y analfabetos, ateos, creyentes, agnósticos y dogmáticos, rusos, africanos, chinos y sudamericanos, empleadores y empleados, independientes y asalariados. Y es que todos los inmigrantes que llegaron a Israel, pertenecen a todas estas categorías humanas.
Y cuando todo este contingente, movido por su vívida memoria llegan a la Madre Patria (algunos nunca se habían ido), se preguntan: ¿qué es esto? ¿Esto es la Tierra Prometida? Si acá no hay nada!
65% de desierto, mucha piedra y poca agua, población y estados árabes reticentes al regreso en masa del pueblo a la tierra, mucha piedra, poca agua, inexistencia de recursos naturales e inexistencia de mercados regionales para la exportación.
Esa era la realidad, la condiciones de existencia eran durísimas, y mientras algunos se pararon y se fueron, otros prefirieron no llegar y un puñado decidió concentrarse en lo único que tenían: capital humano.
Gente con ganas de construir y crecer. Gente que tenía recuerdos de un pasado glorioso y promesas de un futuro lejano mejor, pero por sobre todo, que estaba dispuesta a remangarse y dejar el alma en la cancha en el presente, y gente que estaba dispuesta a dejar la vida para que la población pueda defenderse y subsistir.
Luego de todos estos años, y por el hecho de que al principio estaba falto de recurso natural y capital financiero, Israel, movido por la necesidad, logra crear una de las economías de innovación más importantes del globo.
Hoy en día es un país con serias intenciones y capacidades de encontrar una vacuna contra el cáncer, de eliminiar los accidentes de tránsito y la dependencia del petróleo. Porque "lo que no mata fortalece” y cuando superas una vez la adversidad, estás dispuesto a intentarlo más veces, y cuando el fracaso es tolerable, qué mejor que eso.
Lejos de ser un país ideal, Israel a sus 71 años, con más de 9 millones de personas, se enfrenta a desafíos importantes, entre ellos, seguir transitando el camino de la paz con sus vecinos, fortalecer la cohesión entre los heterogéneas sectores sociales, descentralizar su población y su industria para fortalecer la periferia y así disminuir la desigualdad económica, entre otros muchos.
Por necesidad también, Israel aún sigue concentrado más que nada en desarrollar capacidades para defenderse, y en el desarrollo de su economía, pero cada vez se habla más y se vislumbra más, la forma que en que puede transformarse en una sociedad modelo, y hace ser cada vez de más beneficio para los seres humanos, premisa fundacional de este país.
¿Y el resto? El resto no es historia, el resto es memoria, memoria que hoy, día de los caídos en las guerras de Israel, grita desde las profundidades la gran cantidad de tumbas, y le confiere sentido a la entrega, a la dádiva y al servicio a la comunidad.
En el momento más profundo de la memoria del que no está, donde comenzás a aprehender la santidad de la vida, te dicen en estas latitudes, Feliz Día de la Independencia!



