Octubre 01, 2023
"No podemos dar a los palestinos el poder de veto sobre nuevos tratados de paz con los árabes", proclamó el primer ministro
Benjamín Netanyahu Foto: GPO
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, utilizó su tribuna ante la Asamblea General de la ONU para pedir al mundo que ponga a Irán ante «una verdadera amenaza nuclear».
Sin embargo, poco después la Oficina del Primer Ministro aclaró que el primer ministro leyó mal la oración y quiso decir una “amenaza militar creíble”.
Irán, archienemigo de Israel desde hace décadas, no solo está torpedeando sus acuerdos de paz con varios países árabes -argumentó Netanyahu-, sino que ha desarrollado un programa nuclear a pesar del escrutinio del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
«Por encima de todo, Irán debe se puesto ante una amenaza militar creíble. Y mientas yo sea primer ministro de Israel, haré todo lo que esté en mi mano para evitar que Irán consiga armas nucleares», dijo el jefe de Gobierno según el discurso publicado por su Oficina.
Además de las habituales invectivas contra Irán como presunto patrocinador del terrorismo internacional, Netanyahu tendió la mano a los países árabes que han firmado o quieran firmar acuerdos de paz con Israel, y particularmente a Arabia Saudita, con la que se negocia un acuerdo con mediación estadounidense.
«Contando juntos con el impulso del príncipe heredero (saudita) Mohammed Bin Salmán, podemos modelar un futuro de grandes lecciones para nuestros pueblos», dijo, y aprovechó entonces para mostrar un «mapa ideal» de Israel rodeado de países árabes aliados, que sería nexo de unión entre Asia y Europa con un potencian de prosperidad para 2.000 millones de personas, dijo.
Sin embargo, este acercamiento a los países árabes tiene un aguafiestas: según Netanyahu, son los palestinos los que se oponen a la paz con Israel con «su constante demonización del pueblo de Israel», y sobre todo el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbás, y sus «horribles conspiraciones antisemitas contra el pueblo y el Estado de Israel».
Por ello, animó a los estados de la región a avanzar hacia la paz sin estos últimos: «No podemos dar a los palestinos un (poder de) veto sobre nuevos tratados de paz con los árabes», proclamó.
Es más -subrayó-, una extensión de la paz con más estados árabes solo puede «aumentar las esperanzas de paz entre palestinos e israelíes», pues esos posibles nuevos acuerdos harán a los palestinos «abandonar la fantasía de destrozar Israel».
Fuente : Aurora Digital
Según las informaciones recibidas, el proceso judicial no fue justo y se utilizó la tortura para obligar a los acusados confesar.
Efectivos del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica iraní desfilan en Teherán Foto: Hamid Reza Niko Maram / Agencia de Noticias Fars CC BY 4.0 Varios expertos de la ONU en derechos humanos unieron sus voces para condenar la ejecución de tres jóvenes presos que fueron acusados de matar a agentes de seguridad durante las protestas pacíficas que se produjeron el año pasado, tras la muerte de una joven en una comisaría, a la que había sido conducida por no llevar correctamente el velo islámico.
Según las informaciones recibidas por esos expertos, el proceso judicial no fue justo y se utilizó la tortura para obligar a los acusados confesar.
«Las ejecuciones de estos hombres aumenta nuestras preocupaciones de que las autoridades iraníes siguen teniendo poco respeto del derecho internacional. La pena de muerte ha sido aplicada tras un juicio que no ha cumplido los estándares internacionales de la justicia y el debido proceso», señalaron.
Los expertos señalaron que desde el pasado 1 de enero se han reportado al menos 259 ejecuciones, la mayoría por delitos relacionados con drogas, y han involucrado a personas de minorías de una forma desproporcionada.
«El número exacto de ejecuciones se desconoce debido a la falta de transparencia del gobierno, así que es probable que la cifra sea mayor», señalaron en un comunicado.
Los firmantes fueron el relator especial de Naciones Unidas sobre Irán, Javaid Rehman; la relatora sobre la independencia de jueces, Margaret Satterthwaite, y el relator sobre ejecuciones extrajudiciales y sumarias, Morris Tidball-Binz. EFE
La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos mostró su preocupación por las denuncias de misteriosos envenenamientos con gas en colegios femeninos de diversas ciudades iraníes y pidió que se investiguen de forma transparente.
Fuerzas de la Guardia Revolucionaria Islámica marchan en Teheran Foto ilustración: Farsnews.ir CC BY 4.0 «Nos preocupa mucho que las niñas puedan ser víctimas de ataques deliberados y aunque las autoridades ya han asegurado que están investigando los incidentes, urgimos a que tales pesquisas sean transparentes y sus resultados sean hechos públicos», indicó en rueda de prensa la portavoz de la oficina Ravina Shamdasani.
