Octubre 01, 2023
Fieldin añade inteligencia y automatización a todo el proceso agrícola y ofrece respuestas a los agricultores que buscan mayor rédito y más cuidado del entorno.
Una plantación de almendros en Israel. Foto: Ran Berkovich/Unsplash Por Brian Blum
La imagen del clásico y rudo granjero de Israel que cuida los campos y sacude los árboles para que caigan aceitunas, manzanas y uvas es a la vez icónica y romántica pero está muy desactualizada.
Hoy, la mayoría de la plantaciones del mundo occidental -incluido Israel- se parecen más a fábricas mecanizadas al aire libre que a los campos de kibutz del pasado que usaban una intensiva mano de obra.
Ese contexto representó una oportunidad para Boaz Bachar e Iftach Birger, directivos de Fieldin, una startup de Israel que busca digitalizar la agricultura.
Para Bachar, la agricultura comercial está basada en capacidades operativas y no en conocimientos agronómicos ya que es “como fabricar pero en lugar de un automóvil, producimos una nuez o una uva”.
https://aurora-israel.co.il/wp-content/uploads/2021/11/Fieldin_founders_from_left_to_right_-_Boaz_Bachar_CEO_and_Iftach_Birger_COO._Photo_credit_-_Fieldin_1-768x432.jpg
A la izquierda, Boaz Bachar, director ejecutivo de Fieldin. A su lado, Iftach Birger, director de operaciones de la compañía. Foto cortesía de Fieldin La empresa digitaliza todo el proceso al conectar sensores al equipo en una granja (tractores, arados, cosechadoras y rociadores de pesticidas) que transmiten de forma inalámbrica datos sobre lo que sucede en los campos.
¿Falto rociar una hilera? ¿Cuántos segundos hacen falta para cosechar cada árbol y qué se puede hacer para mejorar la eficacia? ¿Los trabajadores cosechan de la mejor forma? ¿Cuánta agua se está usando? ¿Qué tan dramáticas son las emisiones de carbono?
El sistema de Fieldin busca responder a estas y a otras preguntas, y se puede personalizar para enviar mensajes según sea necesario (es que la información se comparte con el personal de la huerta correspondiente).
Los que dirigen las cuadrillas de agricultores pueden querer tener una actualización cada pocas horas mientras descansan de su trabajo en el campo, y es posible que el propietario de una granja solo necesite un resumen semanal.
“Lo primero que hacemos es crear puntos de referencia, algo que los productores nunca habían tenido antes. ¿Cuál es una buena tasa de productividad en términos de hectáreas por hora? Antes de Fieldin, nadie lo sabía y todos tenían sus propias prácticas tribales y culturales. Cuando miramos el panorama más amplio, podemos realizar un análisis. Así es como los huertos mejoran su eficiencia. Dentro de un mes de la evaluación comparativa, los granjeros comenzarán a ver el éxito”, le dijo Bachar a ISRAEL21c en Español.
En la actualidad, Fieldin aborda tres áreas principales de la agricultura: cosecha inteligente (todo lo relacionado con la recolección de frutas y verduras de la manera más eficiente), pulverización inteligente (los plaguicidas son un mal necesario para la agricultura moderna y hay que saber qué y cuánto se rocía) y las “prácticas culturales” inteligentes (punto clave para la forma en que los peones manejan las tareas mecanizadas distintas de la fumigación o la cosecha).
Fieldin incluso puede rastrear a los empleados cuando escanean sus etiquetas de identificación al principio o al final del día mientras que también ayuda a los agricultores a evitar fallas en los equipos, mejorar sus actividades de cosecha, realizar un seguimiento de la duración de los procesos y determinar los mejores momentos para fumigar.
Almendras, aceitunas y uvas
La compañía se enfoca en cultivos de alto valor como almendras, aceitunas y uvas aunque uno de sus clientes más fuertes es Taylor Farms que cosecha un tercio de toda la lechuga consumida en EEUU.
Iftach Birger nació en el seno de una familia de agricultores que, según el directivo, es uno de los mayores productores de almendras y aceitunas en Israel. Su padre fue presidente de la junta de almendras de Israel durante casi 20 años.
Por su parte, Bachar accedió a la agricultura a través de su esposa ya que la familia de ella -nacida en un kibutz- cultivaba aguacates.
Cuando Bachar y Birger se conocieron les quedó claro que mejorar la agricultura era su vocación principal.
En 2013 fundaron Fieldin y cinco años después ya habían alcanzado el 50 por ciento de los productores relevantes en Israel, lo que los decidió a expandirse.
Así, la empresa abrió una oficina en Silicon Valley y los directivos se mudaron a Sunnyvale. https://aurora-israel.co.il/wp-content/uploads/2021/11/Fieldin-_technology_illustration.-768x512.jpg
Fieldin tiene como meta digitalizar la agricultura. Ilustración fotográfica cortesía de Fieldin En la actualidad, Fieldin tiene 60 empleados (en su mayoría ingenieros) en sus instalaciones locales en Yokne’am; otros 46 en California; y cuatro en Australia, donde uno de sus clientes californianos gestiona una gran plantación de almendros.
Además, la empresa tiene unos 200 clientes en todo el mundo, incluidas cinco de las diez plantaciones más grandes de California. Entre sus clientes se encuentran Olam (almendras), California Olive Ranch (aceitunas) y Carmel Wines (uvas) en Israel. Un dato: el software Fieldin respalda más del 20 por ciento de la producción mundial de almendras.
Cambio de reglas
Luego de recaudar 55 millones de dólares en inversiones, Fieldin trabaja hoy para permitir que las granjas se vuelvan totalmente autónomas con recolectores y pulverizadores mecanizados.
“Este es un cambio de las reglas de juego para los agricultores comerciales que quieren prosperar en medio de las complejidades de la era agrícola que se avecina”, dijo Bachar.
Fieldin afirma que su software puede mejorar la productividad en un 25 por ciento medido por la cantidad de hectáreas cubiertas por turno. Gracias a su creciente base de clientes, Fieldin ya monitoreó casi tres millones de horas de tractor y más de cuatro millones de hectáreas.
Al optimizar la forma en que se utilizan los equipos agrícolas que funcionan con combustible es posible reducir las emisiones de carbono y el uso de pesticidas.
“Intentamos que la agricultura sea más sustentable”, le dijo Birger ISRAEL21c. Y añadió: “No se trata solo del cambio climático sino de mejorar la agricultura”.
Adaptarse a la pandemia
Los directivos de Fieldin se encontraron tratando de hacer crecer su empresa en medio de la pandemia de COVID-19, algo que en un principio se convirtió en un desafío al principio.
Con la actividad turística reducida de manera drástica cuando comenzó la crisis del coronavirus, la demanda de frutas y verduras usadas en hoteles y aviones cayó a un nivel histórico. Ese fue un problema para las huertas, que deben plantar sus campos con meses de anticipación en función de las previsiones de ventas.
Luego, a fines de 2020 cuando los productores comenzaban a adaptarse a su nueva realidad, la demanda se recuperó, lo que provocó problemas en la cadena de suministro. Para el primer trimestre de 2021, la situación había vuelto a los niveles anteriores al COVID-19.
La necesidad de restringir la interacción humana cuando tras la aparición de la pandemia solo aceleró el deseo de la industria de automatizarse. Esa fue una de las razones por las que Fieldin recaudó una ronda de Serie B de 30 millones de dólares en septiembre.
Algunos de los fondos ayudarán a fortalecer el equipo de productores exitosos. A cada huerta se le asigna un miembro del equipo de Fieldin que trabaja con los agricultores para instalar los sensores y configurar la interfaz de notificación y el tablero centralizado.
Fieldin tiene competidores pero otras compañías buscan principalmente áreas específicas como el riego o el presupuesto en vez de la digitalización.
Bachar estimó el valor mundial de cultivos de alto valor en 1.200 billones de dólares. “Creemos que podemos capturar el 5 por ciento de eso”, contó.
Por sí sola, la industria agrícola de California tiene un valor de 30 mil millones.
La meta final es llevar una sensibilidad de alta tecnología a una industria que normalmente tarda en abrazar la revolución tecnológica.
Si eso da como resultado frutas y verduras de mayor calidad a precios competitivos y más ganancias para los agricultores, el beneficio será compartido para toda la actividad agrícola.
Fuente: ISRAEL21c
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Cinco iraníes fueron detenidos bajo la sospecha de participar en un complot contra empresarios y turistas israelíes.
Brigadier general Esmail Qaani jefe de la Fuerza Quds Foto: Agencia de Noticias Tasnim CC BY 4.0 La prestigiosa agencia de inteligencia exterior de Israel, conocida como el Mossad (la Institución), desbarató una cadena de atentados contra ciudadanos israelíes en el exterior, reveló el Canal 12 de la televisión.
El objetivo de los ataques planeados contra civiles israelíes en el continente africano incluía a turistas en safari y empresarios.
Cinco iraníes sospechosos de estar vinculados con el complot fueron detenidos y transferidos a agencias de inteligencia occidentales no especificadas.
El complot giraba en torno a una serie de atentados planeados contra blancos judíos e israelíes en Tanzania, Senegal y Ghana, incluyendo a empresarios y turistas.
Los terroristas detenidos responden a la poderosa Fuerza Quds, la unidad de elite del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, especializada en operaciones en el exterior.
Los terroristas capturados portaban pasaportes africanos en el momento de su detención.
Según el reporte, los terroristas fueron enviados por la Fuerza Quds al Líbano para su entrenamiento en el marco de los preparativos para los ataques. En el Líbano, los terroristas recibieron también los medios para ejecutar su misión.
Simulando ser estudiantes religiosos, los terroristas regresaron al África con el objetivo de identificar blancos vulnerables israelíes y judíos.
Sin embargo, la maniobra fue desbaratada antes de que el complot pudiera progresar y los terroristas fueron arrestados y transferidos para su interrogatorio por las autoridades locales.
El 20 de octubre, fue atacada por primera vez la base del ejército estadounidense en al-Tanf (que se encuentra en el sureste de Siria, sobre la frontera con Jordania e Irak).
Por Tal Beeri
El tipo de arma utilizada fue un dron (avión no tripulado) suicida, probablemente del tipo «Shahed». Según los informes de las redes sociales, también se dispararon cohetes. No hubo bajas en el ataque. Estados Unidos anunció ayer que Irán es responsable del ataque; pero los ejecutores probablemente fueron las milicias chiitas iraquíes desplegadas por la Fuerza Quds.
A nuestro juicio, este ataque puede ser una represalia por los ataques aéreos del 8 y 13 de octubre contra el radical eje chií en el área de Palmira en Siria. Los ataques, realizados desde la zona de al-Tanf, fueron atribuidos a Israel.
El propósito de Irán es enviar un nuevo mensaje: «Todo ataque israelí contra objetivos del Eje chiita con ayuda de Estados Unidos provocará como resultado una represalia del Eje chií contra las fuerzas estadounidenses».
Los iraníes creen que cuanto más bombardeen la base de Al-Tanf, más rápido se retirará Estados Unidos, dejando abierta la ruta más al sur hacia el Golán y el Líbano. Y esta es la ruta más importante del corredor terrestre entre Teherán y Beirut. Si las tropas estadounidenses se retiran de esta área, los iraníes podrán transferir armas y combatientes por el camino más corto desde Irán a Siria y Líbano de manera fácil y rápida, dándole otra oportunidad para crear más influencia e intervención militar en la región y fortalecer su frente recién creado contra Israel desde Siria.
Fuente: Alma Research and Education Center
Berlín trata de activar la tercera dosis de la vacuna para frenar el continuado aumento de contagios y pone a Israel, país donde ya se aceleró el llamado pinchazo de refresco, como modelo a seguir.
Vacunación contra el coronavirus en Alemania Foto ilustración: Wikimedia Dominio Público «Las cifras actuales (de contagios) en Israel muestran que la tercera dosis marca la diferencia para romper la cuarta ola», afirma el ministro de Salud, Jens Spahn, en declaraciones al dominical del popular diario «Bild
El ministro del gobierno saliente admite que el ritmo actual de vacunaciones es insuficiente y reclama la convocatoria de una cumbre entre el Ejecutivo federal y los «Länder» -estados federados- para activarlo.
El próximo 24 de noviembre se prevé que se derogue la ley de emergencia dictada el año pasado por la que el gobierno federal asumía competencias extraordinarias para atajar la pandemia. A partir de entonces, las medidas a adoptar quedan de nuevo bajo la competencia de los poderes regionales.
Tanto desde el ejecutivo saliente de Angela Merkel como desde la coalición entre socialdemócratas, verdes y liberales aún en fase de negociación se ha descartado un nuevo cierre general de la vida pública, aunque no restricciones a escala regional o local.
Spahn generó cierta polémica el viernes al ofrecer la tercera dosis de la vacuna a todos los ciudadanos que la deseen. Desde colectivos profesionales de sanitarios se ha recordado que actualmente no hay una línea centralizada para la vacunación, sino que son los médicos de cabecera quienes la administran a su criterio a sus pacientes y que sus capacidades son limitadas.
La tasa de vacunación en Alemania se ha estancado o solo sube milimétricamente. Un 66,7 % de los ciudadanos tiene la pauta completa, pero no se logra aumentar ese porcentaje o motivar a vacunarse a quienes aún no lo hicieron, pese a las múltiples llamadas desde el estamento política a inmunizarse.
Merkel ha mostrado su «gran preocupación» por el aumento continuado de nuevos contagios en una entrevista con el dominical del diario «Frankfurter Allgemeine Zeitung».
La incidencia semanal de contagios por 100.000 habitantes se sitúa ahora en 149,4 casos, mientras que hace una semana estaba en 106,3.
Spahn presidirá el próximo jueves una conferencia con los titulares de Salud de los «Länder». Propone que se envía una cita a todos los mayores de 60 años para recibir la tercera dosis. EFE
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
El príncipe heredero de Abu Dabi, Mohammed, bin Zayed al-Nahyan, se reúne con su homólogo saudita Mohamed bin Salman, en Yeda, Arabia Saudita en 2018 Foto archivo: Bandar Algaloud/Cortesía de la Corte Real Saudita/vía REUTERS
Emiratos Árabes Unidos anunció la retirada de sus diplomáticos del Líbano «en solidaridad con Arabia Saudí» por los dichos del ministro de Información libanés, George Kordahi, sobre la guerra en Yemen
«Emiratos Árabes Unidos (EAU) anuncia la retirada de sus diplomáticos del Líbano en solidaridad con el reino de Arabia Saudita» por la actitud calificada de «inaceptable de algunos funcionarios libaneses hacia el reino», según la agencia oficial de noticias emiratí WAM
Asimismo, Emiratos anunció que «prohíbe a sus ciudadanos viajar a la república libanesa».
De esta manera, EAU se une a Arabia Saudita, Bahréin y Kuwait en el boicot contra el Líbano iniciado el viernes, aunque a diferencia de estos tres países, Abu Dabi no ha anunciado que expulsa a ningún representante diplomático libanés de su país.
No obstante, Emiratos es el único país del Golfo que ha anunciado que retira a sus diplomáticos del Líbano, mientras que el resto solo ha llamado a consultas a sus respectivos embajadores.
El viernes, Arabia Saudita llamó a consultas a su embajador en el Líbano y ordenó la expulsión en un plazo de 48 horas del representante diplomático libanés en Riad por los comentarios de Kordahi, así como por el continuo narcotráfico desde el país mediterráneo, lo que obligó a las autoridades sauditas a prohibir todas las importaciones desde Beirut.
Arabia Saudita acusa al grupo terrorista chií libanés Hezbollah, patrocinado por Irán, de estar detrás del tráfico de estupefacientes debido a que «controla los puertos» libaneses.
Poco después de Arabia Saudita, Bahréin tomó una decisión similar y dio al embajador del Líbano 48 horas para dejar el país por la serie de «comentarios ofensivos e inaceptables» realizados por Kordahi y Kuwait anunció la misma postura este sábado.
La tensión se disparó a principios de esta semana con la difusión de una entrevista en la que Kordahi hizo una serie de comentarios sobre el conflicto armado en el Yemen que fueron interpretados como una defensa a los rebeldes chiíes hutíes, respaldados por Irán.
Kordahi defendió el pasado día 26 en su cuenta de Twitter que sus declaraciones, parte de una entrevista con el canal catarí Al Jazeera, pretendían resaltar la necesidad de acabar con la «absurda guerra» en territorio yemení, donde Arabia Saudita y Emiratos lideran una coalición de lucha contra los hutíes.
Entretanto, el Gobierno libanés ha formado una célula de crisis para abordar este tema y han asegurado que no es el momento de que dimita ningún miembro del Gobierno por la acuciante crisis que vive Líbano. EFE y Aurora
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243