Lima cerró los Juegos Parapanamericanos 2019, ganados por Brasil, con un espectáculo musical amenizado por la legendaria banda chilena Los Jaivas y la cantante peruana Eva Ayllón
Redacción DT
01.09.2019 / 09:35 pm
Lima cerró este domingo los Juegos Parapanamericanos 2019, ganados por Brasil, con un espectáculo musical amenizado por la legendaria banda chilena Los Jaivas y la cantante peruana Eva Ayllón, y le entregó el relevo a Santiago para 2023.
Tras nueve días de competencias de deportistas discapacitados que siguieron a los Juegos Panamericanos 2019, la capital peruana bajó el telón en una ceremonia en el estadio atlético de la Videna y le entregó la bandera parapanamericana a Santiago, que albergará la principal justa continental dentro de cuatro años.
"A los atletas de América les quiero decir, son extraordinarios, han abierto los corazones de todos los peruanos y han cautivado al continente. Ustedes nos han inspirado más de lo inimaginable", dijo el presidente del Comité Organizador de Lima, Carlos Neuhaus.
"Mil gracias por estos soñados días en Lima", declaró por su parte Julio César Avila, presidente del Comité Paralímpico de las Américas, quien entregó la bandera parapanamericana al viceministro chileno de Deportes, Andrés Otero.
A continuación fue interpretado el himno nacional de Chile y luego fue apagada la llama parapanamericana en el estadio atlético de Lima, ante 8.000 espectadores.
"Sumamente emocionado y orgulloso con el desempeño de nuestros deportistas en Lima 2019", dijo en Twitter el presidente peruano, Martín Vizcarra, quien asistió a la ceremonia.
El plato fuerte de la clausura fue la actuación de la legendaria banda chilena Los Jaivas, un ícono de la música popular latinoamericana creado en 1963, que interpretó su éxito "Todos juntos" y otros temas.
"Muchas gracias, Perú. Viva la unión de nuestros pueblos latinoamericanos", dijo en el escenario el bajista Mario Mutis. "Los esperamos en Santiago 2023", agregó el tecladista Claudio Parra.
El espectáculo incluyó además las actuaciones de la banda peruana de reggae Laguna Pai y de la popular cantante criolla Eva Ayllón, quien acompañó la extinción de la llama parapanamericana entonando la "Canción con todos" con la participación de niños y del ballet folclórico nacional.
Brasil conquistó 124 medallas de oro en total en estos Parapanamericanos, más del doble que su escolta Estados Unidos (58), y ratificó el liderazgo conseguido desde hace dos décadas en justas continentales.
Además de batirse 175 marcas deportivas continentales y nueve mundiales, en los Juegos de Lima se superó el récord de venta de entradas en Parapanamericanos, más de 170.000, dijo Neuhaus.
En esta última jornada, Brasil ganó cuatro doradas, entre ellas una en bádminton.
"Fue un torneo muy importante para mí, y sobre todo alcanzar la medalla de oro", dijo el seleccionado brasileño de bádminton Vitor Tavares.
El gigante sudamericano se había colocado el viernes la corona de los Juegos, al conseguir una cifra imposible de alcanzar para el 'Tío Sam' y ratificar su supremacía histórica en las competencias continentales de deportistas discapacitados.
México terminó en el tercer lugar con 55 medallas de oro, entre ellas las seis ganadas por la nadadora Naomi Somellera Mandujano.
El país anfitrión consiguió 15 medallas (5 de oro, tres de plata y siete de bronce), un récord en su participación en Parapanamericanos.
En los Parapanamericanos participaron 1.890 competidores con discapacidades (1.247 hombres y 643 mujeres) de 30 países del continente.
Los Juegos fueron inaugurados el 23 de agosto e incluyeron competencias en 17 deportes y 18 disciplinas, 13 de las cuales entregaron billetes para los Paralímpicos de Tokio-2020, que tendrán lugar después de los Juegos Olímpicos.
Los coliseos contaban con accesos para sillas de ruedas y sistemas para personas con discapacidad, lo mismo que la Villa Panamericana.