Reiteró además la condena de la oficina que dirige el alto comisionado Volker Türk a «toda forma de violencia contra mujeres y niñas», para a continuación pedir a las autoridades de Irán que «introduzcan legislación efectiva para impedir este tipo de actos violentos y otos discriminatorios».
En la misma rueda de prensa, la portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Margaret Harris señaló que la agencia está en contacto con las autoridades sanitarias de Irán y con profesionales médicos para intentar conocer los detalles de estos sucesos.
Cerca de un millar de alumnas han sido envenenadas con un supuesto gas en unos 50 centros educativos femeninos de una decena de ciudades de Irán desde noviembre, en unos incidentes que comenzaron en la ciudad santa del chiísmo de Qom y que se han multiplicado en los últimos días.
Algunas teorías apuntan a fundamentalistas que buscan venganza por el papel de las jóvenes en las protestas desatadas por la muerte en septiembre de Mahsa Amini, tras ser detenida por no llevar bien puesto el velo.
Las alumnas de colegios e institutos participaron en esas protestas de marcado tono feminista, se quitaron los velos, gritaron «mujer, vida, libertad» e hicieron cortes de manga a retratos del líder supremo de Irán, Ali Khameneí, y al fallecido ayatolá Ruhollah Khomeiní. EFE
El primer ministro, Benjamín Netanyahu, condenó la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que pide a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que emita una opinión consultiva sobre la “ocupación de territorio palestino”.
Benjamín Netanyahu Foto: GPO Kobi Gideon vía Facebook Netanyahu acusó al organismo internacional de “distorsionar hechos históricos” y declaró que el pueblo judío no puede ser un “ocupante” en su propia tierra.
El primer ministro, que asumió apenas el jueves, aseguró que Israel no está obligado a acatar la resolución.
“Al igual que cientos de decisiones retorcidas de la Asamblea General de la ONU contra Israel a lo largo de los años, la vergonzosa resolución de hoy no compromete al Gobierno de Israel”, apuntó el mandatario.
“El pueblo judío no está ocupando su tierra y no está ocupando su capital eterna, Jerusalén. Ninguna resolución de la ONU puede distorsionar esta verdad histórica”, agregó el titular del Ejecutivo israelí.
“Seguiremos luchando por la verdad”, concluyó.
La resolución de la Asamblea General de la ONU, que fue aprobada por 87 votos a favor, 26 en contra y 53 abstenciones, pide a la CIJ con sede en La Haya que “emita urgentemente una opinión consultiva” sobre la “ocupación prolongada, el asentamiento y la anexión del territorio palestino” por parte de Israel.
También pide una investigación sobre las medidas israelíes “dirigidas a alterar la composición demográfica, el carácter y el estatus de la Ciudad Santa de Jerusalén” y dice que Israel ha
adoptado “legislación y medidas discriminatorias”.
Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, Austria, Canadá, Alemania e Italia votaron en contra de la resolución.
Captura de la pantalla / ONU El flamante ministro de Exteriores, Eli Cohen, también calificó la decisión de “antiisraelí” y denunció que la aprobación de la resolución “presta apoyo a las organizaciones terroristas y al movimiento antisemita BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones), contraviniendo los principios acordados por la propia ONU”.
“Esta última iniciativa es otro error del liderazgo palestino que durante años ha apoyado e incitado al terror y dirige a su pueblo de una manera que daña a los propios palestinos y cualquier posible final del conflicto”, dijo Cohen.
“Esta decisión no cambiará nada sobre el terreno, ni nos impedirá seguir luchando contra el terrorismo, defender a los ciudadanos de Israel y promover los intereses del país”, añadió el ministro.
Benajmín Netanyahu habla ante la Asamblea General de la ONU Foto: GPO
Discurso completo del primer ministro, Benjamin Netanyahu, ante la ONU
“Sr. presidente, señoras y señores:
Oriente Medio no es precisamente conocido por producir buenas noticias y pocos esperaban que este año fuera diferente. Ustedes saben, la pandemia está devastando nuestra parte del mundo como en cualquier otro lugar.
Pero me complace informarles que este año puedo contarles las buenas noticias del Medio Oriente. De hecho, puedo informarles de dos buenas noticias.
A principios de este mes, en una ceremonia en la Casa Blanca organizada por el presidente Trump, Israel firmó acuerdos históricos con los Emiratos Árabes Unidos y el Reino de Bahréin.
