Junio 01, 2023
El cuerpo sin vida del futbolista ghanés Christian Atsu fue hallado bajo los escombros de una residencia de la ciudad turca de Hatay, una de las más destruidas por los fuertes terremotos que azotaron a Turquía y Siria el pasado día 6.
Christian Atsu Foto: Pierre-Yves Beaudouin / Wikimedia Commons CC BY-SA 4.0 Así lo ha informado a los medios turcos el representante de Atsu en Turquía, Murat Uzunmehmet, confirmando la muerte del jugador internacional de la selección ghanesa y del club turco Hatayspor, que estaba desaparecido.
De 31 años, el delantero, que ha militado también en el Oporto, el Chelsea o el Newcastle, entre otros clubes, falleció bajo los escombros de su vivienda en la «Residencia Ronesans», donde familiares suyos, que se habían trasladado a Turquía, seguían desde hace días los trabajos de rescate.
El gerente del Hatayspor, Fatih Ilek, dijo que Atsu había planeado dejar el club, y había comprado un billete de avión a Francia para el mismo día del terremoto, pero desistió de ese plan tras marcar un gol en el último minuto del partido contra el Kasimpasa de Estambul y canceló el viaje.
«Tenía billete de avión, pero renunció a irse porque jugó bien y marcó. Le pilló un terremoto en su día más feliz», comentó Ilek.
Atsu estaba desaparecido desde el primer día de los seísmos, de 7,7 y 7,6 grados de magnitud, que dejaron al menos 45.000 muertos en el sureste de Turquía y el norte de Siria.
Taner Savut, el director deportivo del Hatayspor, también quedó bajo los escombros de la residencia Ronesans, donde vivía Atsu, pero aún no se sabe nada de él.
Los expertos calculan que aún hay decenas de miles de cadáveres bajo los edificios derrumbados.
La Federación turca de fútbol aprobó la retirada de las ligas de nueve equipos, incluido el Hatayspor (Superliga), que perdieron jugadores o sufrieron graves daños en los terremotos. EFE
El número de muertos provocados por los devastadores terremotos que desde el lunes han azotado Turquía y Siria asciende ya a 25.000, de los cuales casi 22.000 fueron contabilizados solo en territorio turco.
Terremoto en Turquía Foto: Voice of America (VOA) vía Wikimedia Commons Dominio Público
Con este nuevo recuento, el número de heridos sube ya a 85.380 en ambos países.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció que la cifra de muertos en Turquía ascendió a 21.848, mientras que la de heridos es de 80.104.
El recuento en Siria, por su parte, apenas ha cambiado respecto a la cifra que ofrecieron la víspera tanto el Gobierno del presidente Bashar al Asad como el grupo de rescatistas Cascos Blancos, que operan en áreas opositoras en el noroeste del país árabe.
La cifra de muertos en el país árabe es de 3.553, 2.166 de los cuales se han registrado en las áreas rebeldes.
En Turquía, pese a que los rescatistas siguen trabajando, en las últimas 24 horas sólo se han hallado con vida a 67 personas, entre ellas un bebé de dos meses, mientras que el número de cadáveres recuperados debajo de los escombros ha ido creciendo.
En la zona afectada en suelo turco vivían más de 13 millones de personas en diez provincias y se teme que miles de víctimas se encuentren aún bajo los escombros.
Entre los sobrevivientes la situación es muy complicada: un millón de personas se han quedado sin hogar -según datos oficiales- en una amplia zona del sureste del territorio turco, que es mayor que la superficie de un país como Portugal.
Por su parte, en Siria la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de cinco millones de personas se han visto afectadas en todo el país por los sismos, mientras que más de 300.000 «se han quedado sin hogar» en tan solo dos de las provincias azotadas por los temblores.
En las áreas opositoras del noroeste sirio, los Cascos Blancos declararon este sábado el fin de las operaciones de búsqueda de sobrevivientes, después de no haber hallado a nadie con vida bajo los escombros desde el jueves.
En esas áreas, un convoy con ayuda humanitaria de Naciones Unidas llegó este sábado a través de un paso fronterizo con Turquía, en el tercer envío realizado desde el terremoto del lunes y el primero con suministros específicos para los afectados por el seísmo.
El primer convoy de ayuda humanitaria de la ONU arribó al noroeste sirio el pasado jueves, casi cuatro días después de los seísmos que han devastado esta región. EFE
DECENAS DE VÍCTIMAS
Llevaban atrapadas más de un día a temperaturas bajo cero Los equipos de rescate, ante un edificio derruido por el terremoto en Elazig (Turquía). (STR / EFE) Las tareas de rescate para encontrar sobrevivientes bajo los edificios derrumbados en el este de Turquía empezaron a reducir su actividad el domingo, un día y medio después de que un fuerte terremoto acabara con la vida de decenas de personas.
Los multitudinarios equipos de rescate desplegados trabajaron durante toda la noche para sacar a 45 personas de los escombros, informaron las autoridades, valiéndose de taladros, excavadoras mecánicas, cubos e incluso de sus propias manos desnudas para tratar de dar con sobrevivientes en tres zonas distintas de la provincia de Elazig.
El terremoto de magnitud 6,8 en la escala de Richter, que tuvo lugar el viernes por la noche, causó la muerte de 31 personas en Elazig y de otras cuatro en la vecina provincia de Malatya, dejando más de 1.600 heridos. Al temblor principal lo siguieron más de 700 réplicas, según la Autoridad de Gestión Desastres y Emergencias de Turquía (AFAD, por sus siglas en turco). https://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p7/WebSite/2020/01/26/Recortada/Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Entre los rescatados durante la noche se encontraban una mujer de 35 años y su hija pequeña, las cuales fueron grabadas en el momento en que salían de los escombros en el distrito de Mustafa Pasa, en Elazig.
Los miembros del operativo de rescate que escucharon sus gritos tardaron varias horas en llegar a ellas, trabajando bajo temperaturas inferiores a los -4 grados centígrados, según informaron medios estatales. El esposo de la mujer se cuenta entre los fallecidos.
En un vecindario cercano, varias personas trabajaban sobre montañas de escombros formadas después de que el terremoto partiera un edificio de apartamentos por la mitad. Se valieron de cubos para retirar los escombros, soplando silbatos cuando necesitaban silencio para escuchar a las personas atrapadas.
https://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p7/WebSite/2020/01/26/Recortada/Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El ministro de Medio Ambiente y Urbanismo, Murat Kurum, dijo en la misma conferencia de prensa que el terremoto había dañado edificios en varias provincias y que era necesario demoler inmediatamente 12 estructuras.
Soylu dijo que los afectados por el terremoto comenzarían a recibir ayuda financiera a partir del lunes, mientras que la AFAD instó a los residentes a no regresar a los edificios dañados debido al potencial riesgo de hundimiento.
El sábado, durante una visita a Elazig y Malatya, el presidente turco Tayyip Erdogan anunció que se construirán rápidamente nuevas casas con armazón de acero en la región para proporcionar alojamiento a los residentes desplazados.
El país tiene un historial de terremotos intensos.
Más de 17.000 personas murieron en agosto de 1999 cuando un terremoto de magnitud 7,6 sacudió Izmit, una ciudad al sudeste de Estambul. En 2011, un terremoto en la ciudad oriental de Van mató a más de 500 personas.

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243