Marzo 21, 2025

Noticias

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Franklin Graham orando por Donald Trump
Franklin Graham pide a los estadounidenses a orar por el presidente Donald Trump y no darle la espalda a Dios. "Les animo a orar por el presidente y ser una fuerza para él en esa área, elevándolo en oración todos los días", pidió el evangelista.

Graham fue uno de los líderes cristianos que asistieron a la toma de posesión de Donald Trump, ofreciendo una oración por el presidente y su mandato

“Fue un honor para mí pronunciar una invocación en la 60.ª inauguración presidencial de nuestra nación antes de que el presidente Donald J. Trump y el vicepresidente J.D. Vance”.

“Insté a los presentes a permanecer en silencio y recordar las grandes cosas que Dios ha hecho por este país y a mantener nuestros ojos fijos en Él”.

Con esta participación, el reverendo sigue los pasos de su padre, Billy Graham, cuya influencia en la escena religiosa y política de Estados Unidos se consolidó con las oraciones en las inauguraciones de diez presidentes, tanto republicanos como demócratas.

Defensor de la fe evangélica, Graham ha sido una voz importante en la promoción de los valores cristianos y la libertad religiosa en el espacio público. Su oración en la ceremonia reflejó su compromiso con una nación guiada por principios cristianos.

En una entrevista con el Religion Media Centre, el reverendo dijo que si bien no ve a Trump como un ejemplo de valores cristianos, cree que los defiende.

En declaraciones a Premier Christian News, Graham dijo que el presidente Trump “no puede hacer su trabajo sin Dios” y expresó su confianza en que “escuchará a los cristianos” durante su mandato.

"Biden no era en absoluto amigable con la gente de fe", dijo Graham. "Pero Trump siempre ha sido amigable y escuchará a los cristianos".

Graham señaló que el presidente Trump tiene "algunos cristianos maravillosos en su gabinete, personas que aman a Dios" y dijo que su papel personal es "orar y alentar a la gente a orar por Trump".

"Si [Trump] me hace una pregunta, le responderé, pero quiero animar a la gente a orar por él, porque no puede hacer su trabajo sin Dios", dijo el reverendo.

Leer más

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
image
Mel Gibson reveló que después de producir "La Pasión de Cristo" sufrió oposición en Hollywood, y afirmó la veracidad de la resurrección de Jesús. "La idea era mostrar que todos somos responsables de eso. Fue por nuestra redención, yo creo eso", dijo el actor.
El actor y cineasta Mel Gibson participó en el podcast "Joe Rogan Experience", donde habló sobre su fe, los desafíos de crear películas de orientación cristiana en Hollywood, entre otros temas.
Gibson, de 69 años, habló sobre los desafíos que enfrentó al hacer "La Pasión de Cristo" de 2004, que se convirtió en la película más taquillera en la historia de Estados Unidos, recaudando 370,8 millones de dólares con un presupuesto de 30 millones. 

"Hubo mucha oposición. La idea era mostrar que todos somos responsables de esto, que Su sacrificio fue por toda la humanidad, por todos nuestros pecados y por todas las cosas de nuestra naturaleza caída. Fue para nuestra redención, creo eso", dijo Gibson.

El presentador Joe Rogan, un ateo criado como católico, estuvo de acuerdo con Gibson y señaló que cree que el cristianismo, a diferencia de otras religiones, a menudo es blanco de críticas, especialmente en Hollywood

"El cristianismo es la única religión que se puede menospreciar", dijo, y agregó que si bien Hollywood está lleno de "gente de mente abierta, de izquierdas y progresista" que puede abrazar varias religiones, el cristianismo, por la razón que sea, lo que sea que represente, es negativo".

Gibson, quien una vez fue nombrado el "cristiano más poderoso de Hollywood", dijo que a pesar de enfrentar tanta resistencia, fue "un honor" hacer la película

"Nací en una familia católica. Soy cristiano. Creo plenamente en estas cosas", declaró el actor.

En la conversación, hablaron sobre la verdad de la resurrección de Cristo. Al respecto, Gibson dijo que considera los Evangelios como “historia verdadera”, que narra relatos históricos extrabíblicos que confirman la existencia de Jesús.

También señaló que todos los apóstoles que difundieron el mensaje del cristianismo estaban dispuestos a sacrificar sus vidas por el Evangelio

“Cada uno de estos muchachos murió por no negar su fe, nadie muere por una mentira”, afirmó. 

A pesar de la evidencia, Gibson explicó que la resurrección de Jesús sigue siendo la parte más difícil de aceptar de la historia para muchos porque "requiere mucha fe".

"¿Quién se levanta tres días después de ser asesinado en público? Buda no lo hizo", declaró Gibson.

Leer más

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Tribu Moi de Indonesia recibe Biblias
Los misioneros trabajaron en la traducción durante 20 años, y la organización Puertas Abiertas imprimió y envió 1.000 copias a la tribu de Indonesia. “En el futuro, veremos a representantes de la tribu Moi, glorificando a Dios”, dijeron.
La pareja Stephen y Carolyn Crockett son misioneros entre una tribu en uno de los lugares más remotos del mundo. Desde hace 23 años predican el Evangelio a la tribu Moi en el interior de Daboto, en Papúa, una provincia de Indonesia .