Este fue el primer tratado de paz entre Israel y un país árabe en más de un cuarto de siglo. Y fue la primera vez que se firmaron acuerdos de paz entre Israel y dos países árabes el mismo día.
Estos nuevos acuerdos traerán a nuestros pueblos las bendiciones de la paz y los enormes beneficios que vienen con más comercio, más inversión, más comercio, transporte, turismo, mayor cooperación en tantas otras áreas.
Tampoco tengo ninguna duda de que más países árabes y musulmanes se unirán al círculo de la paz, pronto, muy pronto.
Esta buena noticia sobre la paz surgió debido a una clara ruptura con las estrategias fallidas del pasado.
Durante demasiado tiempo, los palestinos ejercieron un veto sobre la paz entre Israel y el mundo árabe en general.
Durante décadas, todo progreso se detuvo y fue rehén de demandas palestinas completamente irreales, tales como la demanda de que Israel se retirara a las líneas indefendibles de 1967 y pusiera su seguridad en manos de otros; o la exigencia de que Israel expulse a decenas de miles de judíos de sus hogares, cometiendo efectivamente una limpieza étnica; o la exigencia de que Israel absorba a millones de palestinos descendientes de refugiados de una guerra que los palestinos lanzaron contra Israel hace más de medio siglo.
Por supuesto, estas demandas, junto con muchas otras, carecen completamente de sentido para cualquier gobierno israelí responsable. Sin embargo, durante años, muchos en la comunidad internacional han tratado de apaciguar estas absurdas demandas palestinas y, como resultado, han perdido el tiempo para tratar de hacer avanzar una ilusión que no sucederá, en lugar de trabajar por una solución realista que podría suceder.
Afortunadamente, el presidente Trump eligió un camino diferente hacia la paz, un camino anclado en la realidad.
Reconoció a Jerusalén como la capital de Israel; reconoció la soberanía de Israel sobre los Altos del Golán; y presentó un plan de paz realista que reconoce el derecho de Israel, aborda las necesidades de seguridad de Israel y proporciona a los palestinos un camino digno y realista hacia adelante si hacen la paz con Israel.
Los críticos argumentaron que cada uno de estos pasos del presidente Trump mataría las posibilidades de paz.
Bueno, estaban equivocados. Completamente equivocado.
Esos pasos hicieron avanzar la paz.
Ahora dos estados árabes han decidido hacer las paces con Israel, y seguirán más.
El círculo de paz en expansión no hará que un acuerdo entre Israel y los palestinos sea menos probable. Hará más probable la paz entre israelíes y palestinos.
Los líderes palestinos se darán cuenta cada vez más de que ya no tienen veto sobre la paz y el progreso en nuestra región y, con suerte, esos líderes finalmente decidirán hacer la paz con el Estado judío.
Y cuando eso suceda, Israel estará listo.
Estaré listo y dispuesto a negociar sobre la base del plan de Trump para poner fin a nuestro conflicto con los palestinos de una vez por todas.
Israel y los estados de todo el mundo árabe no solo están unidos para promover la paz. Estamos unidos para enfrentar al mayor enemigo de la paz en el Medio Oriente: Irán.
Irán ataca repetidamente y sin sentido a sus vecinos, y sus representantes terroristas están directamente involucrados en la violencia en todo el Medio Oriente, incluso en Irak, Siria, Yemen, Gaza y, por supuesto, Líbano.
Todos vimos la terrible explosión en el puerto de Beirut el mes pasado. La explosión ocurrió aquí. Este es el puerto de Beirut.

Foto GPO vía Twitter
Doscientas personas murieron, miles de personas resultaron heridas y un cuarto de millón de personas se quedaron sin hogar.
Ahora, aquí es donde podría tener lugar la próxima explosión. Aquí mismo. Este es el barrio de Beirut de Janah. Está justo al lado del aeropuerto internacional. Y aquí, Hezbollah mantiene un depósito de armas secreto. Este depósito secreto de armas, aquí mismo, es adyacente, a un metro de distancia, de una compañía de gas. Estas son garrafas (bombones) de gas. Aquí mismo. Está a unos metros de la compañía de gas. Está a cincuenta metros de la compañía de gas. Aquí hay más camiones de gas. Y está incrustado en viviendas civiles aquí, viviendas civiles aquí. Para los residentes del barrio de Janah, estas son las coordenadas reales.

Fábrica de misiles de Hezbollah Foto: GPO vía Twitter
Así que quiero mostrarle la entrada a la fábrica de misiles de Hezbollah. Porque eso es lo que es. Está justo aquí. Esta es la compañía de gas y este es el depósito de explosivos de misiles.
