Septiembre 27, 2023
Foto: Eliyahu Yanai / Ciudad de David
El peso de piedra, que lleva inscrita una antigua escritura hebrea, se descubrió en la tierra proveniente de las piedras fundamentales del Muro Occidental, justo al norte de la Ciudad de David; probablemente se usó en el Primer Templo
Durante el tamizado del suelo o piso arqueológico en el Parque Nacional Emek Tzurim, bajo los auspicios de la Fundación Ciudad de David, se descubrió una pequeña piedra grabada con antiguas letras hebreas que deletrean la palabra “Beka”.
La piedra, que se remonta al período del Primer Templo, se encontró en un suelo arqueológico que se originó en el pie del Arco de Robinson en el Muro Occidental, justo al norte de la Ciudad de David. El suelo fue transferido desde el área de excavación al sitio de tamizado en el Parque Nacional Emek Tzurim para una clasificación cuidadosa, durante la cual se descubrió el peso.
El peso Beka se usó para evaluar la donación de medio shekel que trajo el pueblo judío para el mantenimiento del Templo y como un censo, tal como se describe en el libro de Éxodo:
“Una Beka por cabeza; [es decir,] medio shekel, según el santo shekel, por cada persona que pasa por el conteo, de veinte años de edad y más, por seiscientos tres mil quinientos cincuenta [personas]”. Éxodo 38:26
El arqueólogo Eli Shukron, quien dirige las excavaciones en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel, explicó: “Cuando el impuesto de medio shekel fue llevado al Templo durante el período del Primer Templo, no había monedas, por lo que utilizaron lingotes de plata. Para calcular el peso de estas piezas de plata, las ponían en un lado de las balanzas y en el otro lado colocaban el peso Beka. La Beka era equivalente a la mitad de un shekel, que cada persona a partir de la edad de veinte años debía traer al Templo”. Debe notarse que el shekel bíblico pesaba 11.33 gramos.
Según Shukron, “los pesos Beka del período del Primer Templo son raros; sin embargo, este peso es aún más raro, porque la inscripción está escrita en espejo y las letras están grabadas de izquierda a derecha en lugar de derecha a izquierda. Por lo tanto, se puede concluir que el artista que grabó la inscripción en el peso se especializaba en sellos de grabado, ya que los sellos siempre se escribieron en escritura espejo, de modo que, una vez estampada, la inscripción aparecería en una escritura regular legible. Aparentemente, el artesano del sello se confundió cuando grabó la inscripción en el peso y usó por error el patrón de espejo como solía hacer. De este error podemos aprender sobre una regla general: los artistas que grabaron pesas durante el período del Primer Templo fueron los mismos artistas especializados en crear sellos”.
“Este peso de Beka de tres mil años de antigüedad, inscrito en hebreo antiguo, probablemente se usó en el Primer Templo, afianzando, una vez más, la profunda conexión histórica del pueblo judío con Jerusalén. Es un recordatorio de nuestros antepasados en los tiempos del Primer Templo que nos dicen que el estado de Israel de hoy no se basa solo en el voto de las Naciones Unidas de hace 70 años, sino que se apoya en una fundación que comenzó hace más de tres milenios. Cada día, los arqueólogos en la Ciudad de David están descubriendo nuestro pasado y preservando nuestro futuro”, dijo Doron Spielman, vicepresidente de la Fundación Ciudad de David.
El proyecto de cribado o tamizado en el Parque Nacional Emek Tzurim, bajo los auspicios de la Fundación Ciudad de David, junto con la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel, es un proyecto arqueológico a gran escala que ofrece al público la oportunidad de tener una experiencia arqueológica sin la necesidad de conocimientos previos. El proyecto, que recibe el nombre de “La experiencia arqueológica”, está estrechamente guiado por arqueólogos y permite que los participantes se conviertan en “arqueólogos por un día”, cuando escudriñan la tierra y encuentran tesoros del pasado. Entre los artefactos descubiertos hasta ahora en este proyecto, destacan el sello del rey Ezequías, monedas de varios períodos de Jerusalén, puntas de flecha, joyas y muchos más.
El artefacto se exhibirá al público en general durante la fiesta de Janucá en el Parque Nacional Emek Tzurim.

Foto: Eliyahu Yanai / Ciudad de David
Foto: Eliyahu Yanai / Ciudad de David
El peso de piedra, que lleva inscrita una antigua escritura hebrea, se descubrió en la tierra proveniente de las piedras fundamentales del Muro Occidental, justo al norte de la Ciudad de David; probablemente se usó en el Primer Templo
Durante el tamizado del suelo o piso arqueológico en el Parque Nacional Emek Tzurim, bajo los auspicios de la Fundación Ciudad de David, se descubrió una pequeña piedra grabada con antiguas letras hebreas que deletrean la palabra “Beka”.
