Septiembre 27, 2023
Foto de Archivo: Portavoz militar
Según reportes en los medios locales, al menos 17 profesores y estudiantes habrían fallecido a causa de inundaciones en la zona del Mar Muerto del lado jordano. Todas las víctimas estaban viajando en un autobús que salió a un paseo por la zona, cuando comenzaron las inundaciones de forma repentina.
Al menos 30 personas fueron rescatadas de las inundaciones aunque algunas de ellas sufrían heridas graves. Parte de la ayuda en el rescate vino del lado israelí.
Según un comunicado publicado por el portavoz militar, a petición del gobierno jordano, varios helicópteros de la fuerza aérea israelí junto a soldados de la unidad élite 669 de búsqueda y rescate, partieron hacia Jordania para ayudar.
Las tropas israelíes están asistiendo en las acciones para localizar a los desaparecidos y están haciendo todo lo posible, a pesar del difícil clima, para ayudar a los niños en la zona inundada.
La ayuda israelí a Jordania se produce después de que se vivieran varios días de tensión diplomática con el país vecino tras las declaraciones del gobierno jordano de que anularían la cesión de territorios a Israel, como parte del acuerdo de paz firmado hace 24 años.
Foto: Captura de pantalla UNTV
El Departamento de Estado de los EEUU publicó en su cuenta oficial de Twitter una estadística según la cual el régimen iraní entrega cada año hasta 100 millones de dólares para organizaciones terroristas palestinas.
Según la publicación, los fondos son entregados a diferentes movimientos terroristas como el Hamás, la Yihad Islámica Palestina y el Frente Popular para la Liberación de Palestina. Además destacan que estos grupos terroristas han sido responsables de “numerosos ataques sangrientos contra civiles israelíes, fuerzas de seguridad egipcias y ciudadanos americanos”.
En un reporte publicado por el Departamento de Estado además destaca que el régimen iraní está detrás de varias iniciativas terroristas en Suramérica. Por ejemplo señalan que en enero del 2015 un diplomático iraní fue expulsado por planificar un ataque cerca de la embajada israelí. Asimismo reiteran que Irán fue quien brindó el apoyo logístico para los conocidos atentados terroristas en Argentina contra la embajada de Israel y la AMIA, respectivamente.
El reporte destaca además el amplio apoyo iraní a movimientos terroristas que amenazan a Israel como el Hezbollah a quien entregó “miles de cohetes de precisión, misiles y armas”. Además señalan que Irán provee cerca de 700 millones de dólares al Hezbollah cada año.
De forma general, Estados Unidos considera que el régimen iraní ha gastado desde el año 2012 más de 16.000 millones de dólares para apoyar al gobierno de Assad en Siria así como a sus proxys en Siria, Irak y Yemen.
Foto Autoridad de Bomberos y Rescate de Israel vía Facebook
Alrededor de 200 palestinos chocaron con las fuerzas de seguridad israelíes al este de Deir el Balah, en el sur de la Franja de Gaza. El Ministerio de Seguridad de Gaza reportó que varios palestinos resultaron con heridas de bala a raíz de los disparos efectuados por soldados israelíes.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que los palestinos incendiaron neumáticos y arrojaron artefactos explosivos y piedras a las tropas. Los combatientes israelíes respondieron con métodos anti-disturbio pero también en ocasiones con fuego de francotiradores para neutralizar a los alborotadores más violentos.
Al mismo tiempo, un gran incendio se registró en el bosque Gvaram en el Consejo Regional Costa de Ashkelon, a raíz de los globos incendiarios lanzados desde la Franja contra el territorio israelí.
Las llamas destruyeron varias hectáreas de bosque natural y a los bomberos les llevó varias horas para controlar las llamas.
Dos aviones cisterna del escuadrón de bomberos de Elad fueron convocados a la escena para impedir que las llamas se propagaran hacia los profundo del bosque, que durante la temporada de la flor anémona roja atrae a numerosos turistas.
Un incendio más pequeño se desató en las afueras del kibutz Mefalsim, donde residen numerosos habitantes de origen argentino, en el Consejo Regional Shaar Hanegev. Los bomberos extinguieron las llamas.
Foto: Cortesía - Dr. Alejandro Roisentul
Durante años se ha hablado sobre las terribles historias de las víctimas de la guerra civil en Siria. Sin embargo, en Ziv, se han vivido un sinfín de historias conmovedoras que son una expresión única de amor al prójimo y ayuda en tiempos de necesidad.
