Abril 25, 2025
Sheba y QuantalX: una alianza para mejorar la salud cerebral en la vejez
Centro cardíaco del Centro Médico Sheba, Israel. Foto: Dr. Avishai Teicher, CC BY 2.5, vía Wikimedia Commons.
Situado en la ciudad de Ramat Gan, el Centro Médico Sheba es el hospital más grande de Israel y uno de los más grandes de Medio Oriente. Recientemente, Sheba anunció su nueva alianza con QuantaIX Neuroscience, una startup israelí de tecnología médica que desarrolló un dispositivo para la detección temprana de trastornos cerebrales. El Centro de Longevidad de Sheba aprovechará la tecnología de QuantalX para la detección temprana y para la creación de planes de tratamiento personalizados. Iftach Dolev, CEO y cofundador de QuantalX Neuroscience, explicó que “colaborar con el Centro de Longevidad de Sheba nos permite combinar nuestra tecnología de punta Delphi-MD con la experiencia de clase mundial para revolucionar la atención médica cerebral”.
Tzipi Strauss, directora del Centro de Longevidad de Sheba, expresó que “al combinar nuestra experiencia y recursos con las tecnologías de última generación de QuantalX, estamos liderando un cambio transformador en la atención médica. Esta asociación refuerza nuestra dedicación a soluciones innovadoras y subraya nuestro compromiso con la mejora de los resultados de salud a escala global”.
Fuente : Aurora Israel
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
La startup israelí Greeneye desarrolló una solución alternativa y sostenible para la práctica actual de protección de cultivos con el fin de satisfacer la creciente demanda de alimentos a nivel mundial y al mismo tiempo aumentar la rentabilidad y la productividad de los agricultores. Más específicamente su sistema de pulverización selectiva (SSP) funciona con IA y modifica el control de plagas, reduciendo considerablemente la necesidad de pesticidas y la fumigación al aire, reemplazándolos por una fumigación precisa en tiempo real.
Recientemente, a partir de los 20 millones de dólares recaudados en una ronda de inversión realizada por Deep Insight, Greeneye expandirá sus operaciones en Estados Unidos, y en el futuro cercano se aplicará esta tecnología en 200 millones de acres de cultivos de soja, maíz y algodón.
En su tercera generación mejorada, el sistema de pulverización de precisión ya ha ahorrado a sus clientes un promedio del 88% en el costo de los herbicidas, según Nadav Bocher, CEO y cofundador de Greeneye Technology.
Además, Bocher explicó que “es una situación desafiante ser un agricultor de maíz o soja y poder ahorrar tal cantidad de productos químicos… crea múltiples beneficios”. Según Greeneye, los agricultores gastan más de $30 mil millones en herbicidas cada año, y además, la resistencia a los herbicidas lleva a un aumento del volumen de pesticidas necesario, y como consecuencia, esto se transforma en una amenaza real para la producción de alimentos.
Fuente : Aurora Israel
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
La empresa israelí RedDress diseñó un vendaje creado a partir de la propia sangre para pacientes con problemas de cicatrización
Esta innovadora solución estimula la curación porque crea un coágulo fuera del cuerpo, de manera artificial.
RedDress, la empresa que creó estas innovadoras vendas, es una compañía MedTech israelí creada en el 2009. Foto: Cottonbro studio/ Pexels. Son muchas las personas a las que un simple corte puede causarles un problema serio. Por ejemplo, los pacientes diabéticos presentan una circulación sanguínea deficiente. Esto hace que, ante una herida, el cuerpo no pueda brindar los nutrientes necesarios para el crecimiento celular que requiere la curación de cualquier corte.
RedDress es una empresa israelí dentro del área MedTech que desarrolló una solución para este problema. El sistema ActiGraft es un procedimiento a través del cual se produce un vendaje a partir de la sangre del mismo paciente.
Requiere solamente una extracción de sangre muy pequeña. La sangre se almacena durante unos minutos en un recipiente transparente, junto a la fórmula patentada por RedDress. Después de ese tiempo, el vendaje personalizado está listo.
A partir de esto, cuando la persona tenga un corte o rasguño, puede aplicar el vendaje creado. Al estar hecho de su propia sangre, la venda activa un mecanismo que estimula el crecimiento de las células necesarias para que la herida se cure.
Alan Kushnir, director ejecutivo de Red Dress, y el hijo de su fundador, Igal Kushnir, explicó el funcionamiento de esta innovadora tecnología médica. “Tomamos el coágulo de sangre y lo trasplantamos nuevamente al cuerpo del paciente. Cuando hacemos eso, engañamos al cuerpo haciéndole creer que hay una herida sangrante. Y el cuerpo reinicia el proceso de curación y comienza a curar las heridas que antes no curaba”, explicó Kushnir.
Israel construyó su primera estación terrestre para rastrear, detectar y fotografiar satélites de alta velocidad en el espacio.
