Octubre 01, 2023
Pedro Castillo había anunciado que no gobernaría desde la 'Casa de Pizarro'. | Fuente: Presidencia
El jefe de Estado, Pedro Castillo, cumplirá las labores propias de su investidura desde Palacio de Gobierno "en tanto se determina el lugar más adecuado para el traslado del Despacho Presidencial", informó la Secretaría de Comunicación Estratégica y Prensa de Presidencia.
Mediante un comunicado, también señalan que el mandatario hace una convocatoria a todos los peruanos y peruanas a "dejar de lado las diferencias ideológicas, posiciones políticas e intereses personales, con el único propósito de trabajar por la unidad y el desarrollo del Perú".
Esta decisión se da cuatro días después de que el mandatario anunciara en su primer mensaje a la Nación, el pasado 28 de julio, que no gobernaría desde la Casa de Pizarro porque consideró que se deben romper con los "símbolos coloniales".
El jefe de Estado había sido objeto de cuestionamientos por haber decidido no despachar en Palacio de Gobierno, sino en una casa particular en el distrito limeño de Breña donde no hay registro oficial de sus visitas ni reuniones de Estado.
Fuente: Presidencia
Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Benjamín Netanyahu Foto: Kobi Gideon GPO vía Flickr
“Recordando el Holocausto, luchando contra el antisemitismo" en Yad Vashem en Jerusalén
"Honorables dignatarios, Sr. Presidente Reuven Rivlin, mis felicitaciones por la iniciativa de esta importante conferencia
Mis hermanos y hermanas sobrevivientes de la Shoá,
Justos entre las Naciones.
Los Justos de las Naciones que arriesgaron no solo sus propias vidas, sino las de sus familias para salvar a los judíos durante el Holocausto.
Los árboles de esta tierra sagrada de Yad Vashem son un testimonio de su extraordinario valor.
Sus Majestades,
Sus Altezas Reales,
Presidentes,
Sr. Vicepresidente,
Primeros ministros,
y los numerosos distinguidos invitados y dignatarios reunidos aquí
Su presencia en Jerusalén honra la memoria de los seis millones de víctimas del Holocausto. Israel y el pueblo judío se lo agradecen.
Auschwitz y Jerusalén: Un abismo - y el apogeo. Auschwitz – exterminio. Jerusalén – renacimiento. Auschwitz – esclavitud. Jerusalén – libertad. Auschwitz – la muerte. Jerusalén – la vida. Hace setenta y cinco años, nuestro pueblo, el pueblo judío, surgió del campo de exterminio más grande de la historia de la humanidad. Los sobrevivientes no olvidan nada: la impotencia, el sufrimiento sin fin, las llamas y el humo, el duelo y la pérdida. Pero también recuerdan, con profunda gratitud, el día de la liberación, la entrada del Ejército Rojo en Auschwitz, el inmenso sacrificio de los aliados, soldados y pueblos por igual.
Escudo de Israel http://site.aurora-israel.co.il/wp2/wp-content/uploads/2020/01/Escudo-de-Israel-150x150.png
Llegué aquí, con el presidente Rivlin y el presidente Putin, de una ceremonia conmovedora, la inauguración del monumento en memoria de las víctimas del sitio de Leningrado. Este es un ejemplo del precio inconcebible de la victoria sobre los nazis. Pero especialmente hoy, hay que decir: para los seis millones de nuestro pueblo, incluidos 1.5 millones de niños, las puertas del infierno se rompieron demasiado tarde. Demasiado tarde. Y, por lo tanto, en la fundación del renacimiento del Estado de Israel hay un imperativo principal: nunca habrá un segundo Holocausto. Como Primer Ministro de Israel, esta es mi obligación suprema.
Señoras y señores,
Israel está eternamente agradecido al inmenso sacrificio que hicieron los aliados, los pueblos y los soldados para derrotar a los nazis y salvar nuestra civilización común. Sin ese sacrificio, hoy no habría sobrevivientes.
Sin embargo, también recordamos que hace unos 80 años, cuando el pueblo judío enfrentó la aniquilación, el mundo en gran medida nos dio la espalda, abandonándonos al destino más amargo.
Para muchos, Auschwitz es el símbolo del mal. Es ciertamente eso. Los brazos tatuados de quienes pasaron bajo sus infames puertas, las pilas de zapatos y anteojos incautados de los desposeídos en sus instantes finales, las cámaras de gas y los hornos crematorios que convirtieron a millones de personas en cenizas, todos ellos dan testimonio de las horribles profundidades en las que la humanidad puede hundirse.
Pero para el pueblo judío, Auschwitz es más que el símbolo del mal.
También es el último símbolo de la impotencia judía. Es la culminación de lo que puede suceder cuando nuestro pueblo no tiene voz, ni tierra, ni escudo.
Hoy, tenemos una voz, tenemos una tierra y tenemos un escudo. Hoy, nuestra voz se escucha en la Casa Blanca y en el Kremlin, en los pasillos de las Naciones Unidas y el Congreso Americano, en Londres, París y Berlín, y en innumerables capitales de todo el mundo, muchas de ellas representadas aquí por ustedes.
Hoy, tenemos una tierra, nuestra antigua tierra ancestral a la que hicimos resurgir, en la que reunimos a los exiliados de nuestro pueblo, y en la que construimos un estado avanzado y poderoso.