El cirujano Alejandro Roisentul, graduado de odontología de la Universidad de Buenos Aires, lleva trabajando en el hospital Ziv cerca de 20 años. En los últimos años ha atendido a cientos de víctimas de la guerra civil en Siria como parte de la labor humanitaria de Israel.
En agosto del año pasado, el doctor Roisentul fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires por su labor como responsable de la Unidad de Cirugía Maxilofacial del centro médico Ziv.
El pasado 13 de Septiembre, el ejército israelí anunció el final de la operación conocida como “Buena Vecindad” y con esto se interrumpió el paso de heridos sirios a Israel. Tras el cierre de esta etapa, es un buen momento para recapitular sobre esta importante labor humanitaria que se llevó a cabo por años.
En una entrevista exclusiva con Aurora, el doctor Roisentul cuenta sobre cómo comenzó esta etapa: “El primer contacto con heridos sirios ocurrió el mes de febrero del año 2013, cuando los primeros 7 heridos de la guerra civil de Siria fueron trasladados por una ambulancia de las Fuerzas de Defensa de Israel desde la frontera hacia el hospital Ziv Medical Center de la ciudad de Safed, a unos 40 km de distancia. Ziv es el hospital más cercano a Siria, y también se encuentra a unos 11 km de distancia de la frontera con el Líbano. Desde entonces hemos recibido en el hospital de Ziv más de 1500 refugiados Sirios, incluyendo niños, adolescentes, mujeres y hombres. 16 mujeres han dado luz a sus bebés aquí en Ziv.”
La fundación Amigos de Ziv (Friends of Ziv) impulsó hace algunas semanas una iniciativa para que el doctor Roisentul, entre otros, sea candidato al próximo Premio Nóbel de la Paz en 2019. Roisentul comenta sobre esta iniciativa y considera que “tanto como argentino, como israelí y como profesional de la salud, yo pienso que es una manera de distinguir a todos ellos que en algún momento de su vida han decidido curar, no solo las heridas de sus compatriotas sino las heridas de la humanidad”.
A: ¿Cómo se sienten los heridos sirios cuando llegan a ser tratados en Israel y qué piensan sobre Israel después que se van?
“Los heridos sirios sufren varios traumas que se van sumando. El primero es el trauma de la guerra civil y la situación que están pasando ellos y sus familias en Siria. El siguiente trauma son las heridas mismas, que en la mayoría de los casos son muy graves y mutilantes. El próximo trauma que tienen que pasar es la decisión de dirigirse hacia la frontera del país con el cual se encuentran en guerra y se ven obligados a pedir ayuda a un ejército al cual les tienen miedo en cierta manera y no saben de antemano si éste va a responder al pedido de ayuda o los van a tomar como rehenes”.
“El próximo paso es el traslado en ambulancias militares israelíes hacia dentro de Israel y a un hospital donde recibirán la atención medica. Paso siguiente, un grupo de enfermeras y médicos alrededor de ellos (todos israelíes) atendiéndolos y realizándoles cirugías complejas. Pero a la larga y con el tiempo, pues estos heridos en su mayoría quedaron internados y atendidos durante meses en Ziv, los heridos Sirios fueron comprendiendo y aceptando que los médicos y el equipo de salud de aquí los estaban tratando como personas, como seres humanos iguales que cualquier ciudadano israelí y de ahí que fueron desarrollando la confianza en el equipo y entendiendo que a pesar de la guerra y de la terrible adversidad que les tocó vivir, Israel los recibió con los brazos abiertos y sin preguntar ni pedir nada a cambio. Hacer lo que hay que hacer, y punto”.
A: ¿Cuál cree que es la importancia de su labor y la del resto de los doctores en Ziv al tratar a heridos sirios? ¿Por qué un hospital israelí recibe a heridos de un país enemigo?
“Los trabajadores de la salud, tanto enfermeras, médicos, paramédicos y auxiliares, hemos decidido en algún momento de nuestras vidas, que queremos curar a la gente. El significado de la palabra “curar” uno lo va entendiendo a través de los años, y esto no significa solamente suturar una herida o tratar una enfermedad crónica con medicamentos, sino que en estas situaciones que uno va experimentando, uno se da cuenta que la medicina puede ser utilizada como un “antídoto para la violencia”. Eso es justamente lo que los médicos de Ziv descubrimos estos últimos años. Un hospital israelí recibe heridos de un país enemigo, porque justamente los heridos no son enemigos, son madres, padres y hermanos, hijos y sobrinos de familias destruidas por la guerra”.
