Junio 01, 2023
Por: Ariel Kahana
Artículo original de © israelnoticias.com | Autorizado para su difusión incluyendo este mensaje y la dirección: https://israelnoticias.com/editorial/presidente-trump-no-nos-traicionara/
Así que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está haciendo titulares jugosos una vez más, y de inmediato aparecen pequeños expertos y explican que va a volverse contra Israel.
Bueno, amigo, lamento decepcionarte. Aunque hay algunos de nosotros que secretamente deseamos un desastre de Trump contra el primer ministro Benjamin Netanyahu, el presidente más solidario de todos los tiempos pretende mantener su actitud. En su mundo, hay gente buena y gente mala, y ve a Israel, en el lado correcto. A diferencia del ex presidente Barack Obama, Trump nunca dirá algo como “Irán es un país complicado, al igual que nosotros somos un país complicado”. Y a diferencia de Obama, que abandonó a sus amigos y acercó a sus rivales, Trump se atiene a su palabra y sus valores. Entonces seguirá apoyando a Israel porque apoya a Estados Unidos.
Durante casi dos años, nos han dicho que en cualquier momento Trump permitirá que Israel lo tenga, pero ¿qué puedes hacer? Los hechos dicen lo contrario. Trump ha hecho cosas sin precedentes para nosotros, y por extensión, como él lo ve, para Estados Unidos. Él reconoció a Jerusalem como la capital; se retiró del acuerdo nuclear de 2015 con Irán, y le está dando a Israel un paraguas nuclear en la ONU. Nada como esto ha sucedido alguna vez.
Un gran sector de los votantes que pusieron a Trump en la Casa Blanca son evangélicos, que no lo volverán a elegir si hace algo para dañar a Israel. Trump lo sabe muy bien. Está rodeado de asesores familiares y personales que son fervientes partidarios de Israel, desde el vicepresidente Mike Pence hasta el asesor de seguridad nacional John Bolton, el secretario de Estado Mike Pompeo, su yerno Jared Kushner y el cercano asociado Jason Greenblatt y David Friedman. Ellos son su ADN. Él no los traicionará y, como grupo, no traicionarán a Israel.
Este es el fondo. Ahora, abordemos los problemas de ellos mismos. ¿Es esta la primera vez que Trump ha hablado sobre las concesiones israelíes como parte de un plan de paz? No lo es. Incluso durante su campaña e inmediatamente después de su elección, el presidente dijo que habría concesiones. Incluso ya usó la frase “un precio más alto debido a la mudanza de la embajada”. ¿Ha pasado algo?
Si hubo alguna razón para la declaración, que se hizo como parte de un discurso de campaña en Virginia Occidental, fue un intento de calmar al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas. El principal problema de los estadounidenses es el de los palestinos, que los están boicoteando, así que si las palabras de Trump tenían algún propósito, era pacificar al recalcitrante Abbas, no amenazar a su amigo Netanyahu. Por cierto, no sucederá. Abbas no renunciará a su boicot.
En cualquier caso, la segunda parte de esa oración fue “si se firma un acuerdo de paz”. En otras palabras, Trump podría querer el “acuerdo del siglo”, pero entiende muy bien que está lejos y es casi irreal. Entonces sus comentarios sobre un “precio más alto” son completamente teóricos. Pero incluso después de que se implemente el plan de paz de Estados Unidos, si es que alguna vez lo es, Estados Unidos no “impondrá una paz” a Israel y los palestinos, como dijo Bolton el miércoles. Si ese es el caso, ¿por qué todos están tan molestos?
Entonces, por favor, deja de molestarnos con tácticas de miedo vacías. Estamos hartos de ellos. El verdadero problema con la administración Trump no es su presión sobre Israel, sino que Israel no la está presionando lo suficiente. Esta es, una vez más, la administración estadounidense más solidaria de la historia. Con un poco más de esfuerzo, determinación y originalidad, podríamos aprovechar esta oportunidad.
Agosto 22, 2018 Categorías: Conflicto Palestino-Israelí, Medio Oriente, Videos por: ACOM Acción y Comunicación sobre Oriente Medio Fuente: ACOM
Ante la falta de información en los medios sobre los ataques terroristas contra Israel que se han intensificado en los últimos meses, os mostramos datos reales, imágenes veraces y argumentos sobre la situación de máxima gravedad que está viviendo Israel.
Imagen: Laura sofia muñoz oquedo [CC BY-SA 4.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0)], from Wikimedia Commons

