Enero 20, 2025
Yacimiento de gas en la costa de Ashkelon. Foto: רן ארדה [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)]
Esta semana la compañía griega Energean descubrió un yacimiento de gas natural que es 4 veces del tamaño del consumo anual de gas de Israel.
El gas fue encontrado en la costa noroeste de Israel y se calcula que en el lugar hay entre 28 a 42 mil millones de metros cúbicos de gas natural.
De esta forma, Israel ampliaría su reserva de gas natural en cerca de un tercio alcanzando unos 100 mil millones de metros cúbicos de gas natural.
La compañía Energean ya vendió de antemano parte del gas a la empresa de energía israelí IPM Beer Tuvia en un acuerdo que se extiende por 19 años y en el cual la empresa griega obtendrá cerca de 900 millones de dólares.
La empresa griega Energean está cotizada tanto en la bolsa de Londres como en la de Tel Aviv y está operando en los yacimientos de gas de Karish y Tanin en Israel, así como en Grecia.
Los grandes yacimientos de gas natural encontrados en las costas de Israel en los últimos años han convertido al país en un productor y exportador de energía. El pasado mes de noviembre incluso firmó un acuerdo con Grecia, Chipre e Italia para establecer un gasoducto desde el mediterráneo oriental hacia el continente europeo.
Foto: REUTERS Benoit Tessier

Catedral de Notre Dame de País

El presidente Reuven Rivlin expresó su solidaridad con Francia, mientras la catedral de Notre Dame de París se ve envuelta por las llamas, y ante el temor de que el icónico edificio construido hace casi un milenio sea destruido por completo.
"La catedral de Notre Dame es uno de los símbolos más bellos de París y de Francia en general, pero también es uno de los más importantes para cualquier persona culta", expresó Rivlin.
"En enero pasado, observé el horizonte parisino, aún más embellecido por el capitel de la catedral", agregó. "Nuestros corazones están con los ciudadanos de Francia y los cuentos de Notre Dame, verdaderos y ficticios, en oración para que perduren para siempre".
El ministro interino de Exteriores, Israel Katz, también manifestó su solidaridad.
"En nombre del Estado de Israel, me gustaría expresar mi más profunda solidaridad con Francia y la nación francesa por el terrible incendio en Notre Dame, un símbolo mundial de la civilización", apuntó.
El portavoz del Ministerio de Exteriores, Emmanuel Nahshon, declaró que "es desgarrador ver este icono de Francia y la civilización mundial en llamas".
La Iglesia Católica en Tierra Santa dijo que está rezando para que el incendio que arrasó la catedral "no haya sido intencional" al tiempo que expresaba su solidaridad con la iglesia en Francia.
"Oramos para que no haya heridos, para que el fuego no haya sido intencional y por el menor daño posible a la Iglesia", en un comunicado emitido en Jerusalén. "Expresamos nuestra solidaridad con la Iglesia en Francia".
Los bomberos de París no están seguros de que se pueda detener la propagación de las llamas por la cubierta de la catedral de Notre Dame de París y señalaron que, si el fuego alcanza las torres, las consecuencias son imprevisibles.
El secretario de Estado francés de Interior, Laurent Nuñez, presente en el lugar de los hechos, afirmó que la salvación del monumento "no está asegurada".
Un portavoz de los bomberos, Jean-Claude Gallet, dijo que la prioridad se centra ahora en evitar que se derrumbe la torre norte de la catedral, lo que podría acabar con buena parte del edificio.
En las labores de extinción del incendio, que se declaró poco antes de las 19.00 hora local, después del cierre del monumento al público, participan 400 bomberos y hay 18 cañones de agua y medios aéreos y acuáticos desde el cercano río Sena.
El presidente francés, Emmanuel Macron, acudió a los alrededores de Notre Dame de París para seguir el trabajo de los bomberos acompañado por el primer ministro, Édouard Philippe.
Otros miembros de su Gobierno, entre ellos la ministra de Defensa, Florence Parly, el titular de Cultura, Franck Riester, y el secretario de Estado de Interior, se trasladaron igualmente al puesto de mando desde donde se supervisan las operaciones.
Antes de desplazarse hasta la catedral, el jefe del Estado había decidido aplazar un discurso de gran importancia que debía retransmitirse por televisión a las 20.00 hora local y en el que se esperaba el anuncio de medidas para intentar cerrar la crisis de los "chalecos amarillos" abierta hace cinco meses.
En un primer mensaje en su cuenta de Twitter, Macron manifestó la "emoción de toda una nación" por el incendio e indicó que pensaba en todos los católicos y todos los franceses. Aurora y EFE
Fotos del Incendio Notre Dame


