Octubre 01, 2023

Noticias

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El 26 de septiembre de 2016 se firmó un acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), con la intención de poner fin a un conflicto que ya duraba medio siglo de historia.

Oficialmente, para el mundo la paz comenzaría en aquel momento, pero según informaciones de la organización Puertas Abiertas los conflictos continuaron y los cristianos sufren cada vez más con la persecución en su país.

Según la organización, los puntos acordados entre el Gobierno colombiano y las FARC, un grupo de guerrilleros regidos por la ideología de izquierda y que hizo del tráfico de drogas y del secuestro su principal fuente de ingresos y negociaciones políticas, no se están cumpliendo.

Los cristianos son más perseguidos en las zonas ruales, principalmente los líderes, por ser capaces de influenciar a la población. Por el hecho de que los guerrilleros hayan obtenido el estatus de partido político, ellos ahora actúan con más libertad, presionando a la población y exigiendo el cumplimiento de sus pautas, entre ellas muchas que contrarían los principios cristianos.

La Puertas Abiertas denuncia que actualmente los antiguos guerrilleros actúan disfrazados, usando ropas diferentes, aunque la población sepa reconocerlos. Ella pide que los cristianos oren por los colombianos, para que se sientan alentados y fortalecidos para soportar la situación de crisis y persecución de su país

Leer más

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Aberrante fue lo que sucedió con este pastor cuando los budistas obligan a beber orina de vaca por no negar su fe.

Timoteo, pastor que trabaja en un ministerio en Bután (país ubicado en Asia del Sur), fue víctima de un ataque llevado a cabo por sus vecinos budistas, en la que fue golpeado y obligado a beber la orina de vaca. El ataque se produjo en el intento de hacer que el líder cristiano regresara a su antigua religión.

Timothy fue uno de los participantes en el seminario “Permaneciendo Firme a través de la tormenta”, acontecimiento que ocurrió en Bután. Él testificó que para llegar al lugar del entrenamiento, tuvo que viajar durante un período de tres días.

El pastor aún explicó que durante el trayecto, él enfrentó algunas dificultades. Entre ellas, tuvo que caminar largas distancias, escalar montañas y esperar autobuses por largas horas. Cuando finalmente llegó al evento, él testificó cómo dejó el budismo y se entregó a Jesús.

Él reveló que su corazón manifestó una voluntad de conocer a Jesús después de que oyó el testimonio de una familia. Timothy se enamoró de Jesús y empezó a seguirlo, pero su decisión no fue muy bien aceptada por sus vecinos, que presentaron un comportamiento extremista.

Ataque forjado

Al descubrir que había abandonado la antigua fe, los vecinos budistas de Timothy se reunieron para atacarlo. Entonces empezaron a golpear al líder cristiano e intentaron presionarlo para que él volviese al budismo, pero el pastor se resistió.

En otra oportunidad, los mismos vecinos realizaron otro ataque. Ellos arrastraron al pastor fuera de casa, lo forzaron a arrastrarse por debajo de una vaca e hicieron beber la orina del animal. Incluso después del ataque, él no abandonó la fe en Cristo.

En el evento, Timothy tenía una vieja Biblia y decía: “He viajado hasta aquí por tres días porque estoy sediento de la palabra de Dios. Quiero saber más de él”.

Según la Puerta abierta, el pastor es sólo uno de los que “abrieron de su tiempo y dedicaron mucho esfuerzo para, durante algunos días, escuchar enseñanzas sobre la palabra de Dios”.

Leer más

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El proyecto “Cerca de ti” inició en el mes de junio y tiene como objetivo visitar casas y orar por las personas.

image

CHINANDEGA, NICARAGUA.- La Nicaragua de hoy se enfrenta a una crisis que ha afectado a muchas familias . Sabiendo eso, las iglesias locales se unieron para cambiar este escenario. Por medio de un proyecto social, los cristianos están haciendo la diferencia en la ciudad de Chinandega, que se encuentra a 134 kilómetros de la capital, Managua.

Más de 60 familias están recibiendo donaciones de ropa y alimentos a través de una iniciativa de las iglesias adventistas las cuales están ofreciendo estudios bíblicos para estas familias.

Además del impacto social, las personas carentes del país centroamericano están siendo bendecidas con la Palabra de Dios.

El proyecto “Cerca de ti” inició en el mes de junio y tiene como objetivo visitar casas y orar por las personas. Actualmente, 20 familias reciben estudios bíblicos en la ciudad. Un grupo de mujeres, liderado por Tania Torres, esposa de un pastor local, inició el proyecto en la comunidad de La Línea.

Luego del primer sábado de visitas, cinco familias pidieron estudios bíblicos. “Al llegar, vimos una necesidad no sólo económica, sino también espiritual”, comenta Tania.

LEER ARTICULO COMPLETO

Después de una semana de visitas, el número de familias interesadas se duplicó. Ahora, los estudios bíblicos son administrados por doce misiones.

Esperanza

“Cerca de ti” es un proyecto que tiene su origen en Venezuela y pretende llevar esperanza a las personas. Según Wilfredo Ruiz, presidente de la Iglesia Adventista para los países de Nicaragua y Costa Rica, la idea podría también realizarse en el territorio nicaragüense.

“La situación del país es de tal riesgo que no podemos hacer programaciones masivas o divulgar nuestros servicios”, dijo. Por eso, los miembros de la Iglesia están orientados a tomar las debidas precauciones.

Gloria de Ruiz, líder del ministerio de mujeres de la Iglesia Adventista para la región, ve el proyecto de oración como una forma de atender las necesidades del prójimo en el momento que vive el país. “La iniciativa también involucra a jóvenes y evangelistas y es una aceptación positiva en las comunidades”.