Juegos Parapanamericanos: así va el medallero del certamen. (Foto: Lima 2019)
Lima 2019 : sigue el movimiento del medallero en los Juegos Parapanamericanos que se desarrollan en nuestro país. El sábado, Perú ganó su primera presea
Redacción DT
30.08.2019 / 09:01 am
Lima 2019 | Sigue toda la actividad en el medallero de los Juegos Parapanamericanos en la presente nota. En la segunda jornada se empezaron a coronar a los para atletas con las primeras dos medallas.
La transmisión de los Parapanamericanos Lima 2019 está a cargo de Movistar TV y TV Perú. En caso te pierdas de algún evento, puedes seguir EN VIVO y MINUTO A MINUTO por la web de El Comercio.
Los Parapanamericanos comenzaron el viernes 23 de agosto y culminarán el primero de setiembre con la ceremonia de clausura en el Estadio Nacional.
Medallero Juegos Parapanamericanos Lima 2019
Lima 2019: así desfiló Perú en la inauguración de los Parapanamericanos
Perú participa con 139 deportistas en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019
Por todo lo alto, se inauguró los Juegos Parapanamericanos Lima 2019 en el Estadio Nacional.
En los VI Juegos Parapanamericanos participan 33 paises, que buscan su clasificación a Tokio 2020.
En la ceremonia de apertura en el Estadio Nacional se exhibió un tótem construido en base a tres obeliscos multicolores hechos a semejanza del famoso Obelisco Tello de la cultura preincaica Chavín de Huántar
La ceremonia incluyó una representación teatral con la participación de 500 artistas, de ellos 55 con discapacidad, igual que los deportistas en competencia
Lima encendió la llama de los Juegos Parapanamericanos con un espectáculo artístico sobre las culturas del Antiguo Perú.
La historia teatralizada tiene escenas denominadas: La Simbiosis, El Laberito. El Caos, La Esperanza, El Horizonte y La Victoria.
Uno de los momentos más emotivos fue la representación de doos niños, con diferentes discapacidades, quienes protagonizaron una historia de superación
Esta historia puesta en escena, tiene como protagonistas principales a dos niños, que al final se encuentran, después de mucho tiempo, como adultos y alcanzan la cima.
La historia teatralizada tiene escenas denominadas: La Simbiosis, El Laberito. El Caos, La Esperanza, El Horizonte y La Victoria.
La Amazonía estuvo presente este viernes en la ceremonia de inauguración de los Juegos Parapanamericanos de Lima 2019, justo en un momento donde la comunidad internacional sigue con preocupación los incendios que desde hace casi tres semanas siguen vivos en las selvas de Brasil, Bolivia y Paraguay.
Perú participa con 139 deportistas en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019
Fuente: Lima 2019
Fuente: Lima 2019
Esta noche en el Polideportivo de Villa El Salvador, Perú alcanzó la gloria tras conquistar su octava medalla de oro en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
Perú obtuvo medalla de oro por equipo en kata de los Juegos Panamericanos Lima 2019 | Fuente: RPP | Fotógrafo: Ángel Flores
Hacen historia. Carlos Lam, John Trebejo y Oliver del Castillo alcanzaron la gloria y le dieron al Perú una medalla de oro por equipos, en la modalidad de kata masculino, en los Juegos Panamericanos Lima 2019.
El público que asistió al Polideportivo de Villa El Salvador vibró de emoción con la actuación del equipo peruano, que logró 25.48 puntos, superando así al mexicano compuesto por Waldo Ramírez, Diego Rosales y Jesús Rodríguez, que obtuvo un puntaje de 24.20.
De esta manera, Perú sumó su octava medalla de oro y la número 30 en general.
Alonso Wong está cerca de alcanzar la gloria. El peruano clasificó a la final de judo (-73 kg) de los Juegos Panamericanos Lima 2019 y peleará por la presea dorada con el cubano Magdiel Estrada.
Los asistentes al polideportivo de la Videna son testigos de una noche magnifica. Alonso Wong eliminó al mexicano Eduardo Araujo en siete minutos de combate. El azteca cometió tres faltas (shidos)
Previamente, el peruano derrotó al canadiense Bradley Langlois en cuartos de final.
La competencia será cerca de las 6:00 de la tarde en el Polideportivo de la Videna.
PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 59 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.