El pueblo Moi vive en una zona aislada a la que sólo se puede acceder en pequeñas avionetas. Sólo los pilotos experimentados pueden llegar a la región, que está formada por valles profundos y poca estructura aérea.

Los misioneros Crockett se dieron cuenta de que era importante para la tribu tener la Biblia traducida a su propio idioma. El pueblo cuenta con una población de 1.000 habitantes, de los cuales entre 400 y 750 son alfabetizados.

Entonces Stephen y Carolyn comenzaron a traducir el Nuevo Testamento a la lengua tribal, con la ayuda de tres lugareños. El trabajo de traducción duró 20 años.

El año pasado, la pareja de misioneros conoció a un trabajador de la Misión Puertas Abiertas y le contaron sobre las dificultades financieras para imprimir la Biblia Moi.

La Misión luego financió la impresión y el envío de 1.000 copias del Nuevo Testamento traducido.

El 4 de enero de 2024, un pequeño avión cargado de Biblias aterrizó en la tribu Moi. Los vecinos celebraron la llegada de la tan esperada Biblia en su lengua materna, bailando y gritando de alegría.

Después de descargar los palés que contenían los Nuevos Testamentos, la tribu se reunió alrededor de ellos y oraron, agradeciendo a Dios por tan precioso regalo

“Hemos estado trabajando con la gente de Moi desde el año 2000. Hemos visto al Señor hacer cosas increíbles, milagros que han bendecido el trabajo aquí, tanto para Moi como para nosotros”, testificó Stephen.

“La impresión y el envío del Nuevo Testamento a los Moi es un milagro. Y sabemos que esto afectará al pueblo durante las próximas generaciones”, destacó.

Ari, socio local de Puertas Abiertas, comentó: “Mi esperanza es que toda la tribu Moi pueda leer la Biblia en su lengua materna y crecer en la fe en Jesucristo. Pueden ser transformados, y surjan evangelistas locales del interior de Daboto para servir como herramientas de Dios para alcanzar a otros grupos tribales. En el futuro, veremos a representantes de la tribu Moi presentes ante Dios, para glorificarlo”.

Indonesia ocupa el puesto 42 en la Lista Mundial de Vigilancia de Puertas Abiertas de los países más difíciles para ser cristiano.

Ver esta publicación en Instagram

Leer más

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Hedieh Mirahmadi, ex musulmana en Estados Unidos
Después de 22 años viviendo como musulmana, la mujer dejó el Islam y abrazó la fe cristiana, y no le importó ser criticada por quitarse el velo de su cabeza, pues afirma que su salvación está asegurada a través de Jesús.

Los padres de Hedieh Mirahmadi emigraron de Irán a Estados Unidos en busca del sueño americano. Se crio en el lujo de Beverly Hills, pero nada pudo llenar su vacío.

Cuando ingresó a la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), sus padres y su novio la animaron a profundizar en el Islam. Incluso visitó una mezquita, pero le asustó su ideología extremista.

Después de graduarse en derecho, Hedieh comenzó a trabajar para el FBI, informando sobre el extremismo musulmán y cooperando con el Gobierno en la lucha contra el terrorismo. Mientras tanto, comenzó a frecuentar comunidades musulmanas que predicaban mensajes pacíficos.

“Para mí era natural estar en el Islam y en estas comunidades, estudiarlas y trabajar contra el extremismo al mismo tiempo. Realmente sentí que estaba contribuyendo a mi país y a mi fe”, dice.

Más tarde Hedieh se casó y tuvo una hija. Durante años mantuvo una estricta obediencia a la ley islámica, motivada por el miedo. “En el Islam, Dios no es un padre. Dios es el juez supremo”, explica.

Un día, después de 22 años en el Islam, Hedieh se quitó el velo. Por eso, los imanes (líderes islámicos) dijeron que su condenación eterna estaba asegurada. “Me dijeron que me colgarían del pelo por la eternidad, en el fuego del infierno, porque me quité el velo de la cabeza”, recuerda. 

Sintiéndose perdida y condenada, Hedieh decidió abandonar el Islam, aunque anhelaba tener a Dios en su vida. Hasta que en Internet se encontró con un sermón en el que el pastor hablaba de una relación íntima con Dios, a través de Jesús.

Hedieh estaba emocionada, pero también confundida. Poco después, hizo una oración desesperada: “Estaba de rodillas. Yo estaba en la forma ritual de oración del Islam, con mi cabeza en el suelo, llorando y diciendo: '¿Puedes revelarte a mí? Porque estoy totalmente confundida acerca de quién eres”.

“Y fue en una de estas oraciones, en mi habitación, que escuché audiblemente la voz de Cristo y Él dijo: 'Hedieh, soy yo'. Fue extraordinario. Hasta el día de hoy lo puedo contar como si hubiese sucedido ayer. “Supe desde ese momento que nunca volvería a ser la misma”, dice.

