
“Tenemos la firme convicción como gobierno de trabajar de la mano del empresariado peruano”, aseveró el presidente Vizcarra en la ceremonia por el 122 aniversario de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
“No queremos propuestas para que, pasado el tiempo, regresemos a una situación donde se genera la frustración de que no podemos avanzar. Queremos que todos esos proyectos y todo ese emprendedurismo que existe se lleve a la práctica”, añadió.
En su discurso, el jefe del Estado planteó analizar las propuestas del empresariado peruano a través de una comisión del más alto nivel, con la finalidad de trabajar de manera conjunta por el desarrollo del país
Durante su discurso, sostuvo que, en la actualidad, la empresa privada y el Estado realiza su esfuerzo de manera independiente "y no hay un esfuerzo para trabajar unidos”.
“Yo lo que propongo aquí a la Sociedad Nacional de Industrias es analizar uno por uno sus planteamientos a través de una comisión del más alto nivel, por parte nuestra integrada por cuatro ministros, para analizar todas y cada una de las propuestas y llevarlas a su implementación”, manifestó.
En ese sentido, precisó que el Gobierno quiere desarrollar sectores como la agricultura y la acuicultura, pero, para lograrlo, es necesario poner esta tarea como una prioridad.
“Vamos a tomar las acciones correspondientes para hacer una Alianza por el Perú, Estado - empresariado a fin de que estas condiciones externas favorables, no sean una oportunidad perdida”, añadió.
Dijo que en los últimos años el crecimiento económico se vio limitado por diversos factores, externos e internos, así como errores que como país no se lograron resolver, como la “tramitología” para facilitar nuevos emprendimientos.
“Sin embargo, se presentan factores favorables para el crecimiento de la economía y nosotros como Gobierno tenemos un objetivo para reactivar la economía y mejorar la calidad de vida de los peruanos”, sostuvo.
Asimismo, refirió que, así como el Estado inició una gran inversión pública a través de la transferencia de más de 6,000 millones de soles a los gobiernos regionales y municipales, es necesario que la empresa privada también participe de esta reactivación económica.
Fuente: Andina.pe