Septiembre 30, 2023

Denuncia lotización de terrenos en zona arqueológica de Lambayeque

Junio 18, 2018 1390 0
Denuncia lotización de terrenos en zona arqueológica de Lambayeque Andina.pe

La Unidad Ejecutora 005 Naylamp y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque, en coordinación con la Policía de Turismo, inició las investigaciones tras verificar la ilegal lotización de terrenos en la zona arqueológica Cerro Guitarra.

La investigación buscará identificar a los responsables que intentarían traficar cerca de 800 metros cuadrados del complejo arqueológico ubicado en Lagunas, Mocupe, en la región Lambayeque.
Así lo dio a conocer el director de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp Lambayeque, Jaime Valladolid Cienfuegos, quien subrayó que la intervención se realizó de manera conjunta con la DDC Lambayeque y los arqueólogos del museo Tumbas Reales de Sipán, alertados por este tipo de atentados, como la lotización ilegal en parte del área intangible del complejo arqueológico.
 
Informó que en la zona arqueológica se constató la destrucción de los paneles informativos del Ministerio de Cultura y la marcación con yeso en lotes distribuidos en la parte baja de Cerro Guitarra, a pesar de contar con hitos que identifican a la zona como intangible son visibles.
 

 
Ante esta situación, el director Jaime Valladolid exhortó a las autoridades locales y población a defender nuestro patrimonio cultural, legado histórico, denunciando e informando los actos que afecten los monumentos arqueológicos.
 
Cerro Guitarra forma parte del paisaje cultural del valle bajo del Zaña, fue declarado Patrimonio Cultural con la Resolución Directoral 263 /INC del uno de abril del año 2002 y se encontraba debidamente identificado con paneles informativos de propiedad del Ministerio de Cultura.
 
En relación, el Código Penal indica que quien se asiente, depreda, explora, excava o remueve monumentos arqueológicos, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años y con 120 a 365 días multa (Art. 226); y con penas de hasta ocho años de cárcel de acuerdo a la relación con el delito (Art. 227 y 228).
 
Fuente: Andina.pe
Valora este artículo
(0 votos)

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243