Roni Kaplan fue portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel para la prensa hispanoparlante y asiática en los últimos conflictos armados con el Hamas, y Jefe de enlace de las Fuerzas de Defensa de Israel con Naciones Unidas en el límite con Líbano hasta el año 2015. Roni es co-founder de Conexión Israel, una organización creada para generar y fortalecer puentes de amistad entre Israel y América Latina.
Por Lucy Cosme "Israel tiene más futuro que pasado, su territorio no se mide en metros, sino en sueños y su paz no es una paloma sentada en la rama, sino la conquista de un pueblo autodeterminado a vivir" Foto: Pixabay Lucy Cosme Twitter: @lucycosme / Instagram: @lucycosmeth / Facebook: Lucy Cosme
Hace varios años diferentes experiencias me llevaron a la cima de mis creencias y circunstancias del momento. Había subido y bajado varias veces los picos de lo todo lo conocido, desde esas alturas había fotografiado la panorámica del momento y bajé a la falda de mi montaña a llenar un nuevo álbum de fotos copadas de ayer, de hoy y de visiones de futuro.
Pero no fue hasta mi visita a Israel en septiembre del 2015, mientras hacía un curso de periodismo para la paz en zonas de conflicto, en la Escuela de Liderazgo Mashav, en Beit Berl, cuando descubrí el súper poder que contiene una mirada fuera del prejuicio, sin filtros ni retinas prestadas.
Me di cuenta que había sido llamada para contemplar el prisma de un pueblo lleno de matices extraordinarios, Israel siendo la única democracia en Medio Oriente, estaba pasando de ser la piedra en el desierto que muchos quieren quitar, al diamante destinado a reflejar el futuro luminoso que está alumbrando nuestro mundo en todas sus caras.
Tal cual está aconteciendo en estos días, en aquella ocasión habían pasado 50 días consecutivos de bombardeos indiscriminados hacia la población civil, hiriendo, matando y llevando al estado de Israel y al pueblo judío a resistir cada ataque y operar en legítima defensa.
Pero bajo las nubes negras de discursos, difamaciones y sombras de maldad, encontré una nación indetenible, congruente y vigorosa, que sigue el curso de su historia de resiliencia mirando al futuro, trabajando, innovando, creyendo, experimentando y soñando desde las pupilas del corazón del Padre Abraham hasta la conquista del espacio exterior.
Israel no vive de sus sueños pero hace que sus sueños vivan para mejorar cada día la calidad de vida de su gente y el planeta. Resiliente, incansable y valiente conjuga en su espíritu de supervivencia la pasión por la vida con el sacrificio y la dedicación.
El Israel que conocí ha sobrevivido desiertos implacables, imperios prepotentes y sanguinarios, holocaustos, terrorismo, indiferencia extrema, juicios desproporcionados, acosos atrevidos y atropellantes. Pero nunca se rinden.
Llevan el mismo ADN de la esperanza en el alma, marcas de fuego en la piel y arrugas de sabiduría en sus códigos . El Israel que conocí ha sobrevivido para mostrar la integridad de su fe milenaria, para acabar con las excusas de los apocados y con la incredulidad de sus adversarios.
El Israel que conocí saca agua potable del mar más salado, agua pura del mismo aire, combustible de las espinacas, milagros de las discapacidades, estrategias de los imposibles y libertad de las mismas entrañas de la opresión.
El Israel que conocí sana a los enfermos, da vista a los ciegos, comparte su tecnología con el mundo, hospeda al extranjero generosamente, y busca la paz con sus adversarios. No educa para la guerra, enseña con equidad, entrena con inteligencia y equipa con visión.
La mirada incorrecta siempre nos lleva por rutas equivocadas y caminos invertidos. El poder de la mirada correcta no está en ver sucesos, prejuicios y cosmovisiones baratas, míticas, torcidas o extremistas, sino en observar bajo la luz correcta. No es ver lo que todos ven, es encontrar lo que siendo diferente a lo detectado por el ojo común es predominante y determinante.
Lucy Cosme en el Muro de los Lamentos
En Génesis 13 vemos desde un punto muy particular, cuando D-s dijo a Abraham “alza tus ojos y mira” y le mostró el Israel que era necesario que conociera, que no imaginaba, lo vio con otra luz, esa nación llegaría a ser casa de reyes y príncipes, tierra de multitudes incontables.
También se relata en Ezequiel 37 que el Señor señaló otra perspectiva que no debía pasar desapercibida, y es que donde solo se veían huesos secos en gran manera, la pura apariencia, el profeta observara en otras dimensiones las verdades que latían silenciosamente, o sea un ejército avasallante.
Las diferentes miradas de hoy día chocan entre sí, algunas son como los cohetes de enemigos que vienen por vías diferentes, por los aires, por la prensa, otras los ataques, los juicios indiscriminados, las posturas y sentencias de tribunales internacionales.
Sin embargo están miradas como las oraciones, la defensa de la cúpula de hierro, el apoyo y la amistad de pueblos y naciones amigas.
Más si levantamos los ojos de estos acontecimientos miraremos la luz del futuro en la torre de David cual faro, mostrando a quienes van en el camino que Israel tiene más futuro que pasado, que su territorio no se mide en metros, sino en sueños y su paz no es una paloma sentada en la rama, sino la conquista de un pueblo autodeterminado a vivir sus raíces, su independencia y su futuro con coraje, porque cuando la libertad es el camino, las piedras se usan para construir moradas de paz.

El blog de Lucy Cosme
Lucy Cosme es una amante de Israel, conferencista, pastora, coach, autora, comunicadora de radio y televisión, activista por Israel en América Latina y Directora de la organización benéfica Villa Bendición en República Dominicana por 22 años.
Más de 650 cohetes fueron disparados desde el sábado por la mañana por organizaciones terroristas desde la Franja de Gaza, causando grandes daños y más de 130 heridos.
Cuatro israelíes fueron asesinados hasta la noche del domingo debido al impacto de cohetes disparados desde la Franja de Gaza hacia Israel. Estas son sus historias.
Moshe Agadi