Fábrica de misiles de Hezbollah Foto: GPO vía Twitter
Le digo a la gente de Janah, tienen que actuar ahora. Tienen que protestar por esto. Porque si esta cosa explota, será otra tragedia.
Le digo al pueblo del Líbano: Israel no quiere hacerles daño.
Pero Irán lo quiere.
Irán y Hezbollah les han puesto deliberadamente a ustedes y a tus familias en grave peligro.
Y lo que ustedes deben dejar claro es que lo que han hecho es inaceptable. Deberían decirles que derriben estos depósitos.
Hace apenas unos días, uno de estos depósitos explotó en Ain Qana, en el sur del Líbano.
Y es por eso que la comunidad internacional debe insistir en que Hezbollah deje de utilizar el Líbano y los civiles libaneses como escudos humanos.
Todos debemos enfrentar a Irán, y el presidente Trump merece elogios por hacer exactamente eso.
En primer lugar, felicito al presidente Trump por retirarse del defectuoso acuerdo nuclear con Irán.
En 2015, me quedé solo frente a los líderes mundiales al oponerme al vergonzoso acuerdo nuclear que se hizo con Irán. Me opuse porque el acuerdo nuclear no bloqueó el camino de Irán hacia la bomba, en realidad allanó el camino hacia ella. Me opuse porque las restricciones del acuerdo sobre el programa nuclear de Irán eran solo temporales y no estaban vinculadas de ninguna manera al cambio de comportamiento de Irán.
Ahora, Irán ha violado incluso esas restricciones temporales.
Debido a estas violaciones, Irán tendrá suficiente uranio enriquecido en unos meses para dos bombas nucleares.
E Irán ha estado trabajando en una nueva generación de centrifugadoras, se llama IR9, que multiplicará por cincuenta la capacidad de enriquecimiento de Irán.
No hay duda de que Irán busca armas nucleares.
Lo que alguna vez fue un archivo nuclear secreto, que los agentes de Israel obtuvieron del corazón de Teherán, lo demuestra más allá de toda duda.
En el período previo al acuerdo nuclear, se le dijo a Israel, especialmente por parte de nuestros amigos europeos, que cualquier violación iraní sería recibida con una respuesta rápida y severa.
Pero frente a las descaradas violaciones de Irán, frente a las pruebas irrefutables del archivo nuclear, el Consejo de Seguridad no ha hecho, bueno, absolutamente nada.
Y comprometido con el fallido acuerdo nuclear, el Consejo de Seguridad también se niega a ver lo que era obvio para cualquiera que entienda algo sobre Oriente Medio.
En lugar de frenar la agresión de Irán, el acuerdo nuclear lo alimentó y financió.
Hace cinco años, al eliminar las sanciones contra Irán, las principales potencias del mundo abrieron la puerta de la jaula de un tigre y luego simplemente esperaron lo mejor.
Pero en cambio, exactamente como advertí hace cinco años, los que vivimos en el Medio Oriente estamos sufriendo las consecuencias de ese acuerdo irresponsable. Un Irán más rico y envalentonado usó los miles de millones que fluyeron a sus arcas para impulsar su campaña de carnicería y conquista en toda la región.
Afortunadamente, el presidente Trump reconoció el desastroso acuerdo nuclear por lo que era y actuó.
Restauró las sanciones estadounidenses, obligó a los países a elegir entre hacer negocios con Estados Unidos o hacer negocios con Irán, y eliminó al terrorista más peligroso del mundo, Qassem Suleimani.
Y el mes pasado, cuando el Consejo de Seguridad se negó a extender un embargo de armas a Irán, Estados Unidos reactivó las sanciones.
Mientras el Consejo de Seguridad está dividido, en la región estamos unidos.
Tanto los árabes como los israelíes están instando juntos a tomar medidas duras contra Irán. Y cuando árabes e israelíes están de acuerdo, los demás deberían prestar atención.
Israel hace un llamado a todos los miembros del Consejo de Seguridad, apoyen a los Estados Unidos contra la agresión de Irán, apóyenlo en insistir en que Irán ponga fin a su programa de armas nucleares de una vez por todas, apoyen a los Estados Unidos al enfrentar el mayor peligro para la paz en nuestro región.
Y si lo hacen, estoy seguro de que en los próximos años podremos celebrar más buenas noticias de Oriente Medio.
Buenas noticias para Israel.
Buenas noticias para nuestros vecinos árabes.
Y buenas noticias para el mundo para todos aquellos que buscan la paz, la seguridad y la prosperidad ".

Página 1 de 2

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243