Y hoy, tenemos un escudo. Y qué escudo es. Una y otra vez, la fuerza de nuestros brazos, el coraje de nuestros soldados y el espíritu de nuestro pueblo han prevalecido contra aquellos que trataron de destruirnos. Nuestra mano se extiende en señal de paz a todos nuestros vecinos, y un número creciente de ellos la están aprovechando para construir con Israel puentes de esperanza y reconciliación.
Señoras y señores,
El pueblo judío ha aprendido las lecciones del Holocausto: siempre tomar en serio las amenazas de quienes buscan nuestra destrucción; enfrentar las amenazas cuando son pequeñas; y sobre todo, aunque apreciamos, apreciamos profundamente el gran apoyo de nuestros amigos, tener siempre el poder de defendernos por nosotros mismos. Hemos aprendido que Israel siempre debe seguir siendo el dueño de su destino.
El estado Judío ha aprendido las lecciones del Holocausto. ¿Pero, acaso el mundo ha aprendido las lecciones del Holocausto?
Hay algunos signos de esperanza y este extraordinario encuentro es uno de ellos. Hoy en día, los peligros del racismo, las ideologías odiosas y el antisemitismo se entienden mejor. Muchos reconocen una simple verdad: que lo que comienza con el odio a los judíos no termina con los judíos. Hoy están representados aquí gobiernos que entienden que enfrentar al antisemitismo en todas sus formas protege también a sus sociedades.
Israel aprecia profundamente esto. También apreciamos, como muchos entienden, como dijo ayer el Presidente Macron, que el antisionismo es simplemente la última forma de antisemitismo. Todos estos son signos reales de esperanza y comprensión y conocimiento de cómo proteger nuestra civilización y nuestro mundo.
Y sin embargo, me preocupa. Me preocupa que todavía no podamos ver una postura unificada y decidida contra el régimen más antisemita del planeta, un régimen que busca abiertamente desarrollar armas nucleares y aniquilar al único Estado judío.
Israel felicita al presidente Trump y al vicepresidente Pence por enfrentar a los tiranos de Teherán que subyugan a su propio pueblo y amenazan la paz y la seguridad de todo el mundo. Ponen en peligro la paz y la seguridad de todos en el Oriente Medio y de todos los demás. Hago un llamado a todos los gobiernos para que se sumen al esfuerzo vital de enfrentar a Irán.
En todo caso, deseo asegurar de nuevo a nuestro pueblo y a todos nuestros amigos que Israel hará todo lo que debe hacer para defender nuestro Estado, defender a nuestro pueblo y defender el futuro judío.
Señoras y señores, como Primer Ministro de Israel, prometo que las palabras “Nunca más” no serán simplemente un eslogan vacío, sino un llamamiento eterno a la acción. Con este llamado a la acción, continuaremos nuestro maravilloso recorrido del renacimiento de nuestro pueblo que surgió del valle de los huesos secos. De los huesos [atzamot] a la independencia [atzmaut], y de la independencia a la fuerza [otzma], de Auschwitz a Jerusalén, de la oscuridad – a la luz. En las palabras del profeta Isaías, 'El pueblo que andaba en tinieblas ha visto una gran luz'.”
(Comunicado del Asesor de Prensa del primer ministro)


Pacífico Comunicaciones
Victor Villasante
Manifestaciones en Irán por la muerte de Qasem Soleimani Foto: Fars News Agency Wikimedia CC BY 4.0
El cuerpo del comandante de de la Fuerza Quds, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica iraní, Qasem Soleimaní, eliminado por Estados Unidos en Irak, llegó este domingo a Irán, donde se van a celebrar ceremonias fúnebres en varias ciudades.
El primer funeral comenzó en la ciudad de Ahvaz, en el suroeste del país y fronteriza con Irak, y al mediodía los restos serán trasladados a la ciudad santa de Mashad (noreste) y posteriormente a Teherán.
En Ahvaz, decenas de miles de personas se congregaron para rendir homenaje a Soleimaní entre gritos de "Muerte a EE. UU.", "Muerte a Israel" y "Muerte a Arabia Saudita", según las imágenes retransmitidas en directo por la televisión estatal iraní.
Las autoridades iraníes han acusado a los aliados de Washington en la región, principalmente Israel y Arabia Saudita, de instigar el ataque que acabó el viernes con la vida de Soleimaní, del comandante de la milicia iraquí chií proiraní Kataeb Hezbollah, Abu Mahdi al Mohandes, y de otros miembros de este grupo.
Los restos de Al Mohandes y de al menos de otro de los fallecidos en el ataque forman parte del cortejo fúnebre en Irán ya que están mezclados con los de Soleimaní y es necesario practicarles pruebas de ADN.
Tras estas pruebas, los restos de los iraquíes serán devueltos a su país, donde ayer se celebraron también cortejos fúnebres en Bagdad y otras ciudades.
Las exequias continuarán mañana en Teherán, donde se celebrará el principal funeral, y terminarán en la ciudad natal de Soleimaní, Kerman, en el sur del país.
Soleimaní, fallecido a los 63 años, era comandante de la Fuarza Quds, encargada de las operaciones fuera de Irán del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica, y ha estado presente sobre el terreno en Siria y en Irak, supervisando a las milicias respaldadas por Teherán en ambos países árabes.
El líder supremo de Irán, Alí Khameneí, así como los principales dirigentes políticos y militares del país, han jurado que van a vengar el asesinato del comandante, considerado el número dos de Irán.
Por su parte, el presidente de EE. UU., Donald Trump, aseguró que tiene identificados 52 objetivos de Irán para responder "muy rápido" y "muy fuerte" a las eventuales represalias de Teherán. EFE y Aurora

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243