La piedra, que se remonta al período del Primer Templo, se encontró en un suelo arqueológico que se originó en el pie del Arco de Robinson en el Muro Occidental, justo al norte de la Ciudad de David. El suelo fue transferido desde el área de excavación al sitio de tamizado en el Parque Nacional Emek Tzurim para una clasificación cuidadosa, durante la cual se descubrió el peso.
El peso Beka se usó para evaluar la donación de medio shekel que trajo el pueblo judío para el mantenimiento del Templo y como un censo, tal como se describe en el libro de Éxodo:
“Una Beka por cabeza; [es decir,] medio shekel, según el santo shekel, por cada persona que pasa por el conteo, de veinte años de edad y más, por seiscientos tres mil quinientos cincuenta [personas]”. Éxodo 38:26
El arqueólogo Eli Shukron, quien dirige las excavaciones en nombre de la Autoridad de Antigüedades de Israel, explicó: “Cuando el impuesto de medio shekel fue llevado al Templo durante el período del Primer Templo, no había monedas, por lo que utilizaron lingotes de plata. Para calcular el peso de estas piezas de plata, las ponían en un lado de las balanzas y en el otro lado colocaban el peso Beka. La Beka era equivalente a la mitad de un shekel, que cada persona a partir de la edad de veinte años debía traer al Templo”. Debe notarse que el shekel bíblico pesaba 11.33 gramos.
Según Shukron, “los pesos Beka del período del Primer Templo son raros; sin embargo, este peso es aún más raro, porque la inscripción está escrita en espejo y las letras están grabadas de izquierda a derecha en lugar de derecha a izquierda. Por lo tanto, se puede concluir que el artista que grabó la inscripción en el peso se especializaba en sellos de grabado, ya que los sellos siempre se escribieron en escritura espejo, de modo que, una vez estampada, la inscripción aparecería en una escritura regular legible. Aparentemente, el artesano del sello se confundió cuando grabó la inscripción en el peso y usó por error el patrón de espejo como solía hacer. De este error podemos aprender sobre una regla general: los artistas que grabaron pesas durante el período del Primer Templo fueron los mismos artistas especializados en crear sellos”.
“Este peso de Beka de tres mil años de antigüedad, inscrito en hebreo antiguo, probablemente se usó en el Primer Templo, afianzando, una vez más, la profunda conexión histórica del pueblo judío con Jerusalén. Es un recordatorio de nuestros antepasados en los tiempos del Primer Templo que nos dicen que el estado de Israel de hoy no se basa solo en el voto de las Naciones Unidas de hace 70 años, sino que se apoya en una fundación que comenzó hace más de tres milenios. Cada día, los arqueólogos en la Ciudad de David están descubriendo nuestro pasado y preservando nuestro futuro”, dijo Doron Spielman, vicepresidente de la Fundación Ciudad de David.
El proyecto de cribado o tamizado en el Parque Nacional Emek Tzurim, bajo los auspicios de la Fundación Ciudad de David, junto con la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel, es un proyecto arqueológico a gran escala que ofrece al público la oportunidad de tener una experiencia arqueológica sin la necesidad de conocimientos previos. El proyecto, que recibe el nombre de “La experiencia arqueológica”, está estrechamente guiado por arqueólogos y permite que los participantes se conviertan en “arqueólogos por un día”, cuando escudriñan la tierra y encuentran tesoros del pasado. Entre los artefactos descubiertos hasta ahora en este proyecto, destacan el sello del rey Ezequías, monedas de varios períodos de Jerusalén, puntas de flecha, joyas y muchos más.
El artefacto se exhibirá al público en general durante la fiesta de Janucá en el Parque Nacional Emek Tzurim.

Foto: Eliyahu Yanai / Ciudad de David
Si estás intentando buscarnos en Facebook desde ayer, la red social ha bloqueado nuestra página de Aurora Israel.
Según el mensaje recibido por nuestra página, la misma habría sido clausurada por no cumplir las “políticas de las páginas de Facebook”. Por supuesto que desde Aurora no hemos infringido las leyes y políticas de Facebook y que no damos lugar en nuestra plataforma para promover el odio y la violencia y ya hemos apelado esta decisión.
Curiosamente el bloqueo se da cuando nuestra página de Facebook había tenido un importante incremento en el alcance a la audiencia, aumentando de forma exponencial en las últimas semanas.
