Enero 20, 2025

Noticias

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Leo Dan cantando en un concierto
Leopoldo Dante Tévez, cantante y compositor argentino, más conocido como Leo Dan, falleció este miércoles 1 de enero de 2025 a los 82 años. La noticia fue confirmada a través de un comunicado de parte de su familia, a través de sus redes sociales.
"Esta mañana nuestro amado Leo Dan dejó su cuerpo en paz y junto al amor de su familia. Así, volvió a la luz pura de su Padre Celestial, para guiarnos y cuidarnos desde el infinito", señalaron en las redes sociales del artista.

"El día de hoy, 1ero de enero del 2025, invitamos a todos los que formaron parte de su historia y que fueron tocados por su legado, a celebrar su amor, su música y su vida", dice la publicación.

"Con mucha paz en el corazón, recordamos y sentimos su profundo amor (…) por siempre", finaliza el comunicado agregando el versículo bíblico de Juan 11:25: “Entonces Jesús le dijo: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá”.

El cantautor argentino alcanzó la fama por ser uno de los máximos exponentes de la música romántica en español, especialmente durante las décadas de los 60 y 70.

Años atrás, Leo Dan había manifestado ser cristiano, incluso compartía su testimonio de fe en entrevistas. "Soy cristiano, y es el mérito más lindo que puedo tener, y quisiera contagiar a todos y que conozcan a Jesucristo y lo acepten", había dicho el cantante.

En otro momento, Leo Dan expresó: "Yo quisiera contagiar a la gente, para que acepte a Jesús como su Salvador, porque el Señor no descuida a sus hijos. Así estés en el barro, el Señor te va a levantar, así estés en las perdiciones, el Señor te va a rescatar. Así estés en la cárcel, el Señor te va a levantar, y si estás enfermo siempre vas a ser un ejemplo porque trabajas para Dios". 

"La fortaleza de mi vida es Jesucristo", fue otra sus frases compartidas en sus redes sociales.

En 2023, Leo Dan escribió en sus redes: "Voy a pedirle a Jesús que derrame su amor. Es el deseo más grande de mi corazón. El mundo puede ser mucho mejor. Todo depende cómo pienses hoy".

Leo Dan también cantó algunos temas de fe, el más sonado fue "Jesús es mi Pastor":

Leer más

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Muere Jimmy, expresidente de Estados Unidos
El expresidente, Jimmy Carter, falleció a los 100 años de edad en su casa en Georgia. Fue el 39º presidente de los Estados Unidos y un devoto cristiano, conocido por su trabajo caritativo y su largo servicio como maestro de escuela dominical en una iglesia bautista.

Chip Carter, uno de los hijos del ex presidente, confirmó que su padre había muerto en su casa de Plains, Georgia, el domingo por la tarde, informó The Atlanta Journal-Constitution.

Carter nació en 1924 y era oriundo de un pequeño pueblo agrícola de Georgia. En 1946 obtuvo una licenciatura en Ciencias en la Academia Naval de los Estados Unidos.

Carter se casó con Rosalynn Smith en 1946. En julio del presente, la pareja celebró su 77° aniversario de bodas, siendo su unión el matrimonio más largo de cualquier presidente estadounidense.

En la década de 1960, Carter se involucró en la política. Fue elegido senador de Georgia en 1962 y se convirtió en gobernador de Georgia en 1971. Más tarde se desempeñó como presidente de campaña del Comité Nacional Demócrata en 1974.
En 1976, Carter se convirtió en el primer presidente bautista del sur elegido de los Estados Unidos.

"Entre los logros más importantes de su administración en materia de política exterior figuran los tratados del Canal de Panamá, los acuerdos de Camp David, el tratado de paz entre Egipto e Israel, el tratado SALT II con la Unión Soviética y el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y la República Popular China", afirma la Biblioteca Presidencial Jimmy Carter. Carter también recibió el Premio Nobel de la Paz en 2002.

Después de dejar el cargo, Carter se hizo conocido por sus esfuerzos caritativos. A partir de la década de 1980, Carter fue maestro regular de escuela dominical en la Iglesia Bautista Maranatha de Plains, Georgia, y supervisó las clases incluso en 2015, mientras luchaba contra el cáncer .

Carter también es autor de más de 30 libros, incluidos algunos sobre temas espirituales y morales, como La sangre de Abraham: Perspectivas sobre el Medio Oriente, Fe viva, Fuentes de fortaleza: Meditaciones sobre las Escrituras para una fe viva, Nuestros valores en peligro: La crisis moral de Estados Unidos, Lecciones NVI de la Biblia de vida: Reflexiones personales con Jimmy Carter, Un llamado a la acción: Mujeres, religión, violencia y Poder y fe: Un viaje para todos.

En febrero del año pasado, el Centro Carter, una organización filantrópica con sede en Atlanta, anunció que después de "una serie de breves estadías en el hospital", Carter "pasaría el tiempo que le quedaba en casa con su familia y recibiría cuidados paliativos en lugar de intervención médica adicional".

"Cuenta con todo el apoyo de su familia y de su equipo médico. La familia Carter pide privacidad durante este momento y agradece la preocupación demostrada por sus numerosos admiradores", afirmó el centro.

Josh Carter, uno de los nietos de Carter, dijo a la revista People en unos comentarios en agosto de 2023 que "está claro que estamos en el capítulo final" de la vida de su abuelo.

"Sigue siendo Jimmy Carter por completo", explicó Josh Carter. "Simplemente está cansado. Tiene casi 99 años, pero comprende perfectamente [cuántos buenos deseos ha recibido] y ha sentido el cariño". 

Sin embargo, Jimmy Carter persistió y en octubre se convirtió en el primer presidente estadounidense en cumplir 100 años. 

Leer más

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Pastor Mike Huckabee y Donald Trump
El pastor bautista, Mike Huckabee, exgobernador de Arkansas, ha sido designado por Donald Trump para que ocupe el cargo de embajador de Estados Unidos en Israel. "Todo lo que abrazo como cristiano está arraigado en las promesas que Dios hizo al pueblo judío", dijo.

Elegido dos veces para cumplir mandatos completos de cuatro años como gobernador de Arkansas, Huckabee fue clasificado recientemente como el segundo sionista cristiano más influyente de Estados Unidos, según The Jerusalem Post. 

De los muchos amigos cristianos de la “Familia Internacional de Cristianos y Judíos” (IFCJ) y del Estado judío, ninguno tiene una pasión y un llamado más fuertes que Mike Huckabee, dijo el rabino Yechiel Eckstein, fundador de la IFCJ.

Elogiando a Huckabee en ese momento, dijo: “Sus logros (gobernador de Arkansas, candidato presidencial, pastor bautista del sur ordenado y presentador de televisión) ciertamente demuestran que es un hombre de acción y un hombre de Dios”.

Huckabee se graduó de la Universidad Bautista Ouachita y asistió brevemente al Seminario Teológico Bautista Southwestern.

Huckabee sirvió como pastor de dos iglesias bautistas del sur en Arkansas, antes de ingresar a la vida pública.

Como político, ya se pronunció contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, contra el aborto, excepto en casos de riesgo para la vida de la mujer embarazada, y declaró que no cree en la teoría de Darwin sobre la evolución de las especies.

Trump ha adoptado una postura fuertemente proisraelí al formar su equipo, lo que explica su elección de Huckabee, a pesar de que no tiene experiencia en política exterior ni en servicio diplomático. Sin embargo, Huckabee es visto como un ferviente aliado evangélico de Israel.

"Mike ha sido un gran servidor público, gobernador y líder religioso durante muchos años", dijo Trump.

“Él ama a Israel, y el pueblo de Israel, y el pueblo de Israel lo ama. ¡Mike trabajará incansablemente para traer la paz a Medio Oriente!”

Leer más

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
image
Antes de conocer a Jesús, el musulmán confrontaba a menudo a los cristianos con sus creencias islámicas, hasta que un día, luego de estudiar la Biblia, entregó su vida a Cristo. "Comencé a ver, no sólo la Verdad y la belleza, sino también el valor de abrazar, el mensaje del Evangelio", dijo.

Abdu nació y creció en la ciudad de Detroit, Michigan, Estados Unidos. Hijo de padres musulmanes, se crio en la tradición islámica y en la década de 1980 veía a los cristianos como “frutas fáciles de cosechar”.

"Era fácil discutir con aquellos cuya fe era superficial y apenas lo suficientemente firme como para resistir las críticas", dijo en un programa de CBN News. “Para mí eran una fruta madura y pensaba que el Islam era la verdad y que todo el mundo debería creer en las cosas verdaderas y no en cosas falsas. Veía el cristianismo como un sistema de creencias equivocado, aunque podría ser correcto”, añadió.

Para Abdu, los cristianos eran personas que querían reconocer la grandeza de Dios pero no lo hacían correctamente. Creía que los conceptos principales del cristianismo (Jesús viniendo a la tierra en forma humana, su muerte en la cruz y el concepto de la Trinidad) "insultaban la grandeza de Dios".

Tiempo después, Abdu encontró cristianos cuya fe era firme y que tenían conocimiento de la Palabra de Dios.

“Había algunos cristianos que sabían de lo que hablaban y me dieron excelentes respuestas a mis objeciones”, dijo. “Ahora, lo que tenía que resolver era: '¿Creo en algo porque es tradición o lo creo porque es verdad?'”, añadió.

Abdu dijo que un día se preparó para confrontar a una pareja cristiana. Sin embargo, le sorprendió el pasaje bíblico de Lucas 3:8 que dice:

“ Dad frutos que muestren arrepentimiento. Y no empiecen a decir dentro de sí mismos: 'Abraham es nuestro padre'. Porque yo digo que de estas piedras Dios puede hacer hijos a Abraham”.

Según Abdu, Juan el Bautista estaba advirtiendo contra la creencia de que las tradiciones o los rituales pudieran traer la salvación.

“Estaba desafiando a los cristianos diciéndoles: 'No crean en algo sólo porque es tradición; Créelo porque es verdad”. Pero Juan el Bautista, en una Biblia en la que yo ni siquiera creía, me desafió y me dijo: 'No creas en algo sólo porque es tradición; Créelo porque es verdad”. Así comenzó una investigación filosófica, teológica, histórica y existencial de nueve años sobre los fundamentos de varias visiones del mundo, incluidos, y especialmente, el Islam y la fe cristiana”, explicó.

Al final de su búsqueda, Abdu se sintió conmovido por la evidencia histórica del ministerio de Jesús y la realidad de que el deseo de su corazón y su curiosidad intelectual "podrían fusionarse en la fe cristiana". 

“Durante estos nueve años, comencé a ver no sólo la Verdad y la belleza, sino también el valor de abrazar el mensaje del Evangelio”, concluyó.

Leer más

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
Bautismo masivo en la selva brasileña
Más de 14 mil personas fueron bautizadas en la selva amazónica del noroeste de Brasil, como consecuencia de la acción evangelística que lleva acabo la iglesia en esa región durante el transcurso del año. Los cristianos de esa área planean bautizar a más de 30.000 nuevos conversos.

Con más de 6,74 millones de kilómetros cuadrados, el 60% de la selva amazónica se encuentra en Brasil. Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la población de Amazonas alcanzaba los 4.281.209 habitantes el 1 de julio de 2024. 

Algunos de estos habitantes están experimentando un despertar espiritual sin precedentes. CBN News fue al Amazonas y registró este evento: "Dios es todo para mí. Dios es mi padre y sin Jesús no soy nada", dijo un residente de la región.

A lo largo de los años, los cristianos evangélicos han navegado río arriba por el río Amazonas, llevando el mensaje de Cristo a los ciudadanos.

El pastor Josué Bengtson, de la Igreja Cuadrangular Sede de Pará, habló sobre el inicio de la obra evangelística en la región: "Aquellos primeros días fueron definitivamente mucho, mucho más difíciles que hoy".

Bengtson pasó años cruzando el río para llevar el Evangelio a las comunidades, primero como misionero y luego como pastor.

"Cuando empezamos a evangelizar en esta región, sólo teníamos unos pocos trabajadores y, en algunos municipios, los pastores tenían que caminar de 10 a 15 kilómetros para abrir una congregación. Hoy en día, casi todas las iglesias medianas en la Amazonia tienen un barco pequeño" , dijo.

Bengtson ayudó a establecer una de las primeras Iglesias Cuadrangulares en el Amazonas. Hoy, la presencia evangélica es evidente, con 3.200 congregaciones Cuadrangulares expandiéndose en la región.

"En los primeros seis meses de este año bautizamos a 14.500 personas. Nuestra meta para este año es bautizar a más de 30.000 personas", dijo el pastor Josué Bengtson.

Los cristianos a menudo dependen de pequeñas canoas o embarcaciones de tamaño mediano para llevar a cabo servicios de adoración y otras actividades ministeriales en regiones remotas.

Mientras tanto, equipos de iglesias de las grandes ciudades brasileñas envían voluntarios para realizar misiones educativas, humanitarias y médicas.

Estos esfuerzos a menudo presentan a Jesús a los habitantes de las riberas y a los pueblos indígenas que viven en la región. Hoy en día, pequeñas iglesias evangélicas surgen en comunidades remotas a lo largo de los ríos.

Leer más

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 59 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 7330967 - 7266850  

  +Cel: (+51) 945002522