La compañía israelí IceCure ha desarrollado una innovadora tecnología utilizada para eliminar tumores benignos y cancerígenos a través de la crioablación, un proceso en el que se congelan tejidos. El procedimiento se realiza sin la necesidad de ninguna cirugía y ha sido exitoso en varias pruebas realizadas.
Esta semana se anunció que el hospital Elisha en la ciudad de Haifa al norte de Israel, comenzará a utilizar el tratamiento de IceCure para eliminar tumores benignos en el pecho así como tumores cancerígenos de riñón.
En el tratamiento, se utiliza un sistema en el que se introduce nitrógeno líquido en un circuito cerrado, que luego congela en el lugar a través de una aguja especial desarrollada por IceCure. Esta aguja introduce un refrigerante que está a -170 grados, congelando el tumor y matando a las células cancerígenas. Con este proceso se congelan tumores benignos y malignos, mientras se protegen los tejidos sanos que rodean al tumor. El procedimiento dura, por lo general, menos de una hora y se realiza sin necesidad de cirugía u hospitalización.
El Dr. Ran Katz, del hospital Ziv de Tzfat comentó sobre la tecnología: “La gran singularidad es que en vez de realizar una operación compleja y extraer un tejido enfermo y un tumor de lo profundo del cuerpo, podemos llegar al tumor y matarlo en el lugar”.
Si bien el tratamiento de IceCure aún no está siendo implementando en muchos hospitales en el mundo, el pasado mes de mayo sobre unas exitosas pruebas realizadas en pacientes con cáncer de mama en hospitales en Estados Unidos. En la prueba participaron 146 pacientes que tenían tumores cancerígenos de hasta 1.5 cm. y fueron tratados con la tecnología IceSense3 de la compañía IceCure.
De los 146 pacientes, en cerca del 99% de ellos no se reportó recurrencia del cáncer después del tratamiento. Además, todos los pacientes fueron dados de alta del hospital en el mismo día del procedimiento y 76% de ellos volvieron a su actividad cotidiana en menos de 48 horas.

Durante la noche de hoy terroristas palestinos han lanzado cerca de 40 cohetes desde la Franja de Gaza hacia el sur de Israel. Al menos 4 cohetes impactaron en la ciudad de Sderot y 3 personas fueron heridas. Además, sonaron las alarmas en otras comunidades al sur de Israel varias veces durante la noche. Asimismo, el sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro interceptó 4 cohetes.

El Comando de Defensa Civil de las Fuerzas de Defensa de Israel publicó nuevas instrucciones para los ciudadanos en la zona.

En varios video impactantes publicados en las redes sociales se ve el momento en el que los cohetes sobrevuelan los cielos de la ciudad de Sderot y algunos son interceptados por el sistema antimisiles Cúpula de Hierro.

Video – Momentos de angustia en Sderot por los ataques con cohetes desde Gaza:

Video desde un parque de juegos en Sderot:

Tras una campaña relámpago, Damasco ha recuperado el control de su frontera con Israel y Jordania, pero devolver la normalidad a la región sigue siendo todo un desafío. En un nuevo avance decisivo alcanzado este año, el presidente sirio Bachar al Asad ha logrado finalmente recuperar el control sobre toda su frontera sur con Israel y Jordania, en lo que supone otra estratégica victoria para Damasco y un duro golpe para la oposición, que antaño soñó con derrocar al régimen desde el mismo territorio que ahora se le escapa. El lunes, tanto medios afines al régimen como el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, un grupo opositor que monitoriza el conflicto desde Reino Unido, declararon que el Gobierno sirio había recuperado toda la frontera con Israel que dibujan los Altos del Golán, y ayer fue el turno del otro confín. «Se ha restablecido completamente el control sobre la frontera sirio-jordana», informó un oficial del Ministerio de Defensa ruso. De esta forma, Damasco puede dar prácticamente por concluida la ofensiva que fuerzas leales a Al Asad, con el apoyo de la aviación rusa, lanzaron a mediados de junio sobre el sur de Siria para hacerse de nuevo con el control de la zona, y que en los últimos días se ha centrado en la cuenca del río Yarmouk contra insurgentes afiliados al Estado Islámico (EI). Temerosa de que la campaña trajese milicias alineadas con Irán a su frontera norte, Israel ha intentado mantener el equilibrio durante toda la ofensiva reiterando que no se opondrá a la vuelta del Ejército regular a la zona. Al mismo tiempo, sin embargo, Tel Aviv se ha mantenido inflexible con su lista de exigencias: que no se desplieguen en ella fuerzas iraníes y que Damasco respete el acuerdo de separación en el Golán que firmaron en 1974. En este sentido, el ministro de Exteriores israelí, Avigdor Lieberman, constató ayer que ahora «la situación vuelve a ser como era antes de la guerra», y aunque sugirió que Israel no buscará fricciones, amenazó con responder ante «cualquier provocación y desafío». Cementándose como el actor más influyente sobre el terreno, Moscú se ha esforzado para tranquilizar a ambas partes y mantener la situación bajo control. Así, aunque reconocieron no poderlas expulsar de Siria, Rusia ha propuesto a Israel alejar a las fuerzas iraníes a unos 100 km de su frontera norte (una oferta que Israel considera insuficiente), y ayer anunció que Policía militar rusa había comenzado a patrullar de forma temporal la zona de los Altos del Golán con el objetivo de apoyar un nuevo despliegue de la misión de la ONU en la zona, suspendida en 2012 por falta de seguridad. Consumada la victoria militar en el sur y recuperadas las zonas fronterizas, el gran reto del régimen pasa a ser ahora el de intentar volver a la normalidad también en esta región, una empresa nada fácil de materializar. Uno de los primeros intentos de Damasco para conseguirlo ha sido el de manifestar su deseo de reabrir cuando antes el paso fronterizo que le conecta con Jordania vía Nassib, una arteria comercial sellada en 2011 por la que se movían miles de millones de dólares. «Hemos eliminado todos los obstáculos que impedían alcanzar el paso fronterizo», señaló a Reuters el ministro de Transporte sirio Ali Hammoud, después de destacar, no obstante, que aún no han recibido ninguna petición por parte de Amán para reabrirlo. Otro gran interrogante es hasta qué punto será capaz Damasco de mantener la seguridad en las zonas recuperadas, que siguen bajo la amenaza de grupos que se niegan a aceptar su autoridad. Prueba de ello es que, a pesar de haber sido derrotados militarmente, grupos como el EI siguen teniendo capacidad para ejecutar embestidas tan brutales como la que llevaron a cabo a finales de julio en la ciudad sureña de Sweida, en la que mataron a más de 200 personas en uno de los peores atentados de su historia. Es por eso que, aunque hayan perdido prácticamente todo el territorio que controlaban, los analistas creen que estos grupos podrían recular hacia tácticas previas, operando en clandestinidad y centrados en efectuar dantescos ataques como el de Sweida. A pesar de ello, y alentado por los avances que está logrando este año, el presidente sirio parece mucho más pendiente por ahora en arrebatar «cada pulgada» de su país a los rebeldes, que se encuentran mayormente confinados con el respaldo de fuerzas turcas en la provincia noroccidental de Idlib, su último gran bastión, y al que el Gobierno ya ha amenazado con recuperar por la fuerza si no se llega pronto a un acuerdo.

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243