Foto: REUTERS / Martin Acosta
El juez argentino Jorge Tassara, uno de los magistrados que iba a participar del primer juicio contra la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015), falleció mientras estaba de baja por una operación de corazón a la que fue sometido en febrero, informaron este miércoles a Efe fuentes judiciales.
Tassara era uno de los jueces asignados en la causa contra, entre otros, la viuda del también expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) y el ya detenido empresario Lázaro Báez, que comenzará el 21 de mayo próximo.
La enfermedad del magistrado fue el motivo por el que hace unas semanas el tribunal decidió aplazar el inicio del juicio, en el que se juzga el supuesto amaño en las adjudicaciones, durante el kirchnerismo (2003-2015) para la construcción de carreteras en la provincia patagónica de Santa Cruz, de la que Kirchner fue gobernador entre 1991 y 2003.
Se investiga el presunto direccionamiento de obras públicas a la empresa de Báez, por la firma de 52 contratos por un valor actualizado de 46.000 millones de pesos (unos 1.155 millones de dólares).
El Tribunal Oral Federal encargado de este caso había designado como suplente al juez Andrés Basso, pero finalmente optó por aplazar el juicio porque no alcanzaban los tiempos procesales para definir antes de que comenzara el proceso, previsto para el 26 de febrero, si ese magistrado podía reemplazar a Tassara hasta que éste se recuperara.
Tassara era también uno de los jueces asignados en la causa por la firma del memorándum de entendimiento con Irán en la investigación del atentado a la mutual judia AMIA, en la que también está imputada la senadora y ex presidenta Fernández de Kirchner.
El memorándum de entendimiento entre Argentina e Irán se firmó en 2013 para juzgar de manera conjunta el atentado a la AMIA en Buenos Aires en 1994, que dejó 85 muertos.
El tratado de cooperación entre ambos países fue denunciado por el fiscal Alberto Nisman en enero de 2015, al considerar que la entonces mandataria y parte de su equipo había impulsado el acuerdo, no para aclarar el ataque terrorista, sino para encubrir a los sospechosos iraníes, entre ellos ex altos cargos del país persa, a cambio de favorecer el intercambio comercial bilateral. EFE
Benjamín Netanyahu y Vladimir Putin Foto: Haim Zach GPO vía Facebook
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, afirmó que Israel y Rusia acordaron establecer un equipo conjunto para comprobar la retirada de las fuerzas extranjeras de Siria.
Israel se ha propuesto como prioridad la retirada de las fuerzas iraníes en Siria y ha prometido que seguirá impidiendo por todos los medios que su principal enemigo se consolide militarmente en el país árabe vecino.
Netanyahu informó durante la reunión del Gabinete de Ministros que durante su reciente encuentro con el presidente ruso Vladimir Putin, las discusiones se focalizaron en la cuestión iraní. “Le dejé en claro de manera inequívoca que Israel no permitirá la consolidación militar de Irán en Siria, y también que continuaremos efectuando acciones militares” contra la presencia iraní.
Netanyahu y Putin se han reunido en once ocasiones desde septiembre de 2015, cuando Moscú comenzó a intervenir militarmente en la guerra civil en Siria, donde es el principal aliado del régimen del presidente Bashar al Assad, quien también es socio de Irán.
“Acordamos con la continuación del mecanismo de coordinación de seguridad entre el ejército ruso y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). El presidente Putin y yo también acordamos un objetivo común: la retirada de las fuerzas extranjeras que llegaron a Siria tras el estallido de la guerra civil. Acordamos establecer un equipo de trabajo conjunto para promover este objetivo, junto con otros elementos”, subrayó Netanyahu.
Israel considera la presencia militar iraní en Siria como una amenaza existencial y ha advertido reiteradamente que no tolerará que Teherán tenga bases cerca de su frontera. En repetidas ocasiones ha atacado objetivos militares iraníes en territorio sirio y de su aliado la organización terrorista islámica Hezbollah.
Netanyahu añadió que invitó al presidente Putin para la dedicación de un memorial dedicado a los caídos en el sitio de Leningrado en la Segunda Guerra Mundial y que el mandatario ruso aceptó su invitación.
“No es poca cosa que tengamos vínculos tan fuertes, buenos y cercanos con los líderes de las principales potencias del mundo. Estos lazos sirven a la seguridad de Israel”, afirmó el primer ministro.
Benjamín y Sara Netanyahu en el lanzamiento Foto: Kobi Gideon vía Facebook
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, celebró el exitoso lanzamiento al espacio del módulo no tripulado "Bereshit" desde EE.UU. para cumplir una histórica misión en la Luna, que valoró como "un momento de gran orgullo" y lo consideró "un gran paso para Israel" y su tecnología.
El jefe de Gobierno y su esposa, Sara Netanyahu, presenciaron esta madrugada por televisión el lanzamiento de la primera cápsula lunar desde Yahud (Israel), en una sala de control de la sede de la Industria Aeroespacial Israelí (IAI), el grupo estatal encargado del proyecto junto a la entidad privada y sin fines de lucro SpaceIL.
Tras el lanzamiento, que desde Yahud también contemplaron medio millar de ingenieros y los miembros de sus familias, Netanyahu consideró que "el verdadero combustible de esta nave espacial es la audacia y el ingenio israelí", y añadió que pese al "pequeño tamaño" de Israel, los logros de su gente son "gigantes".
La misión constituye la primera de la historia que intentará llegar a la Luna sufragada enteramente por donaciones privadas y dedicada a fines educativos.
El "Bereshit" (Génesis, en hebreo), un módulo que pesa 585 kilos, mide unos 1,5 metros y ha costado 100 millones de dólares (88,1 millones de euros), fue lanzado al espacio por un cohete Falcon 9 de la empresa Space X desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), y si todo sale como está programado, se posará en la Luna el próximo 11 de abril.
La nave no tripulada girará alrededor de la Tierra durante siete semanas hasta alcanzar la velocidad necesaria para su encuentro con el satélite.
Una vez en la superficie lunar, "Bereshit" medirá el campo magnético del satélite, enviará de manera simultánea imágenes y vídeos, al estar equipado con cámaras, sensores magnéticos y transmisores que enviarán la información a la Tierra.
Además, lleva una cápsula del tiempo con archivos digitales del tamaño de una moneda, una Torá (Pentateuco, los primeros cinco libros de la Biblia), dibujos hechos por escolares israelíes, una copia del himno nacional y una bandera de Israel, así como literatura, fotos y canciones israelíes.
SpaceIL fue la única empresa israelí en participar en el concurso de Google Lunar XPRIZE Competition, que fue convocado en 2015 con un premio de 30 millones de dólares (26,4 millones de euros) y proponía llevar a la Luna un vehículo espacial no pilotado por humanos con iniciativa privada.
Google decidió cancelar el concurso en marzo de 2018, pero SpaceIL junto con la IAI continuaron con el proyecto tras reunir los cien millones de dólares necesarios.
Si "Bereshit" llega a la Luna, Israel se convertirá en el cuarto país del mundo tras EE.UU., la URSS (hoy Rusia) y China que consigue llevar a una aeronave hasta la superficie lunar. EFE
Benjamín Netanyahu y Vladimir Putin Foto: GPO Kobi Gideon vía Facebook
El jefe de la Inteligencia Militar, general Tamir Heyman, y el comandante de la Fuerza Aérea, Amikam Norkin, acompañarán al primer ministro, Benjamín Netanyahu, cuando viaje el jueves a Moscú para reunirse con el presidente ruso, Vladimir Putin, señala un reporte del canal estatal israelí Kan. La lista de la delegación que acompañará al mandatario israelí aún no ha sido cerrada y es posible que se sumen otros altos miembros del aparato de defensa.
El comandante de la Fuerza Aérea, Amikam Norkin, fue ya enviado a Moscú, tras el incidente del derribo de un avión de inteligencia ruso en Siria en septiembre de 2018; pero no logró acercar las posiciones de Israel y Rusia.
Netanyahu le otorga gran importancia al encuentro previsto con Putin, cuando están sobre la mesa varios asuntos centrales.
Netanyahu está interesado en advertir a Moscú sobre la continua actividad iraní en el territorio sirio. Paralelamente, la Inteligencia Militar israelí estima que el sistema de defensa antiaéreo S-300 que Rusia entregó al ejército sirio será activado y comenzará a funcionar.
Al mismo tiempo, en Israel hay un gran descontento porque Irán continúa actuando en zonas de Siria que los rusos prometieron que se verían libres de la presencia de fuerzas iraníes.
El canal Kan destaca que se trata de la primera visita a de Netanyahu desde el derribo del avión ruso por parte de las defensas antiaéreas sirias, bajo el contexto de una ataque de la aviación israelí contra posiciones militares iraníes en Siria.
Tropas de Hezbollah
El líder del grupo terrorista libanés chií, Hassan Nasrallah, manifestó que Israel está seguro que Hezbollah puede invadir su territorio, y al mismo tiempo, el Estado judío no está seguro de que está en condiciones de invadir el sur del Líbano. Nasrallah pronunció esas afirmaciones durante un discurso en el que se refirió al debate en Israel sobre la falta de preparación de su ejército de tierra para una eventual guerra en el frente norte.
Nasrallah se refirió a la reciente Conferencia de Varsovia y dijo que su objetivo era avanzar la normalización de los países árabes con Israel y “es triste que no se dijo allí una palabra acerca de los palestinos”. El cabecilla de Hezbollah recordó en ese contexto a los líderes árabes y del Golfo Pérsico que participaron en la cumbre y se fotografiaron con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, o a su lado. “La conferencia fue convocada para los hermosos ojos de Netanyahu y terminó sin resultados”, apuntó Nasrallah. “Aquellos que embellecen a Netanyahu en Varsovia son instrumentos en manos de los estadounidenses”.
Nasrallah dijo que los restos de la presencia militar del Estado Islámico (Daesh) en Siria están llegando próximamente a su fin y negó que su organización tenga células terroristas en Sudamérica, especialmente en Venezuela.
Pompeo: “El grupo terrorista Hezbollah está activo en Venezuela”
Durante una entrevista con la red americana Fox Business, el Secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, dijo que el movimiento terrorista chií libanés Hezbollah tiene células activas en Venezuela.
"La gente no reconoce que el Hezbollah tiene células activas - los iraníes están influyendo sobre el pueblo de Venezuela y en todo América del Sur", dijo Pompeo durante la entrevista. Además enfatizó que "tienen una obligación de acabar con ese riesgo para América".
Por otra parte, el magistrado exiliado venezolano Alejandro Rebolledo señaló este miércoles que el mundo no debe olvidar que "la delincuencia organizada tiene el control de Venezuela" y se va a "resistir a perder un territorio tan vital".
Rebolledo señaló que el país está controlado por una "amplia red delictiva trasnacional" integrada por la "mafia rusa y la china, los traficantes de droga colombianos y mexicanos, contrabandistas, guerrilleros, células terroristas de organizaciones como Hezbollah y Hamas y corruptos".
Uno de los líderes del régimen de Maduro y ex vicepresidente, Tareck el-Aissami, ha sido relacionado con el movimiento terrorista Hezbollah. En el pasado incluso se publicó que, bajo su directiva, Venezuela entregó pasaportes y visas a terroristas del Hezbollah.
En investigaciones publicadas en el pasado, la periodista venezolana Patricia Poleo publicó que el-Aissami era encargado de reclutar a jóvenes en Venezuela para que vayan a entrenar junto con el Hezbollah en el sur del Líbano.
El movimiento terrorista Hezbollah estuvo entre los que apoyaron al régimen de Maduro y desconocieron la legitimidad del nuevo presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó.
En un anuncio publicado en la cadena al-Manar, el Hezbollah anunció su apoyo al gobierno de Maduro "frente al golpismo respaldado por EEUU contra la autoridad legítima en el país".
Al-Manar también publicó que "Hezbolá condenó las intervenciones flagrantes de EEUU destinadas a desestabilizar a Venezuela e hizo hincapié en que el reconocimiento extranjero no otorgará legitimidad a los golpistas".
Asimismo destacaron que "todo el mundo sabe que el objetivo de EEUU no es defender la democracia y la libertad, según alega Washington, sino apropiarse de los recursos del país y castigar a todos los estados que se oponen a la hegemonía estadounidense". Aurora y EFE
PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 59 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.