El fuego empezó en la parte superior de la catedral, indicaron los bomberos. Según el portavoz de Notre Dame, el incendio se habría declarado a alrededor de las 16H50 GMT. | Fuente: AFP

Según un periodista de la AFP, inmensas llamas estaban devorando parte del techo del edificio, emitiendo un espeso humo amarillento que se propagaba a varios kilómetros a la ronda. | Fuente: AFP

La catedral de Notre Dame, con alrededor de 13 millones de visitantes al año, es el monumento histórico más frecuentado de Europa. | Fuente: AFP

La alcaldesa de París Anne Hidalgo lamentó el "terrible incendio" que arrasaba el lunes en la tarde el techo de la catedral Notre Dame, uno de los monumentos más emblemáticos y turísticos de la capital francesa. | Fuente: AFP

"Un terrible incendio está sucediendo en Notre Dame de París. Los @PompiersParis (bomberos) están intentando controlar las llamas", tuiteó la alcaldesa mientras el fuego devoraba el techado. | Fuente: AFP

Un gran despliegue de bomberos trata de controlar las llamas, que salen sobre todo de la aguja central del templo, que es visitado por miles de personas cada día. | Fuente: AFP

La policía ha acordonado la zona y está desalojando a los numerosos turistas que se encontraban dentro de la catedral. | Fuente: AFP

Según las primeras informaciones aportadas, el incendio puede estar ligado a las obras que se están efectuando en el tejado de la capital. | Fuente: AFP

El fuego empezó en la parte superior de la catedral, indicaron los bomberos. Según el portavoz de Notre Dame, el incendio se habría declarado a alrededor de las 16H50 GMT. | Fuente: AFP

La catedral de Notre Dame, con alrededor de 13 millones de visitantes al año, es el monumento histórico más frecuentado de Europa. | Fuente: AFP

Según un periodista de la AFP, inmensas llamas estaban devorando parte del techo del edificio, emitiendo un espeso humo amarillento que se propagaba a varios kilómetros a la ronda. | Fuente: AFP

El fuego empezó en la parte superior de la catedral, indicaron los bomberos. Según el portavoz de Notre Dame, el incendio se habría declarado a alrededor de las 16H50 GMT. | Fuente: AFP
La policía ha acordonado la zona y está desalojando a los numerosos turistas que se encontraban dentro de la catedral. | Fuente: AFP

"Todo está siendo devorado por las llamas. No quedará nada de la estructura, que data del siglo XIX de un lado y del XIII del otro", declaró el portavoz de la catedral, André Finot. | Fuente: AFP

Imagen (Reuters) del interior de la catedral de Notre Dame, tras el incendio. El altar está rodeado de trozos de madera carbonizada y todavía humeante.




Aplausos de parisinos y turistas a los bomberos que han luchado contra las llamas en la catedral de Notre Dame. AFP