A: ¿Cuál es el caso que más lo ha marcado desde que comenzó a tratar a heridos de la guerra civil en Siria?
“Este niño de la foto (a la cabeza del artículo), de solamente 8 años de edad, llegó a Ziv por una enfermedad metabólica complicada la cual no fue tratada por varios años. En la zona que su familia vive ya no quedan hospitales en pie. El instante en que la foto fue captada, minutos antes de una intervención quirúrgica que el niño debía pasar, fue un momento en que si sería capaz de congelarlo en el tiempo, y transmitir al resto del mundo la energía que se generó en el ambiente, estoy totalmente convencido que el mundo dejaría de girar por unos instantes y se produciría un “re-start” o “reinicio” de la situación caótica del mundo. Todos empezaríamos nuevamente a mirarnos a los ojos y a interesarnos por el bienestar del prójimo”.
A: Un mensaje para los lectores de Aurora
“Si cada uno, desde su rincón y su barrio, desde su circulo familiar y de amigos, desde su lugar de trabajo y la gente que uno convive, levantara la vista y dejara de ver solamente el ombligo; éste no se irá, para cruzarse con la mirada de tu vecino o compañero de trabajo, tus hijos o tu pareja, y dedicarles solamente una sutil sonrisa, vas a poder entender que la “paz” comienza con esos pequeños actos de afecto y cuidado por el prójimo”.
Foto: Pixabay
TrialJectory, una empresa israelí con oficinas en Tel Aviv y Nueva York, transforma el mundo de la atención a los pacientes con cáncer gracias a una plataforma con acceso gratuito y accesible, comparación e inscripción en ensayos clínicos y tratamientos, lo que les permite tomar decisiones documentadas y personalizadas.
En Trialjectory participan todos los sectores de la industria de la salud. La plataforma facilita los esfuerzos de los pacientes por encontrar el tratamiento adecuado. Al ingresar los datos de su perfil en la página web, el sistema ejecuta un algoritmo y encuentra los ensayos más adecuados para el paciente. El resultado, en lugar de una lista de unos cientos generará unos pocos que son apropiados para él.
Las compañías farmacéuticas que realizan pruebas clínicas pueden usar los datos de los pacientes para documentar el diseño mismo de las pruebas y facilitar la participación de los pacientes en estos ensayos. Esto reduce significativamente los costos operativos de los laboratorios y agiliza los tiempos en la comercialización de los medicamentos.
Los médicos, cuyo conocimiento sobre las miles de opciones disponibles en todo el mundo a veces es limitado, pueden encontrar en minutos nuevos tratamientos y medicamentos para el cáncer, adecuados para sus pacientes.
TrialJectory no cobra al paciente por su servicio; la compañía genera ingresos a través de los aportes de las empresas a las que remite a los pacientes. Una vez que TrialJectory envía las recomendaciones a un paciente, este hace su selección y la empresa se pone en contacto con la compañía farmacéutica que desarrolla el ensayo o tratamiento elegido.
Tzvia Bader, CEO de Trialjectory, dice que las compañías farmacéuticas expresan gran interés por pagar este servicio, debido a que el reclutamiento de pacientes se ha convertido en un cuello de botella para los ensayos clínicos: “el 94% están atrasados en sus plazos debido a la falta de participantes”.
Otras compañías han construido motores de búsqueda orientados a encontrar ensayos clínicos, siendo uno de los más conocidos el de la Administración de Drogas y Alimentos de los EE. UU. No obstante, Bader dice que estos sistemas producen demasiados resultados como para convertirse en una herramienta relevante en la selección de un ensayo adecuado para un paciente.
Menos pacientes más diligentes
La visión de TrialJectory es una tendencia promovida por las entidades de salud digital: el empoderamiento de los pacientes. Las tecnologías emergentes en telesalud, inteligencia artificial, redes sociales y diagnósticos permiten a los pacientes administrar su salud por sí mismos o en igualdad con los profesionales de la salud. Cada vez más frecuentemente los pacientes llegan al consultorio del médico para obtener una “segunda opinión” después de que ya ellos han hecho un autodiagnóstico con la ayuda de los recursos en línea. Esto debe llevar a reconsiderar al paciente como un diligente consumidor.
El servicio que ofrece TrialJectory contribuye a educar a los pacientes sobre el alcance y las opciones disponibles para ellos, lo que les permite participar en igualdad con su médico en la toma de decisiones informadas y personalizadas acerca de su posible tratamiento.

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243