El observatorio cuenta con cámaras de seguimiento y de alta velocidad, equipo láser y un robot de seguimiento que puede transportar dos telescopios simultáneamente. Foto: cortesía El observatorio satelital es uno de los más avanzados del mundo y capaz de comunicarse con satélites mediante láseres. El mismo está en el Centro de Ciencia y Tecnología Cuántica de la Universidad de Tel Aviv (TAU), y posee cámaras de seguimiento y de alta velocidad.
Los otros elementos que cuenta son equipos láser y un robot de seguimiento que transporte dos telescopios simultáneamente. “La estación terrestre está diseñada para observar satélites, que son pequeños cuerpos de 400 a 500 kilómetros de altura que se mueven a unos 30.000 km/h”. Esto dijo el profesor Yaron Oz, director del Centro de Ciencia y Tecnología Cuántica de la universidad.
“La capacidad de rastrear satélites es una habilidad muy precisa. El satélite pasa muy rápido, y durante este tiempo hay que fotografiarlo en el centro de la imagen y en varios rangos diferentes del espectro electromagnético para conocer detalles sobre él. Este es el primer y único observatorio satelital en Israel, y se encuentra entre los más avanzados del mundo entero”.
Por su parte, el nuevo lugar puede proteger y transmitir datos encriptados que los satélites adquieren usando las leyes de la física cuántica. “Teóricamente hablando, la comunicación cuántica está completamente encriptada”, explica el Prof. Oz. “Es imposible lanzar un ciberataque y copiar la información, porque en la mecánica cuántica hay un principio que impide la copia”.
“Tan pronto como un tercero intenta interceptar un mensaje, destruye la señal original, por ejemplo, cambiando la polarización de los fotones, y ambas partes que se comunican sabrán que alguien trató de escucharlos. Así es como funciona en teoría”.
Por último, los expertos de la TAU intentarán establecer comunicación cuántica entre estaciones terrestres, drones y luego con un satélite de uno de sus socios internacionales.
Estos robots autónomos pueden cosechar con precisión y suavidad sin cansarse ni necesitar un descanso. Una solución a un problema mundial.
Un FAR de Tevel Aerobotics trabajando en Italia. Foto cortesía de Tevel Por Brian Blum
La fruta que se pudre en los árboles o en el suelo les cuesta a los agricultores unos 30.000 millones de dólares en ventas al año mientras que los cultivos recolectados incluso con dos semanas de retraso pierden el 80 por ciento de su valor.
Una de las principales razones del desperdicio es la escasez mundial de recolectores de frutas, que se estima que para 2050 crecerá a cinco millones de trabajadores.
Incluso en la actualidad más del diez por ciento de toda la fruta del mundo no se puede cosechar, lo que equivale al consumo anual total de toda la Unión Europea.
Entonces, ¿qué debe hacer un productor? Si no puede contratar trabajadores para recoger la fruta, debería usar drones.
Con ese concepto, la startup israelí Tevel Aerobotics Technoloigies desarrolló robots autónomos voladores (FAR, por sus siglas en inglés) que despegan de una base, recogen solo la fruta madura del árbol y la bajan suavemente para que sea recolectada.
Al no ser humanos, durante la cosecha los recolectores robóticos de Tevel pueden trabajar las 24 horas del día, todos los días. No se cansan nunca y no necesitan salir a tomar un café o ir al baño.
Estos dispositivos funcionan con gas y electricidad y están atados, por lo que no necesitan aterrizar para recargarse.
Cada uno de los FAR está equipado con inteligencia artificial (IA) avanzada que lo ayuda a determinar si una fruta en particular está lista para ser recolectada.
El aparato tuerce y desvía la fruta de la rama con su brazo mecánico de un metro de largo y, si esta tiene imperfecciones que la hacen invendible, comprende que debe desecharse.
“Los robots están equipados con sensores y cámaras. Recopilamos toda la información, hacemos la fusión de datos en el video, y gracias a nuestros algoritmos de aprendizaje automático calcular cómo está la fruta, cuál es la mejor trayectoria para acceder a ella, etc. Hay muchas decisiones que deben tomarse. Y todo se hace de forma autónoma y en tiempo real”, le explicó Yaniv Maor, director ejecutivo de Tevel, a ISRAEL21c en Español.
Sin embargo, los robots de Tevel necesitan algo de configuración. Los agricultores, señaló Maor, establecen los parámetros sobre qué frutas quieren recoger, cuál es su clasificación de color para la maduración, cuál es el peso y tamaño deseados y más.
Yaniv Maor, director ejecutivo de Tevel Aerobotics, en el campo. Foto cortesía de Tevel La configuración toma de una a dos horas, y el personal de Tevel se queda durante una semana para capacitar al agricultor sobre cómo operar el sistema. La empresa también está disponible para resolver problemas que surgen.