Hedieh continuó viendo los videos del pastor y comenzó a leer la Biblia, incluso sola. “La Biblia cobró vida de una manera que el Corán nunca lo hizo. Podía escuchar a Dios hablándome y sabía que me estaba hablando directamente porque me estaba mostrando por qué el Corán no era correcto y por qué Su Palabra en la Biblia era verdadera”, dice. 

Llegué a un punto en el que tuve que aceptar que Jesús es el Señor. Tuve que aceptar que Él me salvó. Un día estaba orando y sentí que el Señor me decía: ‘Hija, ya no tienes por qué tener miedo’”, añadió.

Hedieh fue bautizada en la iglesia a la que asistía en línea. Hoy ella tiene una relación con Dios que nunca pensó que fuera posible. “Él está conmigo todo el tiempo”, testifica.

La ex musulmana quiere usar su historia para llegar a otros. “A veces le pregunto por qué tuve que pasar por ciertas cosas. Él usó todo mi pasado para hacer esto y no habría sido posible hace 25 años. No hubiera sido posible, con esa muchacha de Beverly Hills, hacer lo que Él me está llamando a hacer ahora. Y así estaré por siempre a sus pies”, concluyó.

Leer más

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Jonathan Cahn profecías
El escritor y evangelista Jonathan Cahn destacó la profecía bíblica sobre los tiempos finales ante el conflicto en Israel, afirmando que: "El Dios de Israel prevalecerá". 
En una entrevista con Fox News, Jonathan Cahn, contó cómo comenzó el proceso de creación de su libro llamado “La Profecía del Dragón: Israel, la Oscura Resurrección y el Fin de los Días”: 

"Me despertó todo lo que estaba sucediendo en Oriente Medio. Nunca había escrito un libro que abordara tantas profecías bíblicas que se están cumpliendo ahora mismo: todo esto está sucediendo".

Como escribió Jonathan, "las cosas se estaban volviendo reales": "Tuve que seguir actualizando el libro por eso", dijo el autor.

Originalmente ateo y criado en una familia judía, el evangelista aceptó a Jesús después de aprender sobre las profecías bíblicas.

"No tenía idea de que lo que está escrito en la Biblia realmente se estaba cumpliendo, empezando con la resurrección de Israel", dijo. 

"La Biblia decía que esto sucedería: 'Se reunirán los judíos desde los confines de la tierra y volverán a ser una sola nación'. Pues bien, aquí estamos", añadió.

Su libro salió a la venta el 3 de septiembre y llegó a las listas de los más vendidos: "Había un hambre real. Nunca habíamos visto una reacción como ésta. Esto es diferente".

'Estamos cerca del final'

El título "La Profecía del Dragón" es una referencia al Libro del Apocalipsis, donde el diablo es representado como un dragón. 

“En Apocalipsis 12, un dragón está luchando contra una mujer”, señaló Jonathan.

Según él, algunos interpretan a la mujer como una representación de Israel: "Esto está sucediendo ahora", advirtió el evangelista. 

"Y la Biblia habla de algo llamado el fin de los días, desde el tiempo de Moisés hasta el Nuevo Testamento", añadió. 

Aunque la Palabra de Dios afirma que nadie sabrá el “día ni la hora” en que Jesús regresará, también resalta que habrá señales que debemos observar.

"Una de esas señales es que la nación de Israel volvería y se reuniría nuevamente. El pueblo judío volvería a la ciudad de Jerusalén. Y eso sucedió en 1967", afirmó.

“Todas las naciones se concentrarán en Oriente Medio y en esta pequeña tierra de Israel, que tiene apenas el tamaño de Nueva Jersey. [La Biblia] también dice que las naciones se enfurecerán contra el pueblo judío, se enfurecerán contra Israel”. 

Al señalar el aumento del antisemitismo durante el último año, advirtió: “Está sucediendo. La segunda venida de Cristo no puede ocurrir sin que el pueblo judío esté en Jerusalén”.

Y continuó: “No sabemos el momento exacto en que Cristo regresará, pero conocemos la temporada, y estamos en ella”.

'El Dios de Israel prevalecerá'

A pesar de los conflictos, Jonathan quiere que la gente sepa que la Biblia deja claro quién ganará esta batalla al final:

"Ya sabes, durante 4.000 años el mundo ha estado tratando de destruir a la nación de Israel, al pueblo judío; el dragón, el enemigo, ha estado tratando de hacer eso". 

“A pesar de esto, el pueblo judío sobrevivió y todos los que intentaron destruirlo, desde la antigüedad hasta los tiempos modernos, desaparecieron. Así que si seguís al Dios de Israel, si seguís al Mesías de Israel, Jesús, viviréis. "Ustedes prevalecerán", añadió. 

Y concluyó diciendo: “Simplemente lucha. No te rindas”.

Jonathan es el líder de la congregación mesiánica “Beth Israel/The Jerusalem Center” en Wayne, Nueva Jersey, en los Estados Unidos.

Leer más

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 59 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 7330967 - 7266850  

  +Cel: (+51) 945002522