Falleció después de que un cohete impactó cerca de su casa a las 2:30 de la mañana del domingo. Agadi fue herido de gravedad por las esquirlas del cohete y fue trasladado de emergencia al hospital Barzilai donde fue declarada su muerte.
Agadi, de 58 años y padre de cuatro hijos, era un vendedor de verduras en el mercado local de Ashkelon y fue la primera víctima de la actual escalada de violencia.
Su hermano contó que Agadi era "querido por todos". Además dijo entre lágrimas: "Mi madre alcanzó a tener 14 hijos y más de 100 nietos y bisnietos. No entiendo por qué ahora, al final de su vida, tiene que perder un hijo".
Ziad al-Hamamda

El terrorismo no discrimina entre religiones - el beduino Ziad al-Hamamda fue asesinado también por un cohete disparado desde Gaza.
Al-Hamamda murió cuando un cohete impactó en una fábrica donde trabajaba en la ciudad de Ashkelon.
Beduino y residente del Neguev, al-Hamamda, que deja a una mujer y siete hijos, fue enterrado en la noche del domingo.
Su familia contó que, a pesar de que tenían miedo por los cohetes, Ziad salió a trabajar temprano el domingo para poder mantener a su familia.
Moshe Feder

Residente de la ciudad de Kfar Saba, Feder deja a dos niños y a su pareja, Iris.
Feder fue herido de forma fatal cuando un misil anti-tanque golpeó su auto mientras viajaba en la carretera 34 cerca de la comunidad de Erez, cerca de la Franja de Gaza. Feder sufrió de graves heridas en la pierna que le provocaron grandes pérdidas de sangre ante las que no se pudo recuperar y fue declarado muerto en el hospital Barzilay de Ashkelon.
La pareja de Feder, Iris Eden, había perdido ya a su primer esposo durante el conocido "desastre de los helicópteros" donde 73 miembros de las FDI perdieron sus vidas cuando dos naves israelíes se chocaron cerca del límite con Líbano.
Pinjas Menajem Prezuazman

Durante una de las andanadas de cohetes más intensas vividas el domingo por la tarde, un cohete impactó cerca del lugar donde Pinjas se encontraba en Ashdod.
El joven fue herido por las esquirlas del cohete mientras intentaba llegar a un refugio antimisiles.
Prezuazman, que tiene doble nacionalidad israelí y estadounidense, fue enterrado durante la madrugada del lunes en un cementerio en Jerusalén.
Post thumbnail La escalada de violencia en números: Un cohete cada 3 minutos
Post thumbnail
Post thumbnail Post thumbnail

Pacifico Comunicaciones Victor Villasante
Foto de archivo: Moshe Milner / GPO Durante la Marcha por la Vida llevada a cabo este jueves entre Auschwitz y Birkenau en la que participaron miles de personas de todo el mundo, el cantor oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel cantó el himno nacional de Israel, "Hatikvah" (La Esperanza).
En las redes sociales, los usuarios definieron el canto del himno de Israel en Auschwitz como un acto de simbolismo único de "el triunfo de la luz sobre la oscuridad, de la superación del pueblo judío frente al Holocausto".

Hassan Rouhani, Vladimir Putin y Recep Erdogan Foto: Kremlin.ru CC BY 4.0
Tres días después de que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, prometiera que una nueva comunidad que se establecerá en las Alturas del Golán llevará el nombre del presidente estadounidense, Donald Trump; Rusia, Irán y Turquía, condenaron el reconocimiento norteamericano de la soberanía de Israel sobre la estratégica meseta.
En una declaración conjunta, los tres países proclamaron que están comprometidos con la soberanía, independencia y unidad de Siria en correspondencia con los principios de las Naciones Unidas.
Delegados de los tres países emitieron la declaración durante una cumbre en Astana, capital de Kazajstán, dedicada a procurar el regreso de la estabilidad a Siria tras la guerra civil, que comenzó en 2011. El reconocimiento de la Administración de EE.UU. de la soberanía israelí sobre el Golán “constituye una grave violación de la ley internacional, particularmente de la Resolución 497 del Consejo de Seguridad de la ONU, y una amenaza para la paz y la seguridad del Oriente Medio”, expresaron los tres países.
En el mes de marzo los estados árabes manifestaron en el marco de la cumbre de la Liga Árabe en Túnez que apoyan el derecho de Siria de regresar a sus manos el Golán. “La decisión de Trump con respecto al Golán no cambia la situación legal de los territorios que están definidos como territorios ocupados en correspondencia con la ley internacional”, apuntó el secretario de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit.
Fuente: Aurora Digital

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 59 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 7330967 - 7266850  

  +Cel: (+51) 945002522