Además de recoger, los FAR pueden podar hojas muertas o innecesarias, y en el futuro, podrán rociar pesticidas si es necesario.
Los robots se controlan a través de una aplicación en un dispositivo móvil que analiza los datos recopilados para los agricultores.
“Se puede ver la cantidad de fruta recolectada, su peso, la efectividad de cualquier pesticida o si hubo alguna enfermedad. Los datos pueden permitirle al agricultor saber si debe regar más o menos, ver qué partes de la huerta se están produciendo más o menos fruta y más. Todo esto le permite al productor saber qué áreas deben abordarse. Los agricultores están muy necesitados de estos datos. Los análisis son invaluables para este negocio”, indicó.
Los datos también ayudan a administrar la planta de empaque. “Hoy en día, los distribuidores no saben lo que hay dentro de las cajas. Simplemente saben que lo obtuvieron del recolector”, dijo Maor.
De manzanas a aguacates
Tevel comenzó con manzanas pero desde entonces sumó melocotones, nectarinas, ciruelas y albaricoques.
“Todas las semanas añadimos una variedad adicional de fruta. Ahora tenemos una biblioteca completa de frutas para poder elegir de antemano”, manifestó. Y agregó que el año que viene se sumarán los aguacates.
Estos son fruta, a pesar de que algunos s insisten en que es una verdura.
Pero, ¿por qué no darles el mismo tratamiento a las verduras?
“Las frutas son cultivos de muy alto valor. Se cultivan durante todo el año, luego solo hay un tiempo de producción. Entonces, el valor de cada pieza de fruta es muy alto. También es necesario elegir selectivamente y no todo a la vez”, explicó.
Todas estas inteligencias robóticas no fueron fáciles, económicas ni rápidas de comercializar: el sistema estuvo en desarrollo durante unos cinco años y la compañía ya recaudó alrededor de 30 millones de dólares.
Listo para la venta
Finalmente los FAR de Tevel están listos para la venta pero no de forma directa a los agricultores, sino a través de los vendedores que construyen los sistemas de recolección y transporte para llevar la fruta de la granja a la mesa.
Tevel cobra una tarifa de software como servicio que incluye todos los costos para el agricultor. El precio varía dependiendo de cuántos robots se requieran.
Maor estimó que un solo robot puede cubrir una hectárea en el transcurso de una temporada de cosecha. Así, una finca grande puede necesitar entre 1.000 y 2.000 unidades.
Yaniv Maor muestra el robot autónomo volador de Tevel Aerobotics. Foto cortesía de Tevel Para Maor, la tecnología de la compañía les ahorrará dinero a los agricultores: “No necesitarán tanta gente pero la razón principal no son los ahorros, sino que la mano de obra no están disponible”.
En EEUU, los trabajadores mexicanos, que constituían la mayor parte de los recolectores de la industria, no volvieron luego de la pandemia. Los problemas de cuotas y visas han contribuido a la escasez.
Eyal Desheh y Yaniv Maor de Tevel Aerobotic Technologies. Foto cortesía de Tevel La empresa tiene competencia pero no con robots voladores. “Todas las otras soluciones se basan en unidades terrestres con movimiento limitado mientras que nuestros robots son pequeños, ágiles y con excelente movilidad”, remarcó.
Maor no es agricultor de oficio sino un ejecutivo de tecnología con experiencia en visión artificial y electro-óptica para electrónica de consumo y aplicaciones de defensa.
“Diez años atrás veía en la TV un documental sobre la crisis laboral en la agricultura en Israel. Ví como llevaron a jóvenes sanos de 20 años a trabajar en el campo. Después de medio día, todos se fueron. Me quedé impactado. Desde una perspectiva tecnológica, vi que ese era un gran problema que necesitaba una gran solución”, se sinceró.
Fuente : Aurora Digital
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante En China, la urbanización dejó a muchos huertos sin nadie que trabaje en ellos.
“El año pasado recolectamos en Italia y trabajamos durante cinco semanas seguidas. Tuvimos excelentes resultados. Cada noche, el granjero tomaba una canasta de los recolectores humanos y otra de los recolectores robotizados. Los robots recogieron igual o mejor que las personas”, destacó.
De todos modos, aún hay margen de mejora. “Estamos trabajando en la velocidad. Nuestro objetivo es que un robot volador elija tal como lo hace una persona”, definió.
Un robot por hectárea
Tevel tiene alrededor de 20 colaboraciones en EEUU y Europa, incluidos Italia, el Estado California y (pronto) Washington.
El presidente del directorio de la compañía es Eyal Desheh, ex presidente de Isracard y director financiero de Teva Pharmaceuticals y Check Point. Entre los inversores están Maverick Ventures y OurCrowd.
Página 1 de 5

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 59 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 7330967 - 7266850  

  +Cel: (+51) 945002522