Pacifico Comunicaciones
Victor Villasante
Foto: REUTERS / Amir Cohen
Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han producido un corazón vivo que palpita utilizando tejido humano y una impresora 3D, en un avance que abre vías hacia los trasplantes del futuro, informó el centro de estudios.
"Es la primera vez que se hace un corazón con una impresora 3D con tejido humano de un paciente", explicó el director de la investigación, profesor Tal Dvir.
El corazón "está completo, vivo y palpita" y ha sido hecho con "células y biomateriales que vienen del propio paciente. Tomamos una pequeña biopsia de tejido graso del paciente, quitamos todas las células y las separamos del colágeno y otros biomateriales, las reprogramamos para que sean células madre y luego las diferenciamos para que sean células cardiacas y células de vasos sanguíneos", añade el investigador.
Después, se procesan los biomateriales "para convertirlos en bio-tinta, que permitirá imprimir con las células".
El producto resultante, un corazón de unos 3 centímetros, equivalente al tamaño del de una rata o un conejo, "todavía es muy básico", señala el profesor, para quién "el próximo paso es madurar este corazón de modo que pueda bombear".
Por el momento, "las células se pueden contraer, pero el corazón completo no bombea. Necesitamos desarrollarlo más" para lograr un órgano que pueda trasplantarse a un ser humano, considera Dvir.
"El próximo reto es madurar estas células y ayudarlas a que se comuniquen entre ellas, de forma que se contraigan juntas. Hay que enseñar a las células a comportarse adecuadamente. Y después tendremos otro reto, lograr desarrollar un corazón más grande, con más células. Tenemos que descubrir cómo crear suficientes células para producir un corazón humano", reflexionó.
Dvir tiene la esperanza de que "en diez o quince años tengamos impresoras 3D en hospitales, que provean de tejido para los pacientes. Quizás, corazones".
El estudio, que se publica hoy en la revista internacional Advanced Science, "pavimenta el camino hacia la medicina del futuro, en la que los pacientes no tendrán que esperar a un trasplante o tomar medicación para evitar su rechazo. Los órganos que se necesiten serán impresos, totalmente personalizados para cada paciente", asegura la universidad.
El profesor Dvir trabaja en el Laboratorio para Ingeniería del Tejido y Medicina Regenerativa, en la Facultad de Ciencias Vivas George S.Wise, de la Universidad de Tel Aviv, donde investiga, entre otros, estrategias de nanotecnología para la ingeniería de tejido cardiaco grueso y la fabricación de tejidos híbridos. EFE
Pacifico Comunicaciones Victor Villasante
Fotografía tomada por la nave minutos antes de estrellarse Foto: SpaceIL
La nave espacial israelí Bereshit (Génesis) llegó a la superficie de la Luna a las 22:25 horas; pero no como estaba previsto sino en caída libre. Se estrelló, y no logró cumplir su misión. Durante el intento de alunizaje el aparato transmitió una imagen o fotografía del tipo selfie de la nave y la Luna.
Minutos antes de la maniobra de alunizaje el aparato transmitió una foto la nave y la Luna; pero entonces comenzaron los problemas. “En este momento, estamos teniendo un problema con nuestra unidad de control que mide la dirección de la nave, y en ahora hemos perdido la comunicación”, indicaron desde la sala de control en la localidad de Iehud, en el centro de Israel. “El motor principal no no enciende. Probablemente tenemos un problema con el motor principal. Atención, la situación se ve mal. Estamos sin motor principal. Perdemos altura. Perdimos mucha altura, la situación no está clara”.
Israel “probablemente no será el cuarto país del mundo” en alunizar, concluyeron desde la sala de control.
“Estamos en la Luna, pero no de la forma que queríamos”.
El presidente de SpaceIL, Morris Khan expresó luego: “No me arrepiento ni por un momento” de la decisión de apoyar la nave espacial Bereshit. “Tenemos mucho de lo que estar orgullosos”.
“Una nave especial [israelí] alunizará en la Luna, entera”, aseveró el primer ministro, Benjamín Netanyahu, presagiando que eso ocurrirá en dos o tres años.
El presidente, Reuvén Rivlin, aseguró a los niños que se congregaron en la Residencia Presidencial que el proyecto espacial Bereshit ha sido un gran logro para Israel.
El intento de llegar a la Luna es “un enorme y excelente logro, que aún no se ha cumplido”.
“Esta es una noche importante para el Estado de Israel”, apuntó.
“No hay necesidad de estar decepcionados. Tenemos que celebrar lo que hemos alcanzado”.
La nave espacial israelí recorrió durante 49 días más de 6 millones de kilómetros con el objetivo de arribar a la Luna.
Los únicos tres países que lograron llegar a la Luna son Estados Unidos, China y Rusia.
Para construir esta pequeña nave se invirtieron cerca de 100 millones de dólares. Bereshit era la nave más pequeña y barata de este tipo construida hasta hoy en día. En su punto máximo, Bereshit alcanzó una velocidad de 36 mil kilómetros por hora.
El pasado 4 de abril, Israel alcanzó un importante hito histórico cuando se convirtió en el séptimo país del planeta en lograr orbitar la Luna.
Foto de la superficie lunar tomada desde Bereshit. Crédito: SpaceIL
En Israel reina una gran expectativa de cara a la llegada a la luna del módulo espacial "Bereshit".
Según la planificación, "Bereshit" estaría llegando a la luna durante la noche del jueves y de esta forma Israel se convertiría en el cuarto país en el mundo en lograr esta hazaña.
La nave, creada por SpaceIL, cumplirá mañana 49 días de travesía por el espacio en su camino a la luna en los que recorrió más de 6 millones de kilómetros.
Para construir esta pequeña nave, que estará apenas 72 horas sobre la superficie lunar, se invirtieron cerca de 100 millones de dólares. Bereshit es la nave más pequeña y barata de este tipo construida hasta hoy en día. En su punto máximo, Bereshit alcanzó una velocidad de 36 mil kilómetros por hora.
El pasado 4 de abril, Israel sumó ya un importante logro a su historial cuando se convirtió en el séptimo país del planeta en lograr orbitar la luna.
Durante los 3 días que la nave pasará sobre la superficie lunar, los científicos esperan poder obtener un mayor conocimiento sobre el campo magnético de la luna.
En el módulo espacial israelí fueron enviados también curiosos objetos en una "cápsula del tiempo" que incluyen una copia del Pentateuco (Biblia) del tamaño de una moneda, así como una copia del himno nacional de Israel, dibujos de artistas locales y una bandera de Israel.

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 59 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 7330967 - 7266850  

  +Cel: (+51) 945002522