Lamentablemente sospechamos que el cierre de nuestra cuenta se debe a un ataque cibernético coordinado de organizaciones y personas que quieren impedir que reportemos la verdad sobre Israel.
El bloqueo se dio poco tiempo después de que publicáramos la noticia de que dos personas habrían sido detenidas en Argentina por vínculos con el Hezbollah.
Desde Aurora seguiremos haciendo todo lo que está en nuestras manos por informar sobre la realidad de Israel y no dejaremos que nadie impida cumplir con nuestra tarea.
Los mantendremos informados en el momento que tengamos cualquier noticia adicional sobre el tema.
Benjamín Netanyahu con los líderes de los consejos regionales cercanos a Gaza Foto: Haim Zach GPO
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, comprometió unos 135 millones de dólares para las comunidades cercanas a la franja afectadas por el lanzamiento de cohetes desde Gaza, cuyos residentes han criticado la aceptación de la tregua, informó su oficina.
El jefe de Gobierno mantuvo ayer una reunión con los responsables políticos de los consejos regionales, el ministro de Finanzas Moshe Kahlon y el jefe del Estado Mayor, Gadi Eizenkot, y anunciaron un programa anual para reforzar las infraestructuras de emergencia, prestaciones sociales y de seguridad, entre otros.
La inversión incluye subsidios para guarderías infantiles y un incremento de las cuotas agrícolas, como la producción de huevos y leche, que será presentada para la aprobación del Gobierno en las próximas semanas.
Al tiempo que se mantuvo esta reunión, cientos de residentes de las áreas adyacentes a la franja protestaron en Tel Aviv contra el alto el fuego alcanzado el martes que puso fin a la mayor escalada de violencia entre los grupos terroristas palestinos e Israel desde 2014.
Los residentes consideran que la acción de Israel fue “débil” ante el lanzamiento de más de 460 cohetes y morteros desde la franja que la aviación y los tanques israelíes respondieron con bombardeos contra 160 objetivos terroristas en el enclave costero.
La escalada se inició el domingo cuando fue descubierta una operación de las fuerzas especiales israelíes en Gaza y se produjo un intercambio de fuego, a lo que siguió el lunes el disparo de proyectiles contra las comunidades israelíes y los bombardeos de Israel de represalia que han dejado 14 terroristas palestinos abatidos y un soldado israelí muerto en la franja y un civil palestino fallecido en Israel.
La tregua mediada por Egipto, con apoyo de la ONU, para contener la violencia ha motivado la dimisión del ministro de Defensa, Avigdor Lieberman, que demandó una operación a gran escala en Gaza contra la organización terrorista islámica, Hamás.
El ministro de Educación y líder del partido religioso nacional, Habait Haiehudí (Hogar Judío), Naftali Bennett, ha pedido la cartera de Defensa a cambio de mantener su apoyo a la coalición gubernamental, lo que ha aumentado las posibilidades de un adelanto electoral.
Según la radio estatal Kan, Netanyahu y Bennett se reunirán hoy parar tratar el asunto después de que varios miembros del Ejecutivo hayan solicitado también adelantar las elecciones de noviembre, previsiblemente para marzo o mayo. EFE y Aurora
Foto: Pixabay
En el mundo hay cerca de 500 millones de pacientes con diabetes. Uno de los principales problemas que enfrentan en su día a día son las inyecciones de insulina. Una compañía israelí estaría desarrollando una solución que les mejoraría significativamente su calidad de vida.
Oramed Pharmaceuticals fue fundada en el año 2006 y es una de las líderes en todo el mundo en tecnología para desarrollar soluciones orales a medicinas que actualmente se consumen vía inyección. La empresa ha logrado desarrollar una innovadora cápsula de insulina oral que se encuentra actualmente en ensayos clínicos avanzados para recibir la aprobación de la FDA.
El desarrollo fue posible gracias a Miriam Kidron y su hijo Nadav, quienes fundaron la compañía. “Desde el primer día que la insulina fue inyectada las personas trataron de encontrar cómo poner insulina en una píldora”, dice Nadav. “La tecnología de Oramed nos permite superar los obstáculos técnicos para hacer llegar esas inyecciones, los péptidos, de forma oral”.
El Dr. Roy Eldor, director de la unidad de diabetes en el centro médico Sourasky, habló sobre los efectos vistos hasta ahora con esta tecnología: “Con las cápsulas de Oramed vimos realmente eficiencia en reducir la glucosa en sangre sin notas un aumento en eventos hipoglicémicos, por lo que estamos hablando de una insulina más segura”.

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243