Para la pediatra en el Hospital Infantil La Mascota, María Montiel, que trabaja en la capital del país, la oración sirve como un refugio en medio de la inseguridad. “Algo positivo de esta situación que estamos viviendo es que todos nosotros, los nicaragüenses, estamos orando más por la paz”, puntualiza.

Le puede interesar: Crisis en Nicaragua registra más de 440 muertos, e iglesias se unen en oración por la paz

[ Fuente: Noticias Adventistas ]

Leer más

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

“La Concentración Nacional ‘Salvemos las dos vidas’ tiene el propósito de declarar que el aborto es una práctica criminal y de tortura a un niño por nacer.

image

BUENOS AIRES, ARGENTINA.- Más de 650.000 personas (según organizadores) marcharon este sábado (4) por las principales vías de Buenos Aires manifestando su oposición al aborto y para solicitar al Senado argentino que no despenalice la práctica del aborto en Argentina.

Cientos de fieles de iglesias evangélicas y militantes de organizaciones denominadas “provida” se concentraron en la tarde de este sábado en las inmediaciones del Obelisco para expresar su rechazo a la iniciativa.

“La Concentración Nacional ‘Salvemos las dos vidas’ tiene el propósito de declarar que el aborto es una práctica criminal y de tortura a un niño por nacer y no es —como se intenta instalar— una política de salud ya que no persigue curar, sino causar la muerte”, se lee en el comunicado de convocatoria que fue difundido por la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera).

“Se invoca la protección de Dios, fuente de toda razón y Justicia en favor del niño por nacer y las madres que los llevan en su vientre”, argumentaron los organizadores, y advirtieron que les reclamarán a los senadores que voten el 8 de agosto en contra al proyecto.

LEER ARTICULO COMPLETO

“Necesitamos hacer oír esa voz de la vida por nacer”, agregó durante este sábado el pastor Osvaldo Carnival, uno de los impulsores de la jornada. “A los políticos, si promueven leyes abortistas, no cuenten con nuestro apoyo”, advirtió Carnival.

En la misma línea, el presidente de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas, Rubén Proietti, sostuvo que “todo el mundo habla de aborto” pero “los pastores evangélicos son los que tienen que tratar con la mujer que no quiere el embarazo y después con la que ha abortado” y agregó: “Nadie habla de lo que es el síndrome post aborto”.

En declaraciones al canal TN, Proietti afirmó que la función de las iglesias evangélicas es “contener” a la mujer con un embarazo no deseado y “mostrarle el valor de la vida y darle todo el apoyo”, al tiempo que contó que “varias iglesias tienen un sistema de atención al embarazo no deseado, todo con dinero propio de las iglesias, acá no hay ninguna asistencia social”.

Lea también: Ecuatorianos marchan contra aborto e ideología de género

Miriam Boyadjian, senadora nacional por Tierra del Fuego por el Movimiento Popular Fueguino, fue una de las que se hizo presente en la marcha y se manifestó “feliz por la gran convocatoria”. En el mismo sentido se expresó el pastor evangélico Carnival, quien advirtió: “A los políticos, si promueven leyes abortistas, no cuenten con nuestro apoyo”.

También participaron la diputada Cornelia Schmidt- Liermann y el intendente del partido bonaerense de Merlos, Gustavo Menéndez, según informó la agencia Noticias Argentinas.

Le puede interesar: Médicos que no hagan abortos podrán ser arrestados en Argentina

La marcha terminó frente al emblemático obelisco de la capital argentina.

Leer más

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con los pastores en la Casa Blanca el miércoles  para discutir la reforma en las prisiones, el desarrollo de la fuerza de trabajo en el país y la asociación del gobierno con las iglesias.

“A lo largo de nuestra historia, las iglesias y los líderes religiosos de EEUU pidieron cambios y nos inspiraron a cuidar y llevar esperanza a los necesitados”, declaró el presidente a líderes como la pastora Paula White y la Dra. Alveda King, sobrina del pastor Martin Luther King Jr.

“También resaltamos la importancia crucial de la fe en la promoción de familias y comunidades fuertes. Ustedes son admirados por todos en este país. Aunque no sean creyentes, la mayoría de ellos admira lo que ustedes están haciendo. Pero, quizá, hagamos que sean creyentes, ¿verdad? “, Añadió Trump, sonriendo.

A continuación, un momento de oración fue conducido por el pastor John Gray, de Carolina del Sur. “Oramos para que el Señor siga dando sabiduría y discernimiento a nuestro presidente y su equipo de liderazgo“, clamó el líder.

Los pastores y obispos aprovecharon la reunión en la Sala del Gabinete para agradecer a Trump por colocar el cristianismo en la vanguardia de su administración.“Gracias por todo lo que estás haciendo y por reconocer a las iglesias como suyas y el gobierno”, dijo el pastor Benny Perez, de Las Vegas. “Las iglesias no han sido muy reconocidas en los últimos años. Nosotros reconocemos “, aseguró Trump.

El pastor Mike Freeman, de Washington, recordó que durante su campaña presidencial, Trump afirmó que “los cristianos tendrían un amigo en la Casa Blanca”. “Yo estaba ansioso por descubrir si esa palabra sería o no mantenida. Estoy contento de saber que usted es un hombre de palabra. “Usted tiene un oído que oye a Dios”, afirmó.

“Es un honor tenerlos aquí. Y ustedes siempre tendrán un amigo en la Casa Blanca. Ustedes lo saben “, Trump destacó.

Leer más

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243