Octubre 01, 2023

Noticias

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los cristianos en Iraníes testifican ser encarcelados y torturados por seguir a Cristo.

Dos cristianas iraníes hacen un llamado global a oír el lamento del pueblo de Irán, mientras recuerdan su propia odisea cuando fueron encarceladas por su fe.

En el marco de cientos reunidos este miércoles por la tarde en las plenarias de la Conferencia por el Avance de la Libertad Religiosa, Maryam Rostampur y Marziyeh Amirizadeh explicaron como Jesucristo las sostuvo e intervino milagrosamente cuando estaban en prisión.

Las mujeres nacieron en familias musulmanas y se conviertieron al cristianismo en su juventud, se hicieron amigas en Turquía mientras estaban estudiando teología en 2005.

Las amigas fueron arrestadas en 2009 por el régimen iraní debido a su fe cristiana y pasaron 259 días en una de las prisiones más notorias de la nación. Eran sometidas a interrogatorios diarios y torturas sicológicas, se les acusaba de varias ofensas apostasía, blasfemia, promoción del cristianismo en Irán y fueron sentenciadas a la ejecución por ahorcamiento. Durante su encierro, los oficiales iraníes las amenazaban rutinariamente y también a sus familias para presionarlas a abandonar su fe, pero ellas se rehusaban.

“Puesto que el Islam es la única religión oficial en Irán, las autoridades del gobierno les prohíben a las minorías religiosas practicar su fe”, dijo Amirizadeh, remarcando que la persecución contra cristianos ha crecido en los últimos años.

Hombres y mujeres que abandonan el Islam por la fe cristiana son considerados “infieles” e “impuros“, y tales personas a menudo enfrentan la pena de muerte y otros tipos de torturas.

Fuente La Gaceta Cristiana 

 

Leer más

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

El significado de Neonazismo es un término utilizado para referirse a los movimientos posteriores a la Segunda Guerra Mundial que defienden y difunden las ideas del nazismo. Mantienen posturas vinculadas al revisionismo del Holocausto y defienden la figura de Adolf Hitler.

Keith “Duke” Schneider se sintió tocado al ver a una mujer negra orando para que Dios lo curara del cáncer.

Un luchador profesional que se convirtió en un líder neonazi trabó también una lucha interior con Dios y, tras este enfrentamiento, encontró el perdón de Cristo, rendiéndose a Él.

Keith “Duke” Schneider, también conocido como “Pitbull”, se destacó como luchador profesional, enfrentando a algunos de sus oponentes más difíciles sin pensar dos veces.

Su carrera en la modalidad de la lucha comenzó en la escuela secundaria de James Madison, donde él conquistó el primer lugar de los medios pesados. Él pronto descubrió que los años de abuso físico que sufrió en las manos de su madre bipolar y de la hermana mayor produjeron una alta tolerancia al dolor.

Duque recuerda los golpes que sufrió en la infancia y la forma en que encontró una manera de “escapar” de sus traumas, ver documentales nazis . “Ellos eran fuertes”, dijo sobre la imagen que formó de los jóvenes nazis.

“Nadie me haría daño de nuevo”

Él sobrevivió el terrible abuso de mantener un pensamiento en mente que un día sería lo suficientemente fuerte que nadie podía hacerle daño.

Duke dijo a CBN News que su cuerpo “se hizo tan difícil de combatir” por el abuso infantil que los golpes que llevaba en el ring “no incomodaban ni un poco”. “Y cada vez que me alcanzaba, me repetía a mí mismo que nadie me haría daño físicamente de nuevo”, explicó.

El “brigón de Brooklyn” se acuerda de una lucha contra un oponente llamado “El Fabuloso Fire Hawk”, que desplazó su nariz dos veces en la primera ronda. La mayoría de los combatientes pedían un tiempo en ese momento, pero no Schneider. Él colocó a su flector y luego venció el partido, casi rompiendo la pierna de su antagonista de 147 Kg.

Duke dijo que a pesar de la dura lucha, los dos se volvieron grandes amigos, observando que, en aquella época, había un aire de civilidad en los ring de la lucha. “No hay mayor respeto y ni mayor camaradería que entre dos hombres dispuestos a enfrentar todo lo que tienen”, dice Duke a la CBN News.

Después de retirarse de los ring, Duke entró en el negocio de seguridad personal. Fue entonces que fue contratado por una mujer afroamericana llamada Catherine Boone, que estaba huyendo de una relación abusiva. A pesar de su ideología nazi, Duke necesitaba el dinero y no rechazó la propuesta de empleo.

Pronto su cliente, Catherine, cambió a una habitación en la casa de Duke, donde él proporcionó protección para ella.

La foto antigua, en blanco y negro, muestra a Duke Schneider en sus tiempos de luchador y adepto del neonazis.

 

Leer más

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los miembros de la iglesia cristiana critican la ley que defiende a Israel como nación judía.

El Patriarcado Latino de Jerusalén criticó la ley que define a Israel como un estado exclusivamente judío.

El Patriarcado Latino de Jerusalén, que es la Iglesia católica en Israel, emitió un comunicado, criticando la nueva Ley de nacionalidad, que define al país como un Estado exclusivamente judío .

Uno de los puntos criticados por la Iglesia Católica es la discriminación de los palestinos de Israel que, según la arquidiócesis, “están flagrantemente excluidos de la ley”.

“Los cristianos de Israel tienen las mismas preocupaciones que cualquier otra comunidad no judía en relación a esta ley”, dijo la organización en un comunicado, invitando a los católicos a protestar contra la decisión.

“Apelamos a los israelíes que todavía creen en el concepto básico de igualdad entre los ciudadanos de la misma nación, para expresar su oposición a esta ley ya los peligros que ella ofrece para el futuro de este país”, agregó.

Con la Ley de la Nacionalidad, el árabe dejó de ser una lengua oficial y ganó “status especial”, haciendo sólo el hebreo como idioma oficial de Israel. La ley también reconoce a Jerusalén como la capital de Israel , codifica el calendario judío como el calendario oficial del estado y ve las fiestas judías como oficial.

Aunque la legislación oficializa la cultura judía, los derechos de las minorías de usar sus propios idiomas, calendarios o celebrar sus propias fiestas no se ven afectados.

Según el gobierno de Israel, en los últimos años ha habido cada vez más “intentos de cuestionar y negar el derecho del pueblo judío a su patria nacional”. “A causa de esta situación, el Knesset ha elaborado una legislación que deja claro que el Estado de Israel es el hogar nacional del pueblo judío”, declaró el consulado de Israel en una nota.

Leer más

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La tribu Tembo (Congo) no se contuvo y bailó y alabó a Dios al recibir Biblias traducidas en su idioma nativo.

image

ÁFRICA.- La gente de la tribu Tembo en África, está literalmente bailando de alegría después de recibir finalmente la Biblia traducida en su idioma nativo, gracias a un esfuerzo de 21 años de la organización Wycliffe Bible Translators.

Misioneros de la organización informaron que la traducción era una tarea peligrosa, ya que esta tribu africana se encuentra profundamente en la República Democrática del Congo, donde los cristianos se enfrentan a una gran violencia y persecución implacable a causa de su fe.

“Han experimentado guerra e inseguridad en su área durante más de 20 años”, dijo Jon Hampshire, coordinador de comunicaciones de Wycliffe a CBN News. “Ellos [traductores] tuvieron que trabajar en medio de ese clima de amenazas a su propio bienestar y de sus familias todo el tiempo en que estaban haciendo esa traducción”.

Hampshire y su esposa, Cindi, pasaron las dos últimas décadas trabajando para llevar el Evangelio a los congoleños en su propia lengua. Él dice que el pueblo Tembo enfrentó desplazamientos, combates mortales, disturbios étnicos y políticos e incluso una erupción volcánica que destruyó muchas casas.

LEER ARTICULO COMPLETO

“Yo recibía e-mails de ellos, diciendo: ‘Hoy, estábamos haciendo trabajos de traducción y las balas estaban volando y nos escondíamos debajo de las mesas’, contó Jon. “Sin embargo, nuestros hermanos perseveraron y continuaron trabajando en estos grandes desafíos”.

Nada de eso se compara a la alegría de finalmente tener la Biblia en su propia lengua. Ellos recibieron las nuevas biblias con alabanza, canto y danza.

“Ellos tienen la Biblia en Swahili, que es la lengua comercial de la región y ellos tienen la Biblia en francés, que es la lengua nacional, pero esas lenguas no hablan al corazón como la lengua materna”, dijo Hampshire. “Nosotros oímos testimonios tras testimonios de personas que dijeron: ‘Oí este verso en francés y yo oí ese verso en Swahili, pero nunca realmente supe lo que eso significaba hasta oírlo en mi lengua nativa.

Efecto sorprendente

El vicegobernador regional quedó tan conmovido con la realización que prometió colocar la nueva Biblia en todas las escuelas de su provincia. Ahora, los traductores están trabajando en cuatro nuevas traducciones para otros idiomas congoleños.

Hampshire dice que los cristianos de otras partes del mundo, que tienen el “lujo” de leer la Biblia en su lengua nativa, tienen mucho que aprender de estos traductores. “Ellos lo consideran un libro muy precioso, tenemos la Biblia en inglés, en mi lengua materna, tenemos la Biblia en muchas versiones diferentes, esas personas tienen una versión, un Nuevo Testamento”, dijo.

Hay cientos de idiomas sólo en la República Democrática del Congo y Wycliffe continuará traduciendo la Biblia en un idioma a la vez.

[ Fuente: CBN News ]

Leer más

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

image

EE.UU.- El lector bíblico promedio pasó 24 de los últimos 30 días leyendo las Escrituras temprano en la mañana, leyó el Antiguo Testamento con mucha menos frecuencia que el Nuevo Testamento, y encontró que los libros proféticos del Antiguo Testamento eran los más difíciles de entender.

Eso es según una encuesta de 6.000 lectores de la Biblia realizada por la editorial cristiana Crossway, que examinó los hábitos de lectura bíblica de quienes leen las Escrituras con regularidad.

Entre los hallazgos: Temprano en la mañana es el momento más popular del día para leer la Biblia. Los lectores de la Biblia pasaron, en promedio, 24 días de los últimos 30 días leyendo las Escrituras temprano en la mañana. La segunda vez más popular fue a última hora de la mañana (21,59 días) y la tercera más popular a primera hora de la tarde (20,75 días). La tarde (19.02 días) fue la menos popular.

“Las mujeres son más propensas que los hombres a publicar y usar recursos devocionales” mientras leen las Escrituras. Los hombres usan comentarios con más frecuencia que las mujeres. Los libros proféticos del Antiguo Testamento (Isaías-Malaquías) son la sección de la Escritura más difícil de entender.

LEER ARTICULO COMPLETO

Nahúm es el libro con menos probabilidades de haber sido leído en el último mes. Mateo y los Salmos son los libros que con mayor probabilidad fueron leídos durante ese tiempo. Es menos probable que el Antiguo Testamento haya sido leído en el último mes que el Nuevo Testamento. Génesis, Salmos, Proverbios e Isaías son los libros del Antiguo Testamento que con mayor probabilidad fueron leídos.

Lea también: Tribu africana baila de alegría al recibir la Biblia traducida en su idioma

Los libros de Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Hechos y Romanos son los libros más populares para leer en el Nuevo Testamento. Las principales barreras para leer la Biblia, de acuerdo con la encuesta: 1) no tener suficiente tiempo, 2) carecer de motivación y disciplina, 3) sentirse intimidado, y, 4) luchar para aplicar la Biblia a la vida cotidiana.

La encuesta se realizó en enero.

[ Fuente: Crossway ]

Leer más

Pacifico Comunicaciones

PÁCIFICO COMUNICACIONES con más de 54 años de ministerio radial, difunde espacios culturales, musicales de entrevistas y noticias. Su elaboración y contenido están a cargo de profesionales especializados que nos permiten asegurar una amplia sintonía en todo el Perú.

  +Tel: (511) 4333275 - 4333243