Octubre 01, 2023
Mujeres iraníes observan una práctica del equipo nacional de fútbol detrás de los barrotes Foto: REUTERS/Morteza Nikoubazl
La joven iraní Sahar Jodayarí falleció a causa de las quemaduras sufridas tras inmolarse al conocer que podría ser condenada a seis meses de cárcel por intentar entrar a un estadio de fútbol, algo prohibido para las mujeres en Irán.
Su muerte ha generado gran conmoción y una ola de críticas en las redes sociales, donde numerosos internautas han pedido a la FIFA que presione al Gobierno de Teherán para que permita a las mujeres acudir a los estadios o que incluso elimine a Irán de las competiciones internacionales.
Jodayarí, de 29 años y conocida como la "chica azul" por los colores de su equipo Esteghlal, falleció en un hospital de Teherán, informó hoy en una breve nota la agencia semioficial iraní Shafaghna.
Esteghlal expresó su profundo pesar por el fallecimiento y ofreció sus condolencias a la familia de la joven, que fue detenida por la policía cuando intentó colarse disfrazada de hombre el pasado marzo en el estadio Azadí de Teherán para ver el partido entre este equipo y el emiratí Al Ain.
Pasó dos días en la cárcel de Gharchak y fue liberada a la espera de juicio, pero, cuando supo a principios de mes que podía enfrentarse a una condena de seis meses de cárcel, la joven decidió prenderse fuego, causándose quemaduras en el 90 % del cuerpo.
Amnistía Internacional (AI) denunció que Sahar Jodayarí "todavía estaría viva si no fuera por esta prohibición draconiana y el trauma posterior de su arresto y enjuiciamiento".
"Su muerte no debe ser en vano. Debe estimular el cambio en Irán para evitar más tragedias en el futuro", indicó en un comunicado Philip Luther, responsable para Oriente Medio de AI.
Luther instó a la FIFA a adoptar "medidas urgentes para poner fin a la prohibición y garantizar que las mujeres tengan acceso a todos los estadios deportivos sin discriminación".
Debido a las presiones de la FIFA, las autoridades iraníes anunciaron que las mujeres podrán acudir al estadio Azadí el próximo 10 de octubre para ver el partido entre las selecciones de Irán y Camboya de la eliminatoria para la Copa del Mundo de 2022.
Las mujeres no pueden entrar en los estadios en Irán para ver jugar a los hombres desde el triunfo de la Revolución Islámica de 1979, que estableció la política de segregación de sexos y numerosas restricciones para ellas.
Desde hace unos años se ha permitido en algunos partidos en Irán una presencia reducida de mujeres, pero siempre muy figurativa y por invitación, en medio del tira y afloja entre los sectores reformistas y conservadores de la República Islámica.
Es habitual, no obstante, que las mujeres intenten colarse en los estadios disfrazadas de hombres con gorras, pelucas e incluso barbas postizas, pese al riesgo de ser descubiertas y detenidas por la policía.EFE

Pacifico Comunicaciones
Victor Villasante
La organización Palestinian Media Watch (PMW) reveló que el terrorista del Hamas que planificó el secuestro y asesinato de tres jóvenes israelíes en el 2014 recibirá ahora el doble de recompensa mensual por su crimen.
Desde que los tres jóvenes israelíes Eyal Yifrach (19 años), Gilad Shaer (16) y Naftali Frenkel (16) fueron secuestrados y asesinados en junio del 2014, Husam al-Qawasmi ha recibido cerca de 25.000 dólares.
Hasta ahora, al-Qawasmi recibía 2.000 shekels por mes (unos 550 dólares), pero al cumplirse cinco años de su encarcelamiento, la cifra alcanzará los 4.000 shekels por mes (unos 1.100 dólares).
Además, la Autoridad Palestina ha pagado otros cerca de 75.000 dólares a las familias de los dos terroristas que llevaron a cabo el secuestro y asesinato de los jóvenes y que fueron abatidos cuando el ejército israelí intentaba arrestarlos.
El gobierno palestino ha establecido que cualquiera que se involucre en actos terroristas en contra de Israel lo hace obedeciendo, como "soldado", un llamado tácito de estas organizaciones.
De este modo la AP, en coordinación con la Organización de Liberación Palestina (OLP), realiza pagos compensatorios de salarios a los terroristas encarcelados en Israel y otorga pensiones a los familiares de los terroristas que resultan muertos en las acciones.
La Autoridad Palestina realiza los pagos en base a una tabla preestablecida de recompensas según diferentes condiciones personales de los terroristas.
Palestinian Media Watch enumera los pagos a los terroristas según los incentivos establecidos por la Autoridad Palestina.
Debido a que Marwan al-Qawasmi estaba casado y tenía un hijo, además del "monto básico" de 1.400 shekels al mes, la Autoridad Palestina paga mensualmente a su familia 400 shekels extra por estar casado y otros 200 shekels por tener un hijo. De esta forma, pagando 2.000 shekels al mes desde septiembre del 2014, la Autoridad Palestina habría pagado a su familia un total que se acerca a los 32.000 dólares.
El segundo terroristas abatido, Amer Abu Aisheh, también estaba casado y tenía tres hijos por lo que su familia recibe un monto de 2.400 shekels al mes, alcanzando los cerca de 39.000$ desde septiembre del 2014.
En medio de una crisis económica cuya única responsabilidad reposa sobre las erradas políticas de la AP, es una verdadera ironía que Mahmoud Abbas insista en asignar recursos para los pagos a terroristas y se niegue a recibir fondos de los impuestos recolectados por Israel. Además, en la AP el salario de los empleados públicos es reducido mientras el salario de los oficiales es aumentado.
Fuente de la información: Palestinian Media Watch